window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Impacto de los aranceles de Donald Trump: costarán $2,400 más para cada familia en EE.UU.

Los aranceles de EE.UU. se aplicarán a todo, desde electrodomésticos de la UE, automóviles japoneses, hasta alimentos, muebles y juguetes de China

La mayoría de las importaciones a Estados Unidos enfrentarán ahora un arancel base del 10%, y la tasa arancelaria efectiva promedio general aumentará a más del 17%, la más alta desde 1935.

La mayoría de las importaciones a Estados Unidos enfrentarán ahora un arancel base del 10%, y la tasa arancelaria efectiva promedio general aumentará a más del 17%, la más alta desde 1935. Crédito: Andrew Angelov | Shutterstock

La guerra de aranceles que Donald Trump inició en su nuevo mandato ha comenzado una nueva etapa este agosto 2025 y mientras muchos estadounidenses se preguntan cómo podrán afrontar el costo de vida en el país, un nuevo estudio revela que los impuestos a las importaciones a EE.UU. podría costarles muy caro. 

Y es que es muy importante tener en cuenta que han pasado casi 100 años desde que Estados Unidos tuvo una tasa impositiva general a las importaciones tan alta como la establecida este jueves 7 de agosto. AP reportó que la fecha de inicio de los severos impuestos a las importaciones se retrasó siete días para poder actualizar el programa arancelario.

Los nuevos aranceles de EE.UU. ya entraron en vigor, elevando los impuestos a las importaciones al nivel más alto desde la Gran Depresión.
Los nuevos aranceles de EE.UU. ya entraron en vigor, elevando los impuestos a las importaciones al nivel más alto desde la Gran Depresión.
Crédito: Alones | Shutterstock

Nuevos aranceles de EE.UU. impactarán a las familias del país 

Como lo mencionamos, los nuevos y radicales aranceles del presidente Donald Trump por fin entraron en vigor el jueves, imponiendo gravámenes a casi 70 socios comerciales; desde economías complejas como la Unión Europea hasta la pequeña nación africana de Lesoto. Y este cambio amenaza con un aumento de precios para una gran cantidad de bienes de consumo diario.

De acuerdo a un nuevo estudio realizado por el Yale Budget Lab, las nuevas tasas arancelarias que Trump anunció el jueves por la noche son las más altas en casi un siglo y costarán a la familia promedio alrededor de $2,400 dólares este año.

Trump ha prometido que sus aumentos de impuestos a los casi $3 billones de dólares en productos importados a Estados Unidos crearán nueva riqueza, generarán más empleos en las fábricas, reducirán el déficit presupuestario y harán que otros países respeten más a Estados Unidos.

Pero la realidad es otra. Hasta ahora, los aranceles han tenido un impacto negativo en la economía de EE.UU. Y es que los impuestos sobre las importaciones, recaudados por el gobierno federal, generalmente elevan los costos; aunque hay debate entre los economistas sobre si son las empresas o los consumidores quienes terminan pagando esos precios más altos.

Incertidumbre por la guerra de aranceles de EE.UU.

De acuerdo a datos de NBC News, a partir del análisis de Yale Budget Lab, se calcula que uno de los mayores impactos se verá en el sector textil, con el aumento de los precios para los consumidores, que enfrentarán un incremento de hasta un 40% en los zapatos y un 38% en la ropa a corto plazo. 

Esto se debe a que los minoristas, que dependen de las importaciones de ropa del sur y sudeste asiático, tendrán que ajustar sus cadenas de suministro o asumir costos más altos. El ajuste generará un encarecimiento significativo de los productos textiles, afectando tanto a las empresas como a los consumidores.

Pero el jueves no marca el final de la ofensiva comercial de Trump. En una declaración a CNBC, Trump mencionó que aún planea imponer impuestos a la importación de productos farmacéuticos y semiconductores. Hoy en día, solo alrededor de una cuarta parte de las plantas de fabricación que abastecen a Estados Unidos con ingredientes farmacéuticos clave están en el país, lo que genera un déficit de $116 mil millones de dólares con el resto del mundo. 

Y en cuanto a los semiconductores, Estados Unidos importa $40 mil millones de dólares, cifra que también incluye chips producidos en el país, enviados al extranjero y luego reenvasados en productos terminados.

Y hay que tener presente que Trump también ha mostrado su disposición a aumentar los aranceles en cualquier momento. El miércoles, subió el arancel para India al 50% sobre las compras de petróleo ruso; lo que según él, permitía a Rusia seguir financiando su guerra en Ucrania, reportado por la BBC.  

Mientras tanto la administración de Trump insiste en que los aranceles están funcionando, señalando los miles de millones de dólares recaudados en nuevos ingresos mensuales para el gobierno estadounidenses.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook Instagram.

***

Te podría interesar: 

En esta nota

aumento de precios Donald Trump
Contenido Patrocinado