Empresa estatal (SOE): qué es
Las SOE son entidades jurídicas creadas por los gobiernos para participar en actividades comerciales, a menudo con propiedad estatal total o parcial

A pesar de operar como entidades con fines de lucro, algunas empresas estatales (SOE) no generan ganancias y pueden requerir apoyo del gobierno para continuar sus operaciones. Crédito: AlexLMX | Shutterstock
- Puntos clave
- ¿Qué es una empresa estatal (SOE)?
- Entendiendo la empresa estatal (SOE)
- Ejemplos de empresas estatales (SOE)
- 1. Estados Unidos
- 2. China
- 3. Sudáfrica
- 3. Brasil
- Empresas estatales (SOE): desarrollo económico y sus desafíos
- Conclusiones
- FAQs
- ¿Las empresas estatales (SOE) son rentables?
- ¿Qué es la corporatización de una empresa estatal (SOE)?
- ¿Cuáles son los beneficios en una empresa estatal (SOE)?
- Fuentes del artículo
Las empresas estatales (SOE) son compañías creadas y controladas por los gobiernos para manejar sectores estratégicos, generar ingresos y al mismo tiempo cumplir con objetivos de interés público. Funcionan como entidades comerciales, pero con un papel decisivo en la economía y el desarrollo de un país.
Puntos clave
- Las empresas estatales (SOE) permiten el control gubernamental directo sobre sectores estratégicos.
- Generan ingresos y apoyan objetivos de política pública.
- Las empresas estatales (SOE) operan como empresas privadas, sujetas a regulaciones.
- Pueden ser rentables o depender de subsidios estatales.
- Su impacto varía según la gestión y el contexto económico.
¿Qué es una empresa estatal (SOE)?
Una empresa estatal (SOE) es una compañía comercial de propiedad total o parcial del gobierno. Esta entidad legítima se establece, principalmente, para realizar negocios comerciales en nombre del gobierno. Las SOE suelen impulsar el crecimiento económico a la vez que preservan el interés público.
Toma en cuenta que, a diferencia de las entidades estatales o agencias gubernamentales que se crean principalmente sin fines de lucro, las empresas estatales (SOE) sí generan ingresos para el gobierno a la vez que promueven sus objetivos de política pública. Las SOE son fundamentales para la modernización de un país y suelen establecerse en sectores como bienes y servicios estratégicos, infraestructura, banca, salud, entre otros.
Entendiendo la empresa estatal (SOE)
Las empresas estatales (SOE) son entidades creadas por los gobiernos para gestionar recursos estratégicos como petróleo, gas y minerales. Operan bajo licencias de explotación que les permiten firmar contratos de producción compartida en nombre del Estado, además de generar ingresos mediante regalías o ventas directas de los recursos. De esta forma, las SOE representan una vía clave para que los países moneticen sus riquezas naturales y mantengan cierto control sobre ellas.
Aunque a menudo se confunden con empresas que cotizan en bolsa en las que el Estado es accionista, las empresas estatales tienen un carácter distinto. Mientras las compañías públicas cuentan con participación de inversionistas privados, las estatales son controladas directamente por el gobierno y responden a sus objetivos económicos y políticos. Estas empresas no solo existen en economías centralizadas; también las encuentras en países como Estados Unidos, China, Nueva Zelanda o Sudáfrica, lo que muestra su relevancia global.
Legalmente las empresas estatales (SOE) funcionan como entidades comerciales con responsabilidades y derechos similares a los de cualquier otra empresa privada. Esto quiere decir que deben cumplir con las normas y regulaciones que rigen la actividad empresarial y pueden ser responsabilizadas por malas prácticas. El papel de las SOE es crucial no solo en la gestión de recursos naturales, sino también en garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en sectores estratégicos que impactan directamente en el desarrollo de cada nación.
Ejemplos de empresas estatales (SOE)
1. Estados Unidos
En EE.UU. las empresas estatales más conocidas son Fannie Mae y Freddie Mac, que desempeñan un papel fundamental en el mercado hipotecario. Aunque su función principal es respaldar préstamos de vivienda, también tienen influencia en la estabilidad financiera del país y en el acceso al crédito para millones de familias.
2. China
En China las empresas estatales son una pieza central de la economía y reciben un fuerte apoyo del gobierno. Un ejemplo es el Hotel Jin Jiang en Shanghái, que pertenece y es gestionado directamente por el Estado, mostrando cómo el gobierno mantiene control en sectores estratégicos y turísticos.
3. Sudáfrica
En Sudáfrica Eskom destaca como una de las empresas estatales más importantes, ya que provee la mayor parte de la energía eléctrica del país. Además los sectores de transporte, minería y servicios postales también están dominados por corporaciones estatales, lo que refleja el amplio alcance del control gubernamental en la economía.
3. Brasil
En Brasil Petrobras es el mejor ejemplo de una empresa estatal de gran peso internacional. Solo en el primer trimestre de 2025 alcanzó una producción de 2.8 millones de barriles diarios de petróleo equivalente y lanzó al mar el buque de producción flotante Almirante Tamandaré en el campo de Búzios, reforzando su papel clave en el sector energético global.
Empresas estatales (SOE): desarrollo económico y sus desafíos
Las empresas estatales (SOE) suelen jugar un papel central en las economías de muchos países, sobre todo en aquellos en desarrollo. Cuando están bien administradas pueden convertirse en un motor de crecimiento económico y ofrecer estabilidad en sectores clave. Ejemplos como Noruega demuestran que, con una estructura adecuada, las empresas estatales pueden ser rentables y sostenibles.
El contraste aparece en casos como Sudáfrica donde el éxito no ha sido el mismo. La diferencia radica menos en el control gubernamental y más en la autonomía de gestión y la capacidad de liderazgo. Noruega, por ejemplo, usa un modelo con junta directiva donde todos los accionistas tienen el mismo peso; lo que permite una gestión más transparente y eficiente.
Pero es clave entender que no todas las empresas estatales (SOE) generan beneficios. El Servicio Postal de Estados Unidos es un caso donde una entidad estatal puede operar con pérdidas por largos periodos, pero se mantiene por su importancia estratégica para el país. Este tipo de empresas, cruciales para la infraestructura, suelen recibir apoyo financiero del gobierno para garantizar su funcionamiento.
En otros casos como en China, existe la crítica hacia las llamadas “empresas zombi”, compañías que solo sobreviven gracias a los subsidios estatales pese a que en condiciones normales habrían fracasado. Esto plantea el reto importante de encontrar un equilibrio entre apoyar sectores estratégicos y evitar que el Estado financie entidades que no contribuyen al desarrollo económico real.
Conclusiones
Las SOE representan un punto intermedio entre el sector público y privado, ofreciendo ventajas al permitir que los gobiernos mantengan control sobre áreas críticas como energía, transporte o recursos naturales. Cuando son bien administradas estas empresas pueden convertirse en motores de crecimiento económico y estabilidad.
Pero su efectividad depende en gran medida de la transparencia, la autonomía de gestión y la rendición de cuentas. Aunque pueden sostener servicios esenciales incluso con pérdidas, el riesgo de ineficiencia y dependencia de subsidios sigue siendo un desafío importante. Por eso, equilibrar el interés público con la rentabilidad es la clave para garantizar que las SOE cumplan su propósito en el desarrollo nacional.
FAQs
¿Las empresas estatales (SOE) son rentables?
Las SOE no siempre son rentables. Algunas, como el Servicio Postal de EE.UU., operan con pérdidas, pero siguen funcionando porque ofrecen servicios esenciales. En casos donde la actividad es crítica, como energía o transporte, los gobiernos suelen rescatarlas con ayuda financiera para evitar su quiebra.
¿Qué es la corporatización de una empresa estatal (SOE)?
La corporatización de una SOE ocurre cuando el gobierno crea o transforma una empresa estatal para que funcione como entidad con fines de lucro. Suele usarse en sectores estratégicos que los países quieren impulsar, como el petróleo en Brasil o las telecomunicaciones en Argentina, donde este modelo ha favorecido el crecimiento económico.
¿Cuáles son los beneficios en una empresa estatal (SOE)?
Aunque muchas empresas estatales no generan ganancias, aquellas consideradas vitales para la infraestructura nacional reciben apoyo gubernamental para seguir operando. Esto implica que en lugar de generar ingresos, pueden representar un costo importante para el Estado, pero se mantienen por su papel clave en la economía y la vida diaria.
Fuentes del artículo
- United States Trade Representative: State-Owned Enterprises (SOEs)
- OECD: Corporate governance of state-owned enterprises
- The World Bank: Forging Ahead Restoring Stability & Boosting Prosperity – State-Owned Enterprises
- Morningstar: Be Wary of State-Owned-Enterprises
- Petrobras: Petrobras production grows 5.4% and reaches 2.8 million barrels in the 1st quarter of 2025