window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Nuevos aranceles de Trump: impacto en medicamentos, muebles y camiones en octubre 2025

La incertidumbre crece con los nuevos aranceles de la administración actual en diferentes productos, algunos de los cuales entran en vigor mañana

Hay tres sectores importantes que recibirán nuevos aranceles, pero aún hay mucha confusión al respecto.

Hay tres sectores importantes que recibirán nuevos aranceles, pero aún hay mucha confusión al respecto. Crédito: Sunil prajapati | Shutterstock

Una vez más es momento de prepararse para ver cambios que podrían sentirse directo en el bolsillo y es que la administración del presidente Trump planea imponer nuevos aranceles a productos esenciales como medicamentos, así como a los muebles, camiones pesados e incluso películas extranjeras. Para quienes ya lidian con precios altos esta medida podría elevar aún más los costos del día a día.

La incertidumbre vuelve a tocar la puerta de los consumidores, por lo que es muy importante estar al tanto de los nuevos aranceles, para tener claro si te afectarán directa o indirectamente. Sigue leyendo para conocer cuáles son los nuevos aranceles impuestos por Trump, muchos de los cuales entran en vigor en octubre de 2025. 

Los aranceles más recientes han provocando nueva incertidumbre comercial después de un período de relativa calma.
Los aranceles más recientes han provocando nueva incertidumbre comercial después de un período de relativa calma.
Crédito: Marc Bruxelle | Shutterstock

1. Nuevo arancel a medicamentos 

El presidente Donald Trump anunció que los medicamentos de marca o con patente importados enfrentarán un arancel del 100% a partir del 1 de octubre, salvo que las farmacéuticas construyan una planta de fabricación en Estados Unidos. Con esta medida la Casa Blanca busca presionar a las compañías para trasladar su producción al país y así reforzar la cadena nacional de suministro de medicamentos esenciales, una promesa que el mandatario ya había planteado en su primer mandato, pero que no llegó a implementar.

Trump sostiene que los aranceles ayudarán a bajar los precios de los medicamentos, aunque los analistas dudan de que ese efecto se vea reflejado en los consumidores; de acuerdo a CNN. Aun así las grandes farmacéuticas parecen tomar la amenaza en serio y varias han anunciado inversiones por cientos de miles de millones de dólares para construir o ampliar plantas de producción dentro del país, anticipándose al impacto del nuevo arancel

2. Nuevo arancel a muebles y madera 

Por otro lado, también se anunció una nueva ronda de aranceles que afectará directamente a la industria maderera y del mueble en Estados Unidos. A partir del 14 de octubre, se impondrá un arancel del 10% a la madera blanda y aserrada, además de un 25% sobre ciertos productos de madera tapizada, según confirmó la Casa Blanca. Esta decisión se suma a los aranceles del 50% ya anunciados sobre gabinetes de cocina, tocadores y muebles tapizados importados, que entrarán en vigor el 1 de octubre; ampliando la lista de bienes sujetos a tarifas adicionales.

Yahoo Finance reportó que Trump defendió la medida argumentando que busca fortalecer las cadenas de suministro y la resiliencia industrial del país; sin embargo, el anuncio generó preocupación entre los constructores y fabricantes de muebles que advierten que los mayores costos podrían frenar la inversión en viviendas y renovaciones. Canadá, principal proveedor de madera a Estados Unidos, será uno de los países más afectados, ya que actualmente enfrenta aranceles que superan el 35%, lo que podría agravar las tensiones comerciales entre ambos países.

3. Nuevo arancel a camiones pesados

A los medicamentos, muebles y madera se suma un nuevo arancel del 25% a los camiones pesados importados, una medida que también entrará en vigor el 1 de octubre de 2025. Según explicó Trump en Truth Social, el objetivo es proteger a los fabricantes estadounidenses frente a lo que calificó como “competencia extranjera desleal”. Con esta decisión la actual administración busca fortalecer la industria nacional del transporte, que en los últimos años ha enfrentado mayores costos de producción debido a los aranceles aplicados a materias primas esenciales como el acero, el aluminio y el cobre, que alcanzan hasta el 50%.

La medida afectará a camiones producidos por compañías extranjeras como Daimler Truck o International Motors, muchos de los cuales se ensamblan en México y se importan actualmente sin aranceles bajo el tratado comercial entre Estados Unidos, México y Canadá. No obstante, para beneficiarse de esa exención, al menos dos tercios de las piezas deben fabricarse en Norteamérica. Con este nuevo gravamen, la administración Trump pretende incentivar la producción dentro del país y reducir la dependencia de las importaciones, aunque los expertos advierten que podría traducirse en aumentos de precios para los consumidores y presiones adicionales para los fabricantes locales; como señala CNN.

4. Nuevo arancel a películas extranjeras

Por último está un posible nuevo arancel a las películas extranjeras. Este lunes el presidente Trump reafirmó su intención de imponer un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos, una medida que según él busca recuperar una industria que ha sido “robada” al país. La promesa, originalmente planteada en mayo, podría tener un impacto considerable en el mercado del entretenimiento, ya que gran parte de los contenidos consumidos en EE.UU., desde cine internacional hasta producciones conjuntas, se realiza en el extranjero o con participación de estudios internacionales.

Como lo indica Axios, hasta el momento la Casa Blanca no ha detallado cómo ni cuándo entrará en vigor este arancel a las películas extranjeras, ni sobre quién recaerá su costo final. Además existe ambigüedad sobre qué se considerará una “película extranjera”, ya que muchas producciones estadounidenses incluyen equipos, locaciones o financiamiento internacional. Analistas advierten que esta medida podría encarecer la oferta de películas y limitar el acceso del público a producciones globales, afectando tanto a la industria cinematográfica como a los espectadores.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook Instagram.

***

Te podría interesar: 

En esta nota

aumento de precios Donald Trump
Contenido Patrocinado