Las consecuencias del cierre federal: ¿cuánto ha costado a la economía de EE.UU.?
El cierre del gobierno retrasa las decisiones difíciles y tiene costos reales para el presupuesto, la economía y los estadounidenses comunes y corrientes
Los cierres del gobierno ocurren cuando los legisladores no aprueban leyes para financiar al gobierno federal. Crédito: Ivan Marc | Shutterstock
El cierre más largo en la historia del gobierno de Estados Unidos parece estar llegando a su fin, pero el costo económico y social ya es evidente. Después de 41 días de parálisis federal, millones de personas siguen lidiando con las consecuencias; desde empleados sin salario, servicios suspendidos y programas esenciales como SNAP funcionando con fondos limitados. Aunque el Senado logró un avance hacia la reapertura al alcanzar un acuerdo bipartidista el domingo por la noche, aún se requieren las votaciones finales para que el país retome su normalidad.
Pero es clave saber que el daño económico no desaparece con la reapertura del gobierno. Y es que diversos expertos han señalado que este cierre podría tener un impacto más profundo que los anteriores; no solo por su duración, sino por el nivel de disrupción causado. Las aerolíneas enfrentan retrasos por la falta de personal, los pequeños negocios han visto caer su flujo de clientes y las familias que dependen de programas federales siguen enfrentando incertidumbre. Incluso si el gobierno reanuda sus operaciones en los próximos días, los efectos financieros podrían sentirse durante semanas.

¿Cuál es el costo estimado del cierre del gobierno de 2025?
El cierre más largo en la historia del gobierno estadounidense ya ha dejado una marca profunda en la economía. De acuerdo con el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, el país pierde aproximadamente $15,000 millones de dólares cada semana, una cifra que refleja el impacto de tener a cientos de miles de empleados sin salario y a programas federales paralizados.
Por otro lado, un análisis de EY Parthenon indica que el cierre del gobierno ha eliminado casi un mes completo de crecimiento económico. Su economista jefe, Gregory Daco, estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) trimestral ya se redujo en 0.8 puntos porcentuales, lo que equivale a $55,000 millones de dólares en producción perdida. Daco advirtió además que cada semana adicional de cierre suma otros $7,000 millones de dólares en pérdidas.
Mientras tanto, Bloomberg informó que el costo para la economía podría oscilar entre $10,000 y $30,000 millones de dólares, dependiendo de la duración del cierre y de las interrupciones en sectores clave como transporte, servicios públicos y comercio. Algunos analistas colocan el promedio más realista en torno a los $15,000 millones por semana, una cifra que coincide con las estimaciones del gobierno.
La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), un organismo independiente, ofreció una perspectiva más conservadora, pero igualmente preocupante; pues calcula que el cierre del gobierno podría restar entre $7,000 y $14,000 millones de dólares al crecimiento económico; lo que representaría una reducción de hasta 2% del PIB en el cuarto trimestre.
En conjunto los informes de estas distintas fuentes coinciden en que el cierre no solo está afectando a los trabajadores federales, sino también al consumo, la inversión y la confianza general en la economía. Aunque algunos efectos podrían mitigarse una vez reabierto el gobierno, los expertos advierten que el daño a la productividad y a los hogares de bajos ingresos será más difícil de revertir.
Consecuencias graves y amplias de un cierre de gobierno
Los cierres de gobierno no solo interrumpen la rutina política de Washington, también golpean con fuerza la economía y la vida cotidiana de millones de personas. En este caso, los economistas advierten que el impacto es aún más grave que en el cierre de 2018-2019, ya que la economía estadounidense se encuentra más frágil, con una inflación persistente y un mercado laboral incierto. Además, la suspensión de programas como SNAP afecta directamente a millones de familias que dependen de la asistencia alimentaria; especialmente en plena temporada navideña.
A nivel financiero los cierres gubernamentales resultan costosos. Aunque parezca contradictorio, detener las operaciones del gobierno genera gastos adicionales cuando los programas se reanudan, ya que deben recuperar el tiempo perdido y reorganizar recursos. De acuerdo con análisis económicos como el de Macroeconomic Advisors (2013), citado por la Peter G. Peterson Foundation, estas pausas también afectan el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), elevan las tasas de desempleo y aumentan el costo de financiamiento del país.
Y el cierre también provoca un fuerte impacto humano. Programas esenciales como el Seguro Social y Medicare suelen mantenerse operativos, pero otros servicios públicos y agencias quedan paralizados por la suspensión temporal de personal considerado “no esencial”. Esto afecta a empleados de parques nacionales, museos, aeropuertos y prisiones federales, quienes pueden pasar semanas sin recibir salario. Durante el cierre anterior alrededor de 800,000 trabajadores federales fueron suspendidos o trabajaron sin paga, lo que evidenció la vulnerabilidad económica que genera cada nueva crisis política.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
Te podría interesar:
- ¿Se suspenderán los pagos del Seguro Social este mes por el cierre del gobierno en EE.UU.? Esto es lo que debes saber
- Cierre del gobierno amenaza los pagos del seguro de desempleo: 1.6 millones de personas podrían verse afectadas
- La administración Trump confirma qué pasará con los beneficios SNAP de noviembre tras el cierre del gobierno