window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Modelo CAPM: qué es

A pesar de las críticas sobre sus supuestos, el modelo CAPM se usa ampliamente por su simplicidad y perspectivas comparativas en las evaluaciones de inversiones

El modelo CAPM calcula el rendimiento esperado de un activo evaluando su riesgo en comparación con el mercado general.

El modelo CAPM calcula el rendimiento esperado de un activo evaluando su riesgo en comparación con el mercado general. Crédito: Jack_the_sparow | Shutterstock

El modelo CAPM es una herramienta esencial en finanzas que relaciona el riesgo de una inversión con la rentabilidad que debería generar. A través de su fórmula, los inversionistas pueden estimar si un activo ofrece un rendimiento adecuado al riesgo asumido, lo que lo convierte en un pilar para la valoración de activos, la optimización de carteras y la estimación del costo de capital.

Puntos clave

  • El modelo CAPM combina tasa libre de riesgo, beta y prima de mercado.
  • Sirve para calcular la rentabilidad esperada de una inversión.
  • El modelo CAPM se aplica en valoración de activos, carteras y costo de capital.
  • Parte de supuestos como mercados eficientes y diversificación.
  • Tiene limitaciones al basarse en un solo factor y datos variables.

¿Qué es el modelo CAPM?

El modelo CAPM, también conocido como modelo de valoración de activos financieros (CAPM), describe la relación entre la rentabilidad esperada y el riesgo de invertir en un valor. El CAPM muestra que la rentabilidad esperada de un valor es igual a la rentabilidad libre de riesgo, más una prima de riesgo, que se basa en la beta de dicho valor.

El modelo CAPM se usa ampliamente en el sector financiero, especialmente para inversiones de mayor riesgo. En pocas palabras, el modelo CAPM se basa en la idea de que los inversores deberían obtener mayores rendimientos al invertir en productos de mayor riesgo; de ahí la presencia de la prima de riesgo de mercado en su fórmula.

¿Cómo funciona el modelo CAPM?

El modelo de valoración de activos financieros (CAPM) es una herramienta clave en finanzas que ayuda a calcular la rentabilidad que debería generar una inversión en acciones, considerando su nivel de riesgo. Para entenderlo mejor, es importante conocer tres componentes principales:

  • Tasa libre de riesgo (rf): representa el rendimiento mínimo que se obtiene en inversiones seguras, como bonos del gobierno.
  • Beta (β): mide qué tan sensible es la acción frente a los movimientos del mercado; cuanto mayor la beta, mayor el riesgo.
  • Prima de riesgo del mercado (ERP): es el rendimiento adicional que esperan los inversionistas por arriesgar su dinero en acciones en lugar de inversiones seguras.

Toma en cuenta que el modelo CAPM se relaciona directamente con la tasa de descuento, que es la rentabilidad mínima que justifica una inversión. Esta tasa se usa para calcular el valor presente de los flujos de efectivo futuros de una empresa o proyecto. Dependiendo del tipo de flujo que se analice, se aplican diferentes costos de capital:

  • Flujo de caja libre a la empresa (FCFF): se descuenta con el WACC, que es costo promedio ponderado de capital.
  • Flujo de caja libre al capital (FCFE): se descuenta con el costo del capital (ke).

El costo del capital (ke) es el punto central del modelo CAPM y juega un papel crucial en la valoración de empresas, ya que sirve tanto de referencia individual como parte del cálculo del WACC.

Fórmula y cálculo del modelo CAPM

Para calcular el CAPM podemos usar la siguiente fórmula:

  • Rendimiento esperado = Tasa libre de riesgo + β × (Rendimiento del mercado – Tasa libre de riesgo)

Donde:

  • El rendimiento esperado = el rendimiento que un inversor anticipa de una inversión.
  • La tasa libre de riesgo = el rendimiento de un activo libre de riesgo, generalmente bonos del Estado.
  • La beta mide la volatilidad de un activo en comparación con el mercado general.
  • El rendimiento del mercado = el rendimiento esperado del mercado en su conjunto.

Para entender mejor la fórmula pongamos un ejemplo. Imagina que tienes una acción con una beta de 1.2, una tasa libre de riesgo del 3% y un rendimiento esperado del mercado del 8%. Si aplicamos la fórmula:

  • Rendimiento esperado = 3% + 1.2 x (8% – 3%) = 9%.

Esto significa que tu como inversor esperarías un rendimiento del 9% en esta acción, basándote en su perfil de riesgo.

Limitaciones y supuestos del modelo CAPM

Si bien el modelo CAPM nos proporciona un marco útil para entender el riesgo y la rentabilidad, es importante tener en mente que sus supuestos y limitaciones subyacentes:

1. Supuestos de diversificación

El modelo CAPM asume que cualquier inversor puede tener una cartera bien diversificada para reducir riesgos. En la realidad muchos pequeños inversionistas no tienen los recursos para lograrlo, lo que limita la aplicación práctica del CAPM en ciertos casos.

2. Mercados eficientes

El modelo CAPM parte de la idea de que los mercados siempre reflejan de inmediato toda la información disponible en los precios de los activos; sin embargo, en la práctica esto no siempre ocurre. Noticias, rumores o reacciones exageradas pueden generar distorsiones y hacer que los precios no se ajusten de forma tan precisa como el modelo supone.

3. Modelo de período único

Una limitación es que el modelo CAPM analiza la relación entre riesgo y rendimiento en un solo momento del tiempo. Esto deja fuera la posibilidad de que estos factores cambien con el paso de los años, algo especialmente relevante en inversiones a largo plazo.

4. Racionalidad del inversor

El modelo también asume que todos los inversionistas actúan de manera lógica, comparando únicamente riesgo y rentabilidad antes de tomar decisiones. Pero en la vida real factores emocionales como el miedo, la avaricia o incluso la moda de ciertos activos influyen mucho en cómo invierten las personas.

5. Modelo de un solo factor

El modelo CAPM solo toma en cuenta la beta; es decir, la sensibilidad de un activo frente al mercado. Aunque esto lo hace más simple y fácil de aplicar, otros modelos más avanzados usan varios factores para desglosar mejor el riesgo y dar un análisis más detallado.

6. Dificultades de medición

Calcular con precisión los insumos del modelo CAPM, como la tasa libre de riesgo, la prima de mercado o la beta, no siempre es sencillo. Estos valores pueden variar con el tiempo y los datos históricos no garantizan que se repitan en el futuro, lo que introduce márgenes de error en la estimación.

Usos del modelo CAPM

El modelo de valoración de activos financieros (CAPM) ofrece información valiosa para inversores y gestores de cartera en finanzas y tiene algunos usos comunes, como:

1. Evaluación del rendimiento

El modelo CAPM sirve como referencia para evaluar el rendimiento de los gestores de inversiones y las carteras. Al comparar la rentabilidad real con la rentabilidad esperada prevista por el CAPM, los inversores pueden evaluar si sus inversiones están generando una rentabilidad adecuada al nivel de riesgo asumido.

2. Valoración de activos

El modelo CAPM ayuda a determinar la rentabilidad esperada adecuada para un activo en función de su nivel de riesgo. Esta información permite evaluar si un activo está sobrevalorado o infravalorado en relación con su riesgo.

3. Optimización de la cartera

Al considerar el riesgo y la rentabilidad esperada de cada activo, el modelo CAPM puede ayudar a construir una cartera óptima que maximice la rentabilidad para un nivel de riesgo determinado o minimice el riesgo para un nivel de rentabilidad deseado.

4. Costo del capital

El modelo CAPM es ampliamente usado por las empresas para estimar su costo de capital, un componente crucial para evaluar posibles inversiones y tomar decisiones sobre presupuestos de capital.

5. Valoración

Los inversores corporativos utilizan el modelo CAPM en sus modelos de valoración para determinar el costo del capital (ke), que es Rf + β(Rm-Rf).

Conclusiones

El modelo CAPM aporta un marco simple pero poderoso para entender cómo el riesgo influye en los rendimientos esperados. Su aplicación permite a los inversionistas tomar decisiones más informadas, evaluando si el retorno proyectado de un activo justifica asumir determinados riesgos.

Aun con sus limitaciones, como suponer mercados eficientes y depender de la beta como único factor, el CAPM sigue siendo un estándar en la modelización financiera. Su utilidad radica en ofrecer una base clara para comparar activos, calcular costos de capital y diseñar estrategias que equilibren riesgo y rentabilidad en el largo plazo.

FAQs

¿Qué es el modelo CAPM en términos simples?

El modelo de valoración de activos financieros (CAPM) es una teoría que explica la relación entre el riesgo de un activo y su rentabilidad esperada. Sugiere que los inversores deberían ser compensados ​​por asumir un riesgo adicional mediante una mayor rentabilidad esperada.

¿El modelo CAPM es lo mismo que la beta?

No, el CAPM y la beta no son lo mismo. La beta es un componente de la fórmula del modelo CAPM que representa la medida del riesgo sistemático de un activo en relación con el mercado. El CAPM es el modelo general que relaciona el riesgo (beta) con la rentabilidad esperada.

¿Por qué el modelo CAPM es importante?

La fórmula del modelo CAPM se usa ampliamente en el sector financiero. Es vital para calcular el coste medio ponderado del capital (WACC), ya que el CAPM calcula el coste del capital. El WACC se utiliza ampliamente en la modelización financiera y se puede utilizar para determinar el valor actual neto (VAN) de los flujos de caja futuros de una inversión, así como para calcular su valor empresarial y su valor patrimonial.

Fuentes del artículo

En esta nota

Glosario Financiero
Contenido Patrocinado