Antes de la celebración de la COP30, Project Dandelion, mediante una nueva campaña mundial, reclama una inversión a gran escala para los pequeños agricultores
Los pequeños agricultores producen un tercio de los alimentos del mundo, pero reciben menos del 1 % de la financiación destinada al clima
NUEVA YORK–(BUSINESS WIRE)–Hoy, en el Día Internacional de las Mujeres Rurales, y antes de la celebración de la COP30, Project Dandelion lanza una nueva campaña mundial en la que insta a los líderes a aumentar la inversión en los pequeños establecimientos agrícolas. En colaboración con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la campaña destaca proyectos impactantes que demuestran cómo la inversión en los pequeños agricultores, en particular las mujeres, puede impulsar el desarrollo sostenible, reforzar la seguridad alimentaria y fomentar la resiliencia climática.
Los pequeños agricultores son la columna vertebral del sistema alimentario mundial, ya que producen un tercio de los alimentos del mundo y casi el 70 % en África (FAO). Sin embargo, a pesar de su papel fundamental, reciben menos del 1 % de la financiación destinada al clima, lo que deja a millones de personas sin los recursos necesarios para hacer frente a las sequías, las inundaciones y otras crisis climáticas (FIDA). Las mujeres ocupan un lugar central: en muchas regiones, constituyen la mayor parte de la mano de obra agrícola, más de dos tercios de las mujeres empleadas en Asia meridional y el 66 % en África subsahariana (FAO). Impulsan la innovación, sostienen a las familias y las economías y lideran las prácticas climáticamente inteligentes. Las investigaciones demuestran el inmenso potencial de invertir en las mujeres agricultoras: si los recursos se ajustaran a sus contribuciones, la economía mundial ganaría un billón de dólares estadounidenses. (FAO).
“Los pequeños agricultores no son en absoluto ‘pequeños’: impulsan nuestro sistema alimentario, dinamizan las economías rurales y lideran soluciones climáticas innovadoras que nos benefician a todos. La falta de inversión en las mujeres agricultoras no solo es una injusticia, sino que también está frenando las soluciones que necesitamos con urgencia”, afirmó Mary Robinson, cofundadora de Project Dandelion y la primera mujer presidenta de Irlanda.
Mientras los líderes se preparan para la COP30, la campaña reclama una inversión urgente en las pequeñas explotaciones agrícolas, destacando a las innovadoras agricultoras que son la columna vertebral de los sistemas alimentarios mundiales y las economías rurales. Al mostrar proyectos de eficacia probada y a las agricultoras que participan en ellos, la campaña ilustra los resultados transformadores que se producen cuando se obtiene acceso a la financiación, la tecnología y el poder de decisión: aumenta la productividad, se refuerza la resiliencia y prosperan las comunidades. Al situar a los pequeños agricultores, especialmente a las mujeres, en el centro de la acción climática, los líderes tienen la oportunidad de encontrar soluciones escalables que alimenten a las naciones, protejan los medios de vida e impulsen un crecimiento económico inclusivo.
En la región sur de Etiopía, las mujeres ocupan ahora el 25 % de los puestos de liderazgo en las Asociaciones de Usuarios de Agua de Riego, lo que mejora el control del agua, su distribución y la productividad agrícola. Desde su creación, esta inversión ha aumentado, las temporadas de cultivo se han ampliado de una a tres y se han transformado los medios de vida. “Hemos sido testigos de que invertir en las mujeres representa múltiples beneficios: mejora la productividad, aumenta los ingresos de la agricultura y el bienestar de las familias, al tiempo que se conserva el medio ambiente natural. Esta inversión se centra en las normas restrictivas que limitan las contribuciones significativas de las mujeres en términos de conocimientos, habilidades y funciones, con el objetivo de mejorar sus medios de vida. El factor decisivo, como se puede ver en las historias de nuestros agricultores, son las inversiones en el empoderamiento de las mujeres, y el camino hacia el empoderamiento de las mujeres nunca termina”, afirmó Nuredin Asaro, director nacional del Programa de Agricultura Participativa y Transformación Climática (PACT) del Ministerio de Agricultura de Etiopía.
En la India, las mujeres están recuperando tierras que antes eran estériles y las están transformando en fuentes de ingresos sostenibles mediante el cultivo de bambú, conectándose con la industria y las cadenas de suministro mundiales. “Garantizar el acceso a la alfabetización funcional, los servicios financieros, el desarrollo de habilidades y las oportunidades empresariales para las pequeñas agricultoras mejora sus medios de vida y contribuye al desarrollo de la comunidad. Cuando las mujeres asumen funciones de liderazgo, fomentan el crecimiento inclusivo al mejorar los ingresos familiares, reforzar los resultados en materia de educación y salud y promover el bienestar social”, afirmó Rajlaxmi Shah (IAS), directora general de Mahila Arthik Vikas Mahamandal (MAVIM), la Women Development Corporation del estado de Maharashtra.
La COP30 es el momento para que los líderes derriben las barreras sistémicas que marginan a las mujeres rurales y comiencen a proporcionarles las inversiones que corresponden a su impacto global en la lucha contra el hambre, la pobreza y el cambio climático, una lucha que ya libran a diario en comunidades de todo el mundo.
“Las agricultoras no esperan limosnas; ya alimentan a sus comunidades, dirigen pequeñas empresas y gestiona los recursos naturales. Al invertir en las mujeres agricultoras, no solo estamos apoyando los medios de vida y la seguridad alimentaria, sino que también estamos construyendo sociedades más fuertes y estables”, afirmó Gerardine Mukeshimana, vicepresidenta del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
Como parte de la campaña, Project Dandelion ha convocado a líderes mundiales, diversas ONG y activistas de la comunidad para que se unan en torno a un reclamo claro y urgente: Líderes de la COP30: inviertan donde el impacto sea mayor.
“Las mujeres agricultoras no son una historia secundaria, son fundamentales en la lucha contra el cambio climático. Las historias reales que se comparten a través de esta campaña demuestran que cuando invertimos en las mujeres agricultoras, invertimos en un futuro habitable. Las agricultoras se esfuerzan cada día por sus familias, sus comunidades y nuestro planeta. ¡Ahora nos toca a nosotros esforzarnos por ellas! Por eso estamos uniendo a Dandelions en todo el mundo para destacar el liderazgo de las agricultoras y esta gran oportunidad de inversión”, afirmó Ronda Carnegie, cofundadora y directora ejecutiva de Project Dandelion.
Acerca de Project Dandelion
Project Dandelion es una campaña global liderada por mujeres en favor de la justicia climática. Creada en 2023 con el apoyo estratégico y creativo de WRTHY, la iniciativa reúne a activistas, líderes indígenas, artistas, filántropos y agentes del cambio para acelerar las soluciones a la crisis climática. Guiado por la creencia de que todos los problemas son problemas climáticos, Project Dandelion alza las voces de las mujeres y las comunidades de primera línea, al tiempo que moviliza acciones transversales sobre la igualdad de género, la educación, los derechos humanos y la sostenibilidad. Inspirada en la resiliencia del diente de león, la campaña difunde esperanza e impulso en todo el mundo, creando un poder colectivo para un futuro justo y regenerativo. Más información en www.projectdandelion.com.
Acerca de FIDA
El FIDA es una entidad financiera internacional y un organismo especializado de las Naciones Unidas. Con sede en Roma, centro neurálgico de las Naciones Unidas en materia de alimentación y agricultura, el FIDA invierte en la población rural, empoderándola para reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer la resiliencia. Desde 1978, el FIDA ha proporcionado más de 25.000 millones de dólares estadounidenses en subvenciones y préstamos a bajo interés para financiar proyectos en países en desarrollo. A través de su Mecanismo de Transformación de Género (GTM), el FIDA garantiza que las mujeres rurales no sean solo receptoras, sino también responsables de la toma de decisiones en materia de adaptación al clima. Para 2030, el GTM tiene como objetivo empoderar a más de 20 millones de personas de las zonas rurales en 20 países.
El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.
Contacts
Contacto para los medios de comunicación:
ursula@projectdandelion.com