Euro: qué es
El euro es la segunda moneda de reserva más popular del mundo después del dólar estadounidense y la segunda más comercializada; conoce más de ella

El euro es la moneda oficial de la Unión Europea (UE), adoptada por 20 de sus 27 países miembros. Crédito: Tupungato | Shutterstock
- Puntos clave
- ¿Qué es el euro?
- Breve historia del euro
- 1957
- 1970
- 1985
- 1989
- 1992
- 1999
- 2002
- ¿Qué países usan el euro?
- ¿Cuáles son los billetes actuales del euro?
- 1. Primera serie
- 2. Serie Europa
- Conclusiones
- FAQs
- ¿Quién controla el euro?
- ¿Cuáles son las monedas actuales del euro?
- ¿Qué países no son miembros de la zona del euro?
- ¿Cómo se unen los países a la zona euro?
- Fuentes del artículo
El euro es la moneda oficial de la Unión Europea y una de las más influyentes en el mercado global. Desde su introducción en 1999 como una moneda virtual y su posterior circulación en 2002, ha desempeñado un papel clave en la economía de los países que lo adoptaron. Además de facilitar el comercio y la estabilidad financiera, el euro es la segunda moneda más utilizada en reservas internacionales, después del dólar estadounidense. Sigue leyendo para conocer mas a detalle qué es el euro, su historia y otros datos importantes.
Puntos clave
- El euro comenzó a utilizarse en 1999 y sus billetes y monedas entraron en circulación en 2002.
- Actualmente, 20 países de la Unión Europea forman parte de la eurozona.
- Existen dos series de billetes: la original de 2002 y la Serie Europa, más segura y duradera.
- El Banco Central Europeo (BCE) gestiona la política monetaria del euro.
- Algunos países de la UE aún no han adoptado el euro y deben cumplir ciertos criterios para hacerlo.
¿Qué es el euro?
El euro es la moneda y unidad monetaria de la Unión Europea, representada por el símbolo €. El euro se lanzó por primera vez en 1999, como una “moneda invisible” usada para fines contables y pagos electrónicos; mientras que las monedas y billetes se lanzaron en 2002. El euro reemplazó a las monedas de los miembros de la Unión Europea, así como a las de ciertos países no pertenecientes a la UE. El euro es la segunda monedas de reserva más popular del mundo, después del dólar estadounidense y es la segunda más comercializada.
Breve historia del euro
El euro ha existido desde el 1 de enero de 1999 y se usa físicamente desde el 1 de enero de 2002; pero su introducción implicó años de preparación. Repasemos las fechas más importantes.
1957
El eventual nacimiento del euro tiene sus inicios con el Tratado de Roma, firmado en 1957, que establece el objetivo de Europa de crear un “mercado común” para aumentar la prosperidad económica y contribuir a la estrecha unión entre los pueblos.
1970
El informe Werner de finales los 70 es el momento donde la Comunidad Europea se plantea crear una unión monetaria; pero el final de los acuerdos Bretton Woods y la turbulencia económica de la época, evitan que el proyecto se lleve a cabo.
1985
La Comunidad Europea acepta el proyecto de un mercado único europeo y se hace evidente que se complementará con una moneda única.
1989
Se propone un plan de tres etapas en el Informe Delors sobre la Unión Económica y Monetaria, el cual culmina con la creación de una moneda única y un banco central europeo.
1992
Es el Tratado de Maastricht que transforma la Comunidad Europea en una unión económica y monetaria completa. Se adoptan una serie de criterios macroeconómicos, los cuales deben respetarse para calificar como miembro de la Unión Monetaria.
1999
El 1 de enero da inicio la tercera fase de la Unión Económica y Monetaria. Los tipos de cambio de las monedas participantes quedan fijados de manera irrevocable y los países de la zona del euro aplican una política monetaria única. Se introduce el euro como moneda de curso legal. En esta etapa el euro solo existe en forma de pagos sin efectivo como cheques, transferencias y tarjetas bancarias.
2002
El 1 de enero se introducen los billetes y monedas de euro. En 12 países de la Unión Europea se produjo el mayor cambio de efectivo de la historia. Estos países fueron: Luxemburgo, Italia, Grecia, Irlanda, Alemania, Francia, Finlandia, Bélgica, Austria, España, Portugal y Países Bajos.
¿Qué países usan el euro?
Aunque todos los países de la Unión Europea forman parte de la Unión Económica y Monetaria (UEM), solo 20 de ellos han reemplazado sus monedas nacionales por el euro. Estos países de la UE forman la zona del euro, también llamada eurozona y hasta 2025 son:
- Austria
- Bélgica
- Croacia
- Chipre
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Alemania
- Grecia
- Irlanda
- Italia
- Letonia
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Países Bajos
- Portugal
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
¿Cuáles son los billetes actuales del euro?
1. Primera serie
Emitida originalmente en 2002, la primera serie de billetes en euros está formada por siete denominaciones diferentes: €5, €10, €20, €50, €100, €200 y €500. Actualmente estos billetes están siendo reemplazados, de manera gradual, por la segunda serie. Es importante saber que los euros de la primera serie son de curso legal y siempre mantendrán su valor; además seguirán circulando junto con la serie Europa hasta que se agoten las existencias que restan.
2. Serie Europa
Esta es la segunda serie de euros, conocida como Serie Europa, desarrollada para hacer que los billetes sean más duraderos y seguros contra falsificaciones. Esto implica que tendrán que ser reemplazados con menos frecuencia. Su nombre se debe a que dos elementos de seguridad que tienen los euros, llevan un retrato de la Princesa Europa.
La Serie Europa se introdujo gradualmente y consta de seis denominaciones: €5, €10, €20, €50, €100 y €200. Los primeros billetes comenzaron a circular en 2013 y la serie se completó en mayo de 2019 con la emisión de los billetes de €100 y €200. Es importante notar que el billete de €500 no se incluyó en la Serie Europa y no se ha emitido desde el 27 de abril de 2019.
Conclusiones
El euro ha sido un símbolo de integración económica y financiera en Europa, facilitando el comercio y la estabilidad monetaria en los países que lo utilizan. A lo largo de los años, ha evolucionado para fortalecer su seguridad y eficiencia, reflejando el compromiso de la Unión Europea con una moneda común sólida.
A pesar de su éxito, algunos países aún no forman parte de la eurozona, lo que demuestra que la transición al euro sigue siendo un proceso estratégico. En el futuro, el euro seguirá desempeñando un papel clave en la economía mundial, consolidándose como una de las monedas más relevantes en el sistema financiero global.
FAQs
¿Quién controla el euro?
El Banco Central Europeo (BCE) controla el euro estableciendo la política monetaria para los países que han adoptado el euro. Cada miembro de la eurozona renuncia al derecho de establecer políticas monetarias específicas para su economía y, en cambio, forma parte de este enfoque general de la economía europea. Además de gestionar el euro, el BCE formula e implementa la política económica y monetaria de la UE con el objetivo de mantener la inflación bajo control, apoyar el crecimiento económico y crear oportunidades de empleo.
¿Cuáles son las monedas actuales del euro?
La serie de monedas de euro comprende ocho denominaciones diferentes: 1, 2, 5, 10, 20 y 50 centavos, así como €1 y €2. Las monedas de euro tienen una cara común y una cara nacional. La cara nacional indica el país emisor y se pueden utilizar en cualquier lugar de la zona del euro.
¿Qué países no son miembros de la zona del euro?
Son países en los que el euro aún no se ha adoptado, pero que se unirán una vez que hayan cumplido las condiciones necesarias. En su mayoría, se trata de países de los estados miembros que se adhirieron a la Unión Europea en 2004, 2007 y 2013, después de que se lanzara el euro en 2002. Estos son: Bulgaria, República Checa, Hungría, Polonia, Rumanía y Suecia.
¿Cómo se unen los países a la zona euro?
Para unirse a la zona del euro, los estados miembros de la UE deben cumplir los llamados “criterios de convergencia”. Estas condiciones económicas y jurídicas vinculantes se acordaron en el Tratado de Maastricht en 1992 y también se conocen como “criterios de Maastricht”. Todos los estados miembros de la UE, excepto Dinamarca, tienen la obligación de adoptar el euro y unirse a la zona del euro una vez que estén preparados para cumplir con los requisitos.
Fuentes del artículo
- Britannica Money: euro
- European Union: Official EU currency
- International Monetary Fund: Currency Composition of Official Foreign Exchange Reserves (COFER)
- European Union: Countries using the euro
- European Union: History and purpose
- European Central Bank: Issuance and circulation
- European Central Bank: Current banknotes
- European Central Bank: Coins
- European Commission: EU countries and the euro