Guaraní paraguayo (PYG): qué es 

El guaraní paraguayo (PYG) ha sufrido una serie de problemas derivados de la inflación y la falsificación; conoce más sobre esta moneda y su evolución

El guaraní paraguayo (PYG) es la moneda nacional de la República del Paraguay.

El guaraní paraguayo (PYG) es la moneda nacional de la República del Paraguay. Crédito: Eva de Reus | Shutterstock

El guaraní paraguayo (PYG) es la moneda oficial de Paraguay desde 1943, cuando reemplazó al peso. Emitida y regulada por el Banco Central del Paraguay, esta moneda ha experimentado diversas transformaciones a lo largo del tiempo, incluyendo cambios en su diseño, material y valor adquisitivo. Su estabilidad ha estado influenciada por múltiples factores económicos, políticos y sociales, lo que la convierte en un reflejo de la evolución financiera del país. Sigue leyendo para conocer más fondo qué es el guaraní paraguayo (PYG), su historia y otros datos importantes.

Puntos clave

  • El guaraní paraguayo (PYG) ha sufrido importantes procesos de inflación desde su creación.
  • Desde 1952, el Banco Central del Paraguay es responsable de su emisión y gestión.
  • Existen billetes en circulación con denominaciones de ₲ 2,000 a ₲ 100,000.
  • Su valor ha fluctuado en relación con el dólar estadounidense, perdiendo estabilidad con el tiempo.
  • Factores como la inflación, las tasas de interés y la estabilidad política impactan directamente su valor.

¿Qué es el guaraní paraguayo (PYG)?

Desde 1943 el guaraní paraguayo (PYG) es la moneda oficial de la República del Paraguay, un país sin salida al mar ubicado en América del Sur, luego de reemplazar al entonces peso. La moneda se indica con el símbolo “₲” y dentro de Paraguay también se usan otros símbolos para referirse a su moneda como G o Gs. Su código ISO 4217 es PYG.

Desde 1952 el Banco Central del Paraguay, con sede en la capital del país, es el responsable de la emisión de monedas y billetes, así como de la gestión del guaraní. En ese entonces se imprimían billetes en denominaciones de ₲ 1, ₲ 5, ₲ 10, ​​₲ 100, ₲ 500 y ₲ 1.000, mientras que las monedas se acuñaban en Londres.

Hay que tener en cuenta que el guaraní paraguayo (PYG) no se subdivide en unidades más pequeñas, ya que su valor ha experimentado una inflación importante; sin embargo, históricamente el guaraní se subdividía en 100 unidades más pequeñas llamadas céntimos, pero ya no se usan.

Por el momento el guaraní no está vinculada con ninguna otra moneda en el mercado cambiario y ninguna moneda está vinculada con ella. Hasta el 20 de febrero de 2025, $1 dólar estadounidense equivalía a ₲ 7,900.

Breve historia del guaraní paraguayo (PYG)

Fue en 1943 cuando el gobierno paraguayo autorizó la sustitución del peso por el guaraní (PYG) como moneda de curso legal y se cambiaría a una tasa de un guaraní por cada 100 pesos. El guaraní sufrió los problemas inflacionarios de la moneda que lo precio y el gobierno decidió iniciar una vinculación con el dólar estadounidense (USD) entre octubre de 1960 y febrero de 1984.

Oficialmente, el guaraní paraguayo (PYG) estuvo vinculado al dólar estadounidense a una tasa de 126 guaraníes por dólar. Pero a pesar del tipo de cambio fijo, Paraguay sufrió dos episodios de inflación durante este periodo; como resultado de shocks reales por la dinámica monetaria inherente a los regímenes de tipo de cambio fijo. Y el valor de la moneda siguió deteriorándose en el mercado negro y de nuevo, rápidamente, una vez que se abandonó esta vinculación.

Debido a su rápida devaluación, Paraguay introdujo denominaciones más grandes de billetes y monedas. Los primeros billetes de ₲ 50,000 se lanzaron en 1990, seguidos de ₲100,000 en 1998. Y la moneda sigue perdiendo valor. En 2010 $1 dólar estadounidense equivalía a ₲ 4.500, en 2018 a ₲ 5,700 y en 2020 cayó a ₲ 7,000.

En octubre de 2022 el Banco central del Paraguay adjudicó a la firma francesa Oberthur los nuevos diseños del reverso de la nueva familia de Paraguay, los cuales incluyen diferentes regiones del país, pero manteniendo los diseños de los personajes históricos en la parte frontal. Además el billete de ₲10,000 se creó en polímero, así como los de ₲ 2,000 y ₲ 5,000.

El guaraní paraguayo (PYG) de polímero, que sustituyó al de papel, busca ofrecer más resistencia y duración. Este material resiste muy bien el plegado, rasgado y la suciedad a la que están expuestos los billetes.

¿Cuáles son los billetes en circulación del guaraní paraguayo (PYG)?

Los billetes de guaraní paraguayo (PYG) está disponible actualmente a las siguientes denominaciones:

  • Billete de ₲ 2,000
  • Billete de ₲ 5,000
  • Billete de ₲ 10,000
  • Billete de ₲ 20,000
  • Billete de ₲ 50,000
  • Billete de ₲ 100,000

¿Qué factores económicos impactan al guaraní paraguayo (PYG)?

1. Tasas de interés

Un elemento vital en la valoración de una moneda son las tasas de interés. Aquellas más altas suelen atraer a inversores del extranjero, lo que puede aumentar la demanda de la moneda y hacer subir su valor. Por el contrario, las tasas de interés más bajas suelen desalentar la inversión extranjera y conducir a una baja en el valor de la moneda.

2. Inflación

Uno de los principales factores que afectan al guaraní paraguayo (PYG) es la inflación. Paraguay ha experimentado tasas de inflación altas en el pasado, lo que puede mermar el poder adquisitivo de la moneda. Por eso los traders monitorear los datos de inflación y evalúan el impacto potencial en el valor de la moneda.

3. Crecimiento del PIB

Las tasas de crecimiento del producto interno bruto (PIB) más altas suelen indicar una economía robusta, que puede atraer a inversores extranjeros y fortalecer la moneda. Mientras que las tasas de crecimiento del PIB más bajas pueden conducir a una moneda más débil.

4. Balanza comercial

Una balanza comercial positiva, donde las exportaciones superan a las importaciones, puede fortalecer al guaraní paraguayo (PYG) porque refleja una mayo demanda de los bienes y servicios del país. Por el contrario, una balanza comercial negativa puede ejercer presión sobre el valor de la moneda.

5. Estabilidad política

Otro factor clave que afecta al guaraní paraguayo (PYG) es la estabilidad política. Un entorno político estable fomenta la confianza de los inversores y puede atraer inversiones extranjera directa; teniendo así un impacto positivo en el valor de la moneda. En cambio el malestar social, la inestabilidad política y los cambios frecuentes en el gobierno pueden causar una depreciación de la moneda.

Conclusiones

El guaraní paraguayo (PYG) ha sido un componente fundamental en la economía de Paraguay, evolucionando junto con los desafíos financieros del país. A pesar de los esfuerzos por mantener su estabilidad, la moneda ha enfrentado una depreciación constante debido a la inflación y otros factores macroeconómicos.

El futuro del guaraní dependerá de la capacidad del país para mantener un crecimiento económico sostenido, controlar la inflación y fortalecer su posición en el mercado internacional. La adopción de billetes de polímero y los esfuerzos por mejorar su resistencia y seguridad reflejan la intención de modernizar el sistema financiero y adaptarse a las necesidades actuales.

FAQs

¿Cuál fue el plan para el nuevo guaraní?

En 2011 el gobierno paraguayo dio a conocer los planes para el nuevo guaraní, que tendría el símbolo N₲. La moneda tendría un valor de tipo de cambio de un nuevo guaraní por cada ₲ 1,000 guaraníes y no habría billetes de alta denominación. Tras un período de transición planificado de dos años, el nuevo dinero sería la única moneda aceptada y se se propuso reutilizar los billetes de guaraní que ya circulaban, con tres de los ceros tachados manualmente. El plan fue descartado debido a su naturaleza compleja, el potencial de confusión y los temores de empeorar la ya de por sí grave situación económica.

¿Cuáles son las monedas en circulación del guaraní paraguayo (PYG)?

De acuerdo al Banco Central del Paraguay, actualmente estás son las monedas en circulación del guaraní paraguayo (PYG): moneda de ₲ 50, ₲ 100, ₲ 500 y ₲ 1,000.

¿Cómo influyen los factores macroeconómicos en el guaraní paraguayo (PYG)?

Los factores macroeconómicos juegan un papel clave en la conformación del valor del guaraní paraguayo (PYG). Una economía robusta y estable tiende a atraer inversiones extranjeras, lo que puede fortalecer la moneda. Por el contrario, una economía lenta puede resultar en una depreciación del PYG.

Fuentes del artículo

En esta nota

Glosario Financiero
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain