Los aranceles de Trump podrían impactar al COLA del Seguro Social

Los expertos creen que la política de aranceles creada por Donald Trump tendrán un impacto en la situación financiera de los estadounidenses de la tercera edad

Tarjeta de seguridad social, billete de 100 dólares y bandera estadounidense. Concepto de pago de prestaciones de seguridad social, jubilación y prestaciones del gobierno federal.

Los beneficiarios del Seguro Social pueden esperar un aumento del 2.5% en sus pagos por el ajuste del costo de vida (COLA) a partir de 2025 en medio de un enfriamiento de la inflación. Crédito: J.J. Gouin | Shutterstock

Las expectativas sobre la guerra de aranceles que inició Donald Trump, presidente de Estados Unidos, con su nueva política comercial y el impacto que tendrán están llegando a todos los niveles y a diferentes áreas, que se cree, pueden verse afectadas, una de ellas el Ajuste por Costo de Vida (COLA, por sus siglas en inglés) que hace cada año la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) para todos sus beneficiarios.

The Senior Citizens League (SCL por sus siglas en inglés), una organización sin fines de lucro, generalmente hace predicciones de lo que podría ser el COLA del Seguro Social del siguiente año, basándose en la inflación y el Índice de Precios del Consumidor (IPC, por sus siglas en inglés) de los trabajadores asalariados.

Los expertos creen que la política de aranceles creada por Donald Trump tendrán un impacto en la situación financiera de los estadounidenses de la tercera edad. Por ahora, la SCL ha estimado que el COLA para el 2026 estaría cayendo en un 2.3%.

Muchas pequeñas empresas en EE.UU. podrían enfrentar una crisis financiera debido a los aranceles recíprocos del presidente Trump.
Muchas pequeñas empresas en EE.UU. podrían enfrentar una crisis financiera debido a los aranceles recíprocos del presidente Trump.
Crédito: Rokas Tenys | Shutterstock

No es de esperarse que la imposición de aranceles de Estados Unidos a más de 180 países y la respuesta de estos con la misma política hacia el país, haya afectado a mercado bursátil, lo que afectó, a su vez, las cuentas de jubilación y los ahorros de los trabajadores y jubilados, generando un gran temor entre quienes están cada vez más cercanos a solicitar sus beneficios de jubilación.

Se cree que los aranceles impuestos a los productos farmacéuticos podrían afectar a las personas de la tercera edad, ya que ellas son más propensas a tomar medicamentos. En medio de este ambiente de incertidumbre, la Liga de Ciudadanos Mayores solicitará a la Casa Blanca que “otorgue exenciones en productos críticos para las personas mayores “, incluyendo “medicamentos, equipos médicos y alimentos esenciales que podrían amortiguar el impacto para las personas mayores “, si los precios comienzan a subir.

La mayoría de los jubilados de Estados Unidos viven únicamente de los ingresos que reciben del Seguro Social, por lo que su poder adquisitivo se puede ver afectado cuando los precios suban de manera acelerada en el mercado, tal como ocurrió con la inflación en el 2022.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.

***

También te puede interesar:

En esta nota

COLA Seguro Social
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain