Más de 30 países pausan envíos a EE.UU.: conoce la lista actualizada
Sindicatos postales en el mundo dicen que se necesita más claridad sobre cómo se calcularán los derechos de aduana antes de reanudar los envíos a EE.UU.

La exención del impuesto de importación “de minimis” ayudó a impulsar la entrega a domicilio y el auge del comercio electrónico en Estados Unidos. Crédito: small smiles | Shutterstock
Hace unos días te informamos que una serie de países en Europa y Asia habían tomado la decisión de poner pausa a los envíos a Estados Unidos a través de sus servicios postales. Pues solo en tres días, más de 30 países se han unido a esta lista; poniendo en apuros a los consumidores en el país.
Y es que recordemos que la exención de minimis terminó este 29 de agosto, la cual desde 2016 permitía que mercancías con un valor menor a $800 dólares entraran a Estados Unidos sin aranceles, impuestos, ni largos controles aduaneros. Conoce cuáles son los países que por el momento no harán envíos a EE.UU.

Los envíos a Estados Unidos están rodeados de dudas y falta de información
El fin de minimis ha generado mucha incertidumbre entre los servicios postales, pues no se tiene claridad sobre los efectos que tendrá este cambio de política impuesto por la administración de Trump. Aljazeera ha reportado que para reanudar los envíos a Estados Unidos, una serie de sindicatos postales alrededor del mundo han pedido más información sobre cómo se calculará el arancel.
Mientras tanto DHL anunció que no mandara paquetes comerciales estándar al país hasta que se resuelvan las dudas pendientes sobre cómo y quién recaudará el arancel aduanero y cómo se hará la transmisión de datos a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU.
Por el momento se sabe que las tarifas arancelarias para paquetes pequeños se calcularán de dos formas a partir de hoy, de acuerdo a la información compartida por la Casa Blanca:
- Primera opción: establece una tarifa fija de entre $80 y $200 dólares por artículo, de acuerdo al país de origen.
- Segunda opción: se basa en el valor del paquete y la tarifa “recíproca” que estableció la Casa Blanca para cada país.
Es importante tener en cuenta que la tarifa fija solo estará disponible durante los próximos seis meses y luego todos los paquetes pequeños estarán sujetos a un arancel de entre 10% y 40% en la mayoría de países.
¿Qué países han pausado sus envíos a Estados Unidos hasta el momento?
A través de un comunicado de prensa, la Unión Postal Universal de la ONU afirmó que los cambios en las importaciones de paquetes pequeños a Estados Unidos “implicarán cambios operativos considerables para los operadores postales de todo el mundo”.
Y aunque esta agencia, que promueve la cooperación entre los servicios postales de sus 192 países miembros, no ha identificado a los países que están suspendiendo los envíos a EE.UU., muchos de los servicios postales y compañías de transporte internacional anunciaron públicamente la suspensión y restricción de sus servicios. De acuerdo a datos de USA Today y CNN, estos son los países confirmados, hasta el momento, que han suspendido los envíos a Estados Unidos:
- Alemania
- Australia
- Austria
- Bélgica
- Bulgaria
- Chipre
- Corea del Sur
- Chequia
- Dinamarca
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Francia
- Grecia
- India
- Italia
- Japón
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Malta
- México
- Moldavia
- Montenegro
- Noruega
- Polonia
- Portugal
- Serbia
- Singapur
- Suecia
- Suiza
- Taiwán
- Tailandia
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
Te podría interesar: