window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Más desempleados que vacantes en EE.UU.: primer retroceso desde 2021 según datos oficiales

El mercado laboral se enfría: por primera vez en más de 3 años, hay más desempleados que puestos disponibles en EE.UU., según el informe JOLTS

Desempleada

Se augura que viene una época de desempleo para miles de estadounidenses.  Crédito: Shutterstock

El mercado laboral en Estados Unidos atraviesa un cambio que los economistas ven como una señal de enfriamiento. Según el más reciente informe JOLTS de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), en julio la proporción de vacantes de empleo por trabajador desempleado cayó a 0.99, el nivel más bajo desde abril de 2021, cuando la cifra se ubicaba en 0.96. Esto significa que, por primera vez en más de tres años, hay más personas desempleadas que ofertas laborales disponibles.

¿Qué está pasando en el mercado laboral?

Durante gran parte de la recuperación tras la pandemia, Estados Unidos registró un mercado laboral ajustado: las empresas competían por trabajadores, los salarios crecían con fuerza y las vacantes superaban ampliamente a los desempleados. Esa dinámica fue un motor para el consumo, pero también alimentó presiones inflacionarias.

El dato de julio marca un punto de inflexión. Con la proporción de empleos disponibles por debajo de 1, se rompe una tendencia que favorecía a los trabajadores y se abre un escenario donde las empresas tienen mayor poder de negociación.

Factores dentrás del cambio

Varios elementos explican esta caída en la proporción de vacantes:

  1. Ajustes empresariales: muchas compañías han moderado contrataciones tras un periodo de fuerte expansión.
  2. Efecto de las tasas de interés: la política monetaria restrictiva de la Reserva Federal ha enfriado sectores como la construcción, la manufactura y los bienes raíces.
  3. Transformación tecnológica: algunas posiciones han sido sustituidas por procesos automatizados, reduciendo la demanda de mano de obra en ciertas áreas.
  4. Mayor participación laboral: más personas están regresando al mercado laboral, lo que eleva el número de desempleados activos en busca de oportunidades.

El desgaste de los trabajadores

Para quienes buscan empleo, este giro implica una competencia más intensa. Antes, la probabilidad de conseguir una vacante era más favorable; ahora, cada puesto disponible tiene más aspirantes potenciales.

Esto también podría reflejarse en un freno al crecimiento salarial. Durante los últimos años, los trabajadores aprovecharon la escasez de mano de obra para negociar mejores condiciones. Con más desempleados que puestos disponibles, las empresas tendrán mayor margen para contener aumentos de sueldos.

Perspectiva económica

Los analistas coinciden en que esta cifra no necesariamente anticipa una recesión inmediata, pero sí confirma que la economía se está ajustando tras el periodo de estímulos masivos y expansión postpandemia.

La clave estará en observar cómo evoluciona la relación entre vacantes y desempleados en los próximos meses. Si la tendencia continúa, podría presionar a la Reserva Federal a reconsiderar su estrategia de tasas de interés, especialmente si la inflación sigue moderándose.

Comparación histórica

El último registro de un mercado laboral con más desempleados que vacantes se dio en abril de 2021, cuando la proporción se situó en 0,96. Desde entonces, el indicador se mantuvo por encima de 1, incluso llegando a superar los 2 durante la recuperación de 2022, lo que reflejaba un escenario de clara ventaja para los trabajadores.

El regreso a niveles por debajo de 1 rompe con esa dinámica y plantea un nuevo equilibrio en la relación entre empresas y empleados.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook Instagram.

***

También te puede interesar:

En esta nota

Desempleo en Estados Unidos
Contenido Patrocinado