Explosión de despidos en EE.UU.: qué hay detrás de la pérdida de 800,000 empleos
El aumento de despidos en 2025 en EE.UU. se debe a una combinación de reducción de personal gubernamental, reestructuración corporativa y los efectos de la IA

Los expertos estiman que las acciones y recortes de DOGE podrían acabar costándole a Estados Unidos miles de millones de dólares. Crédito: Roman Samborskyi | Shutterstock
Las noticias de despidos en EE.UU. ya son el pan de cada día para la persona de a pie y es que es rara la semana donde no se informe que otra empresa eliminará un número importante de empleados de su plantilla. Desde gigantes tecnológicos como Intel, hasta agencias federales como el Departamento del Trabajo; parece que no hay organización que se salve de los recortes laborales.

Más de 800,000 empleos perdidos en lo que va de 2025 en EE.UU.
Un reciente informe de Challenger, Gray & Christmas, ha revelado en que lo que va del año empleadores en Estados Unidos han anunciado la eliminación de más de 800,000 puestos de trabajo. Y esto es preocupante, porque los 806,383 recortes laborales en los primeros siete meses de 2025 supera por mucho la cantidad de empleos perdidos en el mismo período en 2024.
De acuerdo a los datos de Fast Company, para finales de julio 2024 Estados Unidos vio 460,540 empleos eliminados, lo que quiere decir que en 2025 se ha registrado un 75% más de recortes laborales que en el mismo período del año anterior. Y eso no es todo, esta es la cantidad de empleos perdidos más grande desde 2020, cuando la pandemia de COVID-19 provocó el recorte de más de 1.8 millones de trabajos.
¿A qué se debe el aumento de recortes laborales en EE.UU. en 2025?
El reporte en cuestión de Challenger, Gray & Christmas señala tres causas detrás de la mayoría de los recortes laborales que se han visto en lo que va de 2025 y la mayoría de ellos puede que no te sorprendan.
“Estamos viendo que los recortes presupuestarios federales implementados por DOGE afectan a las organizaciones sin fines de lucro y al sector salud, además del gobierno. La inteligencia artificial fue citada por más de 10,000 recortes el mes pasado y las preocupaciones arancelarias han afectado a casi 6,000 empleos este año”, dijo Andrew Challenger, vicepresidente sénior y experto laboral de Challenger, Gray & Christmas.
Por un lado los controversiales recortes de DOGE que se realizaron prácticamente desde el inicio de la administración de Trump han eliminado 289,679 puestos de trabajo y estas cifras incluyen “reducciones directas en la fuerza laboral federal y sus contratistas”. Para sorpresa de algunos, agencias como el IRS ahora están buscar algunos vacíos críticos que dejaron estos recortes.
El segundo gran factor detrás de la reducción de empleos en 2025 está relacionado con la inteligencia artificial. El informe revela que la automatización y las actualizaciones tecnológicas ligadas a la IA han provocado la pérdida de 20,219 puestos, mientras que otros 10,375 recortes se atribuyen de forma directa a esta misma causa. Esto pone en evidencia una aceleración en la reestructuración laboral.
Por último tenemos las condiciones económicas del país, en especial la incertidumbre generada por los aranceles impuestos durante la administración Trump. Estos cargos adicionales han encarecido los insumos y piezas que muchas empresas en EE.UU. necesitan para operar; reduciendo así sus márgenes de ganancia. A esto se suma que el panorama comercial sigue cambiando constantemente, lo que impide a los negocios anticipar con claridad si los aranceles se mantendrán, aumentarán o disminuirán; complicando tanto la planeación como la elaboración de presupuestos a largo plazo.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
Te podría interesar: