Guerra de aranceles: cómo impactarían las billeteras de los estadounidenses
La guerra comercial entre EE.UU. y sus principales socios comerciales probablemente se resentirá más en las carteras de los estadounidenses de bajos ingresos

Trump declaró inicialmente una emergencia económica para imponer aranceles del 10% a todas las importaciones de China y del 25% a las de México y Canadá. Crédito: Lightspring | Shutterstock
A pesar de que Estados Unidos puso en pausa por un mes los aranceles previstos del 25% a las importaciones de México y Canadá, los aranceles del 10% a los productos de China entraron en vigencia este martes y tuvieron como resultado sus propios aranceles desde Beijing. Aunque las medidas cumplen con ciertas promesas de campaña del presidente Trump, han agitado el mercado de valores y creado preocupación entre los consumidores en EE.UU.
Y quienes podrían resentir más el efecto de la campaña de aranceles contra Canadá, México y China son las familias estadounidenses de bajos ingresos. Los economistas señalan que el costo se magnifica para este grupo porque productos básicos como alimentos, energía y las autopartes son los más expuestos a los aranceles de importación. Sigue leyendo para conocer cómo la guerra de aranceles de EE.UU. podría impactar las billeteras de los estadounidenses.

¿Qué es un arancel?
Un arancel es un impuesto que un gobierno impone a los bienes importados de otros países y es un tipo de regulación comercial que se usa para proteger o generar ingresos. Es importante entender que los aranceles no son como los impuestos sobre la renta o las ventas; en cambio, son gravámenes o tarifas adicionales que se aplican a los productos importados al país.
- Los aranceles pueden ser proteccionistas: que aumenta el precio de los bienes importados en relación con los bienes nacionales, con el objetivo de alentar a los consumidores a comprar productos locales, que así están “protegidos” de la competencia extranjera:
- Los aranceles pueden ser de recaudación: se usan principalmente para generar dinero para el gobierno.
Muchos creen que las empresas extranjeras que fabrican los bienes son las que pagan los aranceles, pero el costo de este normalmente lo paga el importador de los bienes. Toma en cuenta que el importador puede absorber el mayor costo o pasarlos los consumidores a través de precios más altos; lo que implica que la carga financiera a menudo se traslada las empresas y consumidores en forma de precios más altos.
¿Cuánto costaría la guerra de aranceles a los estadounidenses?
De acuerdo a un análisis de la Tax Foundation, organización no partidista, si se llegan a imponer todos los aranceles del presidente Trump equivaldría a un aumento de impuestos promedio de más de $800 dólares por hogar en 2025. Mientras que un análisis del Instituto Peterson de Economía Internacional señala que los aranceles contra México, Canadá y China, le costarían al hogar típico alrededor de $1,200 dólares por año.
“Los hogares estadounidenses ya están sufriendo altos costos. Esto va a agregar sal a la herida”, dijo a CNN Kimberly Clausing, investigadora principal del Instituto Peterson de Economía Internacional, en una entrevista telefónica para CNN. Lamentablemente esta carga recae desproporcionadamente en los que menos tienen y los aranceles podrían eliminar el 2.7% de los ingresos del 20% inferior de los asalariados.
Que es más del doble del 1.2% de los ingresos que se reducirán del 20% de las personas que más ganan, sin mencionar que el 1% de los que más ganan solo perderían el 0.6% de sus ingresos, de acuerdo al Instituto Peterson.
De acuerdo a NPR, los aranceles aumentarían los costos de los vehículos, como el Toyota Tacoma, que se importa de México o el Chrysler Pacifica, que se importa de Canadá. Además los autos ensamblados en Estados Unidos también verían un aumento en su precio, ya que muchas piezas vienen de empresas de estos dos países. Analistas del banco de inversiones Jefferies, estiman que los aranceles propuestos a México, Canadá y China sumarían alrededor de un 6% o $2,700 dólares al precio promedio de los vehículos en Estados Unidos.
¿Qué productos de México se verían afectados por los aranceles de Trump?
De acuerdo a Trading Economics y la OEC, estas son algunas de las importaciones comunes de México que podrían verse afectadas por los aranceles de Trump:
- Cereales
- Productos de papel
- Frutas procesadas y nueces
- Frutas tropicales
- Tomates, cebollas, lechuga y repollo
- Alimentos encurtidos
- Jugos de frutas
- Fertilizantes
- Productos lácteos, huevos y miel
- Algodón
- Cerveza y licores fuertes
- Café, té, mate y especias
- Carne, pescado y mariscos
- Salsas y condimentos
- Productos horneados
- Aguacates
- Azúcar sin refinar
¿Qué productos de China se verían afectados por los aranceles de Trump?
De acuerdo a Trading Economics y Departamento de Agricultura de Estados Unidos, estas son algunas de las importaciones comunes de China que podrían verse afectadas por los aranceles de Trump:
- Pescado y crustáceos
- Grasas y aceites vegetales
- Verduras (especialmente maíz), frutas y frutos secos
- Jabones, lubricantes, ceras, velas, pastas para modelar
- Cereales, harinas, almidones, trigo y productos lácteos
- Café, té y especias
- Azúcar
- Cacao
- Productos lácteos, huevos, miel y productos comestibles
- Vinagre
- Jugo de manzana
- Ajo
¿Qué productos de Canadá se verían afectados por los aranceles de Trump?
De acuerdo a la Oficina de Industria y Seguridad (BIS) y Trading Economics, estas son algunas de las importaciones comunes de Canadá que podrían verse afectadas por los aranceles de Trump:
- Madera
- Carbón vegetal
- Aluminio
- Electrodomésticos de hierro y acero
- Cereales, harina, almidón y productos lácteos
- Cauchos
- Bebidas alcohólicas
- Alfombras y otros revestimientos textiles para el suelo
- Lana, pelo de animales, hilos y tejidos de crin de caballo
- Paraguas, bastones, bastones de asiento, látigos
- Algodón
- Artículos fotográficos o cinematográficos
- Productos de corcho
- Libros impresos
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
***
Te podría interesar: