Índice: qué es

Un índice financiero permite realizar un seguimiento estandarizado del rendimiento de un grupo de activos; conoce más a fondo qué es y su funcionamiento

Un índice es una colección de un grupo de activos, como acciones y bonos, que se utiliza para seguir el rendimiento de un sector específico o del mercado en general.

Un índice es una colección de un grupo de activos, como acciones y bonos, que se utiliza para seguir el rendimiento de un sector específico o del mercado en general. Crédito: Bigc Studio | Shutterstock

Un índice financiero es una herramienta fundamental en los mercados, ya que permite medir el rendimiento de un grupo específico de activos; ya sean acciones, bonos, materias primas o sectores económicos completos. Aunque no tienen un valor físico en sí mismos, los índices sirven como barómetros del estado del mercado y como referencias clave para evaluar el desempeño de carteras de inversión. Entender su estructura y función es esencial tanto para inversionistas individuales como institucionales que buscan tomar decisiones informadas y estratégicas.

Puntos clave 

  • Los índices reflejan el comportamiento de un conjunto de activos financieros.
  • Pueden medir sectores amplios como el mercado total o segmentos específicos.
  • Se utilizan como referencia para comparar carteras de inversión.
  • No son instrumentos de inversión directa, pero inspiran fondos indexados.
  • Existen índices destacados como el S&P 500, Dow Jones o Nasdaq.

¿Qué es un índice? 

Un índice es un grupo o cesta de valores, derivados u otros instrumentos financieros que representa y mide el rendimiento de un mercado, una clase de activo, un sector del mercado o de una estrategia de inversión en específico. En otras palabras, un índice es una muestra estadísticamente representativa de cualquier conjunto de valores observables en un segmento de mercado determinado.

Los índices están diseñados para reflejar el rendimiento general de los precios de un segmento del mercado financiero, los cuales pueden ser acciones, materias primas como el oro o el petróleo, así como divisas, bonos y más. Es importante tener claro que si bien los índices capturan el rendimiento de los precios de ciertos activos, técnicamente no tienen valor físico en sí mismos

Un índice se mide en puntos y se hace referencia al movimiento de ellos al hablar de sus ganancias o pérdidas. Los índices pueden construirse como de base amplia que capture todo el mercado, como el Standard & Poor’s 500 (S&P 500) o el Promedio Industrial Dow Jones (DJIA); o más especializados como los índices que replican una industria o segmento en particular como el Russell 2000, que solo sigue aciones de pequeña capitalización. 

¿Cómo se usan los índices? 

Debido a la composición que tienen los índices, y a que suelen tener cientos o inclusos miles de componentes subyacentes, estos pueden ganar o perder puntos en función de diversos factores como acontecimientos geopolíticos, titulares sectoriales o datos económicos más generales. 

Es por esto que algunos índices pueden considerarse un análisis del estado de la economía en conjunto y pueden servir de referencia para comparar la propia cartera de inversiones. En una situación ideal, los inversores quieren que su cartera supere la rentabilidad de índices como el FTSE 100 o el Dow Jones; sin embargo, superar al mercado puede ser difícil. 

Imaginemos que el FTSE 100 o el Dow Jones suben una cantidad determinada en un año y ese porcentaje de ganancia es mayor al de la cartera de un inversionista. Esto podría obligarlo a reajustar la composición de su cartera y buscar áreas de crecimiento en esos índices que no se encuentran en sus propias inversiones. 

Esta misma situación ocurre si se tiene una cuenta de corretaje administrada. El gestor de inversiones puede comprar la rentabilidad de los principales índices con los de las carteras de sus clientes y realizar los ajustes necesarios. 

Ejemplos de índices 

Entre los ejemplos destacados de índices bursátiles tenemos al Promedio Industrial Dow Jones (DJIA) y el S&P 500; ambos rastrean la volatilidad de las acciones de grandes empresas, así como el mercado en general. Pero al abarrotar la cuestión de qué es un índice, es muy importante tener claro que existen otros índices que solo siguen un sector o industria específica del mercado. 

La realidad es que hay un índice y un fondo para casi todos los mercados financieros existentes y entre los más comunes y conocidos se encuentran: 

1. Promedio Industrial Dow Jones (DJIA) 

El Promedio Industrial Dow Jones (DJIA) considera el rendimiento de las 30 empresas más grandes de EE.UU. y sus acciones se conocen como “acciones de primera línea”.

2. Índice S&P 500

El índice S&P 500 sigue la volatilidad de unas 500 de las empresas más grandes de EE.UU. que cotizan en la bolsa y está ponderado por capitalización, lo que significa que cada acción se pondera proporcionalmente a la capitalización bursátil de la empresa.

3. Índice Bloomberg Barclays U.S. Aggregate Bond

El índice Bloomberg Barclays U.S. Aggregate Bond sigue el mercado de bonos de tasa fija con grado de inversión, dominado por el dólar estadounidense.

4. Índice Nasdaq Composite

El índice Nasdaq Composite sigue las fluctuaciones bursátiles de más de 3,000 empresas del sector tecnológico.

5. Índice Russell 2000

El índice Russell 2000 sigue a 2,000 empresas más pequeñas con capitalizaciones bursátiles de entre $300 millones y $2,000 millones de dólares.

¿Qué son los fondos indexados? 

Como se mencionó previamente, los índices en sí mismos no son un vehículo de inversión, por eso el sector de servicios financieros ofrece lo que se conoce como fondos indexados; los cuales son un tipo de fondo mutuo. Sin embargo, en lugar de gestionar activamente el capital los fondos indexados compran, venden y mantienen pasivamente los valores que componen un índice. 

Uno de los fondos indexados más grande y conocidos es el Vanguard S&P 500 Exchange-Traded Fund ETF (VOO), el cual replica al S&P 500 en cuanto a sus componentes; por lo tanto, el rendimiento del ETF suele evolucionar a la par del S&P 500.

Una de las grandes ventajas de los fondos indexados son sus costos. Lo que cuesta un vehículo de inversión generalmente se expresa mediante el “índice de gastos” y este es la comisión de gestión anual en relación el valor de la inversión. Pongamos un ejemplo: imaginemos que adquieres un fondo mutuo con un índice de gastos del 1.5%, esto significa que por cada $10,000 dólares de inversión, el gestor del fondo recibe $150 dólares anuales en compensación. 

Pero es clave comprender que los fondos indexados no son un vehículo de inversión infalible, ya que su rendimiento varía de acuerdo al rendimiento general del mercado; sin embargo, para los pequeños inversores que prefieren configurar su inversión y “olvidarse” de ella, los fondos indexados pueden ser uno de los mejores vehículos de inversión disponible. 

Conclusiones 

Los índices financieros son herramientas poderosas que permiten comprender y seguir de cerca los movimientos de los mercados. Al agrupar múltiples activos bajo criterios específicos, se ofrece una visión clara y accesible de la evolución de sectores económicos o clases de activos, facilitando tanto la toma de decisiones estratégicas como la evaluación del rendimiento de inversiones.

Gracias a su objetividad y alcance, los índices también son la base de productos financieros como los fondos indexados, que han ganado gran popularidad por su bajo costo y su capacidad de replicar fielmente el comportamiento del mercado. En un entorno donde la información y la eficiencia marcan la diferencia, los índices son aliados indispensables para cualquier inversionista.

FAQs

¿Cómo se construyen los índices?

Los índices se construyen combinando acciones con capitalizaciones bursátiles, industrias o tamaños de empresa similares y posteriormente el índice se calcula con base en la selección de acciones; sin embargo, cada acción tendrá su propio precio. Además, el rango de precios de una acción individual diferirá del rango de otra. 

¿Por qué los índices son útiles?

Los índices son útiles para proporcionar puntos de referencia válidos con los que medir el rendimiento de la inversión para una estrategia o cartera determinada. Al comprender el rendimiento de una estrategia en relación con un punto de referencia, se puede comprender su verdadero rendimiento. Los índices también ofrecen a los inversores una visión simplificada de un gran sector del mercado, sin tener que examinar cada activo individual que lo compone.

¿Se puede invertir en un índice? 

Dado que son principalmente indicadores de rendimiento y carecen de valor físico, no se puede comprar ni vender un índice directamente. Si se desea, se podría intentar replicar un índice comprando acciones de cada uno de los componentes del índice en cuestión; sin embargo, esto podría resultar costoso. Afortunadamente existen productos de inversión que hacen precisamente eso por el inversor, como los fondos indexados que imitan un índice al contener acciones de cada empresa que lo compone con la misma ponderación que en el índice.

Fuentes del artículo

En esta nota

Glosario Financiero
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain