window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Jaecoo 7 SHS, la SUV china que podría retar a la Toyota RAV4 en Estados Unidos

La revolución de los vehículos electrificados continúa acelerando y esta vez viene con la prueba de manejo de un modelo chino en Chile

Jaecoo 7 SHS 2025

La Jaecoo 7 SHS 2025 es un SUV híbrido enchufarle con autonomía de hasta 750 millas y 50 de conducción 100% eléctrica. Crédito: Javier Mota | Cortesía

Durante mi más reciente viaje anual de esquí a Chile, tuve la oportunidad de manejar la Jaecoo 7 Super Hybrid System (SHS) 2025, un SUV híbrido enchufable que no solo aspira a posicionarse en el competitivo segmento global de los electrificados, sino que tiene argumentos sólidos para competir contra verdaderos pesos pesados como la Toyota RAV4 Prime, la Haval H6 PHEV, o la Honda CR-V Hybrid.

El problema, es que, por ahora y por lo menos durante varios años más, las marcas chinas no llegarán como opción para los consumidores de Estados Unidos debido a la guerra de aranceles de la administración del presidente Donald Trump y la seria amenaza que representa la industria automotriz china con su enorme capacidad de producción y la agresiva política de precios bajos.

Por ejemplo, el modelo más equipado de la Jaecoo 7 SHS en Chile es del equivalente a unos $25,000 dólares, mientras que la Toyota RAV4, que por ahora en Chile no se ofrece en la versión Primer (Plug-in Hybrid) tiene precio de entre $31,990 dólares y hasta los $41,590,000 dólares, en su versión híbrida.

Con más de 340 caballos de fuerza, tracción AWD inteligente en sus versiones de más alta gama, y una autonomía combinada de hasta 1,200 kilómetros (750 millas), la Jaecoo 7 SHS es mucho más que un prodigio de eficiencia: es un ejemplo más de lo que las marcas chinas son capaces de hacer cuando combina diseño robusto, inteligencia de producto y visión estratégica de largo plazo.

De la fábrica al mundo: el nuevo rostro de Chery

Fabricada por el Grupo Chery, bajo su submarca de lujo y aventura Jaecoo, esta SUV es una carta fuerte dentro del nuevo panorama automotriz global. Cuanta con excelente diseño exterior, empezando por la parrilla frontal que la hace lucir mucho más grande de lo que es, interior premium con pantalla curva de 14.8 pulgadas, compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto.

Este nuevo modelo y la estrategia de la marca Jaecoo, llegan en un momento en que los vehículos con solo motor de gasolina siguen perdiendo terreno en la preferencia de los consumidores a un ritmo sin precedentes. 

En 2019, el 91.2% de los autos vendidos en todo el mundo eran exclusivamente a gasolina. Para el primer trimestre de 2025, esa cifra ha caído al 56.7%, mientras que los eléctricos puros (BEV) ya representan el 14.5% del mercado global, según un informe reciente de Statista.

El secreto chino: innovación y escala como estrategia nacional

¿Por qué China lidera esta transición automotriz? La respuesta está en su enfoque integral. En 2024, la industria automotriz china produjo más de 12.5 millones de vehículos electrificados (NEV), casi 9 veces más que Alemania. 

Marcas como BYD, Geely y ahora Jaecoo, han adoptado una filosofía basada en integración vertical, desarrollo interno de tecnología y operaciones a escala en todos los pasos del proceso.

Además, el desarrollo de baterías —donde la firma china CATL se posiciona como líder mundial— ha sido fundamental. Más de 20,000 empleados trabajan en innovación en esa sola compañía. Mientras tanto, la estrategia MADE IN CHINA 2025 y la Visión 2049 guían una transformación planificada hacia el liderazgo global en electro-movilidad.

Mientras tanto, Estados Unidos lleva seis meses de una guerra comercial, con políticas proteccionistas, que probablemente cambiarán en forma radical tan pronto como 2028.

¿Una nueva era de competencia global?

La Jaecoo 7 SHS no llega sola. Forma parte de un ecosistema de productos que pretende redefinir el concepto de SUV híbrida.

Su modo 100% eléctrico entrega más de 90 kilómetros (56 millas) de autonomía, suficientes para los desplazamientos urbanos diarios, sin consumir una sola gota de gasolina. Pero donde realmente destaca es en su propuesta de valor: tecnología, rendimiento y precio competitivo.

Esto plantea una pregunta inevitable: ¿cómo deben responder los fabricantes tradicionales ante este tipo de modelos y estrategias? dado que las políticas de aislamiento comercial, como las impulsadas por la administración Trump con aranceles a productos chinos, han demostrado ser ineficientes. 

Lejos de frenar el avance de China, sus marcas aceleraron su autosuficiencia tecnológica con lo que han demostrado que el camino no es cerrar fronteras, sino invertir en innovación, formar alianzas eficientes y competir con inteligencia.

En abril pasado, Victor Gao, Vice Presidente del Centro de Globalización de China resumió el panorama actual con una declaración que se ha hecho viran en redes sociales: 

¡No nos importa! China lleva aquí 5,000 años, la mayor parte del tiempo sin Estados Unidos y sobrevivimos. Si Estados Unidos quiere ir en esa dirección de aislarse por completo del mercado chino, ¡adelante! 

El reto de los europeos

Mientras tanto, los fabricantes europeos, como Audi, BMW, Mercedes-Benz, Porsche, Volvo y  Volkswagen, que ya tienen la amenaza china en casa, “celebraron” el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea que reduce los aranceles de importación a Estados Unidos del 27.5% actual al 15%.

Sin embargo, Volkswagen ahora prevé un rendimiento operativo sobre las ventas de 4%, inferior al 5.5% anterior, después de que los aranceles estadounidenses añadieron $1,500 millones de dólares en costos, tan solo durante el primer semestre.

Un portavoz de Mercedes-Benz anunció que la marca alemana suspenderá las órdenes de las variantes eléctricas de sus modelos para Estados Unidos, debido a las “condiciones actuales del mercado”. No especificó cuándo se reanudarían los pedidos.

Además, la producción de modelos electrificados en su planta de Tuscaloosa County Alabama se detendrá a partir del 1 de septiembre.

Por su parte, Porsche recortó sus previsiones por tercera vez este año, debido a que los aranceles “ejercen aún más presión” a las operaciones del fabricante de autos de lujo con sede en Stuttgart, Alemania.

Conclusión: el futuro ya está aquí… y habla chino. La Jaecoo 7 SHS no es solo una SUV híbrida más, es un ejemplo del cambio de poder en la industria automotriz global, un recordatorio de que el liderazgo ya no se mide solo en caballos de fuerza o emblemas en el capó, sino en capacidad de adaptación, visión estratégica y ejecución tecnológica.

China tiene una estrategia clara con la Visión 2049, mientras tanto Trump impulsará la suya de “Made America Great Again”  con el “One Big Beautiful Bill” que probablemente no sobreviva más allá de 3 años y medio.

En esta nota

Autos eléctricos
Contenido Patrocinado