Expertos prevén incrementos en 2026 en los seguros médicos patrocinados por empleadores
Cientos de miles de empleados estadounidenses deben preparar sus finanzas, pues en 2026 podrían ver sus subir los costos de salud dentro de sus seguros médicos

En 2026 muchos empleados tendrán que desembolsar más de sus sueldos y cuando vayan al médico para atención médica. Crédito: Pla2na | Shutterstock
Millones de trabajadores en Estados Unidos podrían enfrentar gastos médicos más altos el próximo año. Un análisis de la KFF, basado en la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS) reveló que 154 millones de personas menores de 65 años dependen de un seguro médico patrocinado por su empleador; lo que lo convierte en la principal fuente de cobertura de salud para quienes no califican para programas públicos. Pero es importante saber que los expertos advierten que mantener esa cobertura podría volverse más costoso en 2026, incluso para quienes no vean cambios en sus primas mensuales.
Aunque no se prevé un aumento generalizado, muchos planes de salud ofrecidos por empleadores podrían experimentar ajustes en primas, deducibles o copagos. Esto significa que, aun si tu cuota mensual no sube, podrías terminar pagando más cada vez que necesites atención médica o compres medicamentos. En un momento en que los costos de vida siguen al alza en EE.UU., estas variaciones podrían afectar los presupuestos familiares y poner en aprietos a quienes dependen de su empleo para cuidar su salud.

¿Cuánto podría subir el costo del seguro de salud patrocinado por el empleador en 2026?
Los empleadores en Estados Unidos se preparan para enfrentar el mayor aumento en los costos de los seguros médicos en más de una década, según la Encuesta Nacional de Planes de Salud Patrocinados por Empleadores de Mercer. El informe, publicado en septiembre, indica que los costos podrían incrementarse casi un 9% en promedio en 2026 si las empresas no aplican medidas para controlar el gasto; lo que impactaría directamente en los bolsillos de millones de trabajadores.
Este incremento implicaría que los empleados podrían pagar más, tanto en sus primas como al momento de recibir atención médica. Los expertos señalan que el alza se sumará a la presión que ya generan los altos precios al consumidor y que podría agravarse con los nuevos aranceles impulsados por la administración Trump, los cuales afectarían el costo general de bienes y servicios.
Por su parte, la consultora Aon proyecta que los costos de atención médica para los empleadores aumentarán un 9.5% el próximo año, basándose en datos de más de mil empresas estadounidenses. En tanto Segal, otra firma de recursos humanos, estima que el incremento será de alrededor del 9% para los planes de salud y de hasta el 11% para los medicamentos recetados; reflejando el fuerte impacto del alza en los precios farmacéuticos.
En conjunto, estos informes coinciden en que 2026 podría marcar un punto crítico para el costo del seguro médico patrocinado por el empleador, con aumentos que afectarán tanto a las empresas como a los trabajadores. Aunque algunas compañías intentarán absorber parte del impacto, muchas trasladarán los costos a sus empleados, lo que podría reducir el poder adquisitivo de millones de familias estadounidenses.
¿Cómo afectaría a los empleados un aumento en su seguro de salud patrocinado por el trabajo?
Un aumento en los costos del seguro médico patrocinado por el empleador podría tener repercusiones directas en los bolsillos de millones de trabajadores en Estados Unidos. De acuerdo a Gary Claxton, director del Programa del Mercado de Seguros Médicos de la KFF, muchas empresas optarán por trasladar parte de esos incrementos a sus empleados mediante primas más altas. De acuerdo con el informe de Mercer, el costo promedio de la cobertura por empleado podría aumentar entre 6% y 7% en 2026, el mayor salto en más de una década; lo que inevitablemente se reflejaría en las deducciones de nómina.
Beth Umland, directora de investigación de salud y beneficios en Mercer, explicó que si los costos globales se incrementan un 6.5% es probable que la contribución del trabajador suba en la misma proporción; sin embargo, algunos empleadores podrían intentar mantener estables las primas, pero compensar con deducibles o copagos más altos. Esta estrategia, aunque menos visible al principio, puede terminar afectando más los gastos médicos de los empleados.
Hay que tener en mente que dentro de un mercado laboral competitivo, algunas compañías absorberán el aumento para retener talento, especialmente en sectores donde los beneficios de salud son un fuerte incentivo. Claxton también destacó que los costos pueden variar significativamente según el tipo de plantilla. Las empresas con empleados jóvenes suelen pagar menos, mientras que aquellas con trabajadores de mayor edad enfrentan primas más altas.
Por su parte el Dr. Kevin Schulman, de la Universidad de Stanford, advirtió que algunas compañías podrían intentar reducir sus costos limitando las redes de médicos y hospitales disponibles, lo que podría restringir las opciones de atención. Y recalcó que los seguros ya vienen encareciéndose desde hace dos décadas. Entre 2000 y 2021, el costo del seguro médico como porcentaje del ingreso familiar promedio aumentó del 13% al 25%, una tendencia que podría agravarse si los precios continúan al alza en 2026; de acuerdo a datos de NBC News.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
Te podría interesar: