Inflación, desempleo y aranceles: ¿el inicio de una recesión económica en EE.UU.?

La confianza del consumidor se desplomó un 12% este mes, según informó la Universidad de Michigan en su última encuesta publicada la semana pasada

Dólar estadounidense

La inflación, la guerra de aranceles y el desempleo están generando miedo entre los inversionistas de Estados Unidos.  Crédito: Shutterstock

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos por segunda ocasión ha levantado las alertas en el país y en todo el mundo. Sus políticas rígidas y duras están generando incertidumbre y preocupación de que ahora si llegue una recesión económica, luego de haber pasado por una de las peores crisis económicas que se ha vivido con la pandemia del Covid-19.

La confianza del consumidor se desplomó un 12% este mes, según informó la Universidad de Michigan en su última encuesta publicada la semana pasada. Los entrevistados aceptaron que están nerviosos ante lo que definieron como errática guerra comercial liderada por Donald Trump.

Hace unos días, Donald Trump impuso una rígida política arancelaria que incluye al menos 180 países, incluyendo a China y la Unión Europea.

Los precios de los alimentos se han disparado en los últimos años, aumentando más del 25% desde 2019.
Los precios de los alimentos se han disparado en los últimos años, aumentando más del 25% desde 2019.
Crédito: lp-studio | Shutterstock

“Los consumidores siguen preocupados por la posible recesión en medio de los cambios en la política económica”, declaró Joanne Hsu, directora de la encuesta, en un comunicado. “Cabe destacar que dos tercios de los consumidores prevén un aumento del desempleo el próximo año, la cifra más alta desde 2009”, añadió.

La inflación ha sido acelerada desde la pandemia del coronavirus, alcanzando picos históricos que superaron el 8% interanual. “Es natural que la gente espere precios más altos porque no hemos visto una guerra comercial como esta desde McKinley”, dijo Art Hogan, estratega jefe de mercado en B. Riley Financial, a Matt Egan de CNN.

“El sentimiento es un dato blando. Estamos acostumbrados a que los datos blandos sean abismales. No suelen coincidir con lo que hacen”, agregó Hogan. “La batalla continua entre los datos blandos y duros aún no se ha resuelto”.

En los últimos años, Estados Unidos ha lidiado con una serie de factores económicos que han llamado la atención tanto de expertos como de la gente de a pie: una inflación elevada, cambios en las tasas de desempleo y políticas comerciales que dependen de aranceles. Estos tres aspectos están entrelazados y son fundamentales para entender la dirección económica del país.

La inflación es el aumento general y sostenido de los precios de bienes y servicios. En Estados Unidos, después de la pandemia de Covid-19, hemos visto cómo factores como los problemas en las cadenas de suministro y los enormes estímulos fiscales han llevado la inflación a niveles que no se habían visto en más de cuarenta años.

Cuando la inflación sube, el poder adquisitivo del dólar se reduce, lo que significa que los consumidores pueden comprar menos con la misma cantidad de dinero. Esto impacta directamente a los hogares, especialmente a aquellos con ingresos bajos y medios, ya que una mayor parte de su dinero se destina a necesidades básicas como alimentos, energía y vivienda.

La tasa de desempleo en Estados Unidos ha comenzado a mostrar signos de recuperación desde los altos niveles que alcanzó en 2020. Aun así, la incertidumbre persiste, impulsada por factores como la automatización, la reubicación de empresas y las nuevas dinámicas del mercado laboral.

Una inflación alta podría llevar a la Reserva Federal (Fed) a aumentar las tasas de interés para contener el consumo, lo que, a su vez, podría desacelerar la economía y afectar la generación de empleo. Este dilema de controlar la inflación sin causar un aumento en el desempleo es uno de los retos más complicados que enfrenta la política monetaria.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.

***

También te puede interesar:

En esta nota

Donald Trump
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain