window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Los códigos postales más atractivos de 2025: un estudio revela hacia dónde se mudan los estadounidenses

Un estudio muestra qué códigos postales ganan más residentes en 2025. Descubre por qué los suburbios son los grandes ganadores

Movilidad en Estados Unidos

A medida que el costo de vida se eleva en las grandes urbes, las familias optan por comunidades más pequeñas que les ofrezcan seguridad, espacio y una mejor relación entre calidad de vida y gastos. Crédito: Shutterstock

Mudarse siempre ha sido parte de la vida estadounidense. El dinamismo del país se refleja en la movilidad de su población: nuevos empleos, cambios familiares, estudios universitarios o incluso el simple deseo de una mejor calidad de vida han impulsado a millones de personas a hacer las maletas cada año. Sin embargo, las razones detrás de estas mudanzas están cambiando y los destinos más buscados también.

De acuerdo con la plataforma en línea MovingPlace, casi 26 millones de estadounidenses, es decir, el 7.8% de la población, se mudaron a una nueva vivienda en el último año. Aunque los motivos tradicionales siguen presentes, como conseguir un empleo o formar una familia, ahora se suman nuevas fuerzas que están moldeando el mapa de la migración interna: la política local, el clima y la asequibilidad.

Para entender mejor qué zonas están atrayendo a más personas, MovingPlace analizó más de 6.3 millones de mudanzas registradas a través de Porch Group Inc. durante los primeros cinco meses de 2025. El resultado ofrece una radiografía interesante: los suburbios son los grandes ganadores de este movimiento demográfico.

El atractivo de los suburbios

Durante décadas, las grandes ciudades fueron el imán de quienes buscaban oportunidades laborales, vida cultural y conexiones sociales. Sin embargo, el alto costo de la vivienda, los problemas de tráfico, la inseguridad y la presión inflacionaria han cambiado las preferencias.

Los suburbios ofrecen algo que cada vez más familias valoran: viviendas más amplias, vecindarios tranquilos, escuelas mejor calificadas y precios más accesibles. La pandemia aceleró esta tendencia, ya que el teletrabajo permitió a millones de personas vivir más lejos de los centros urbanos sin sacrificar su empleo.

El estudio de MovingPlace confirma que este patrón no es pasajero. Ciudades medianas y áreas metropolitanas más pequeñas están recibiendo un flujo constante de nuevos residentes. Esto no solo modifica la vida en las comunidades receptoras, sino que también plantea retos en infraestructura, transporte y servicios públicos.

Factores que influyen en la decisión de mudarse

  • Asequibilidad: El precio de la vivienda y los impuestos locales son determinantes. Muchos estadounidenses buscan escapar de los estados más costosos como California y Nueva York, para mudarse a estados con menor carga fiscal, como Texas, Florida o Tennessee.
  • Clima: Cada vez más personas consideran los efectos del cambio climático al elegir dónde vivir. Algunos buscan climas cálidos y soleados, mientras que otros optan por zonas menos expuestas a desastres naturales.
  • Política local: Las posturas de los gobiernos estatales en temas como educación, impuestos o derechos sociales influyen en la decisión de muchos. El éxodo de ciertos estados refleja estas diferencias políticas.
  • Calidad de vida: Factores como seguridad, transporte, acceso a parques y servicios de salud también son claves.

Códigos postales en auge

Aunque el informe no busca señalar “ganadores” absolutos, sí identifica códigos postales con un crecimiento llamativo en las mudanzas registradas en 2025. Entre ellos destacan:

  • Ciudades medianas del medio oeste como Columbus, Ohio (código 43081): Ofrecen un balance entre costo de vida bajo y buenas oportunidades laborales.
  • Suburbios de Dallas-Fort Worth, Texas (códigos 75034 y 76177): La región sigue atrayendo familias por sus precios accesibles en comparación con otras ciudades grandes y su sólido mercado laboral.
  • Áreas alrededor de Tampa y Orlando, Florida (códigos 33579 y 32828): Su clima cálido y el auge de nuevas comunidades residenciales explican el aumento.
  • Zonas de Nashville, Tennessee (código 37211): La música, el entretenimiento y una economía en crecimiento han convertido a la ciudad en un destino popular.
  • Suburbios de Phoenix, Arizona (códigos 85286 y 85338): El crecimiento poblacional se debe a la expansión de vivienda y a empresas tecnológicas que se han instalado en la zona.

Impacto en la economía local

El flujo de nuevos residentes no solo transforma los vecindarios, también impulsa a las empresas de mudanzas, construcción, bienes raíces y comercio minorista. Cada mudanza representa un gasto en transporte, remodelación, muebles y servicios, lo que beneficia a la economía local.

Al mismo tiempo, los gobiernos locales enfrentan el desafío de ampliar infraestructura, invertir en transporte público y garantizar que el crecimiento poblacional no se traduzca en saturación de servicios.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook Instagram.

***

También te puede interesar:

Contenido Patrocinado