Obligación garantizada por deuda (CDO): qué es
Las obligaciones garantizadas por deuda (CDO) representan un producto financiero sofisticado que ha cambiado aspectos importantes del mundo de las inversiones
Las CDO respaldados por hipotecas riesgosas fueron una de las causas de la crisis financiera entre 2007 y 2009. Crédito: Jack_the_sparow | Shutterstock
- Puntos clave
- ¿Qué es una obligación garantizada por deuda (CDO)?
- Entendiendo las obligaciones garantizadas por deuda (CDO)
- ¿Quién está involucrado en la creación de una obligación garantizada por deuda (CDO)?
- Tipos de obligaciones garantizadas por deuda (CDO)
- 1. Obligaciones de bonos garantizados (CBO)
- 2. Obligaciones de préstamos garantizados (CLO)
- 3. CDO de bienes raíces comerciales (CDO CRE)
- 4. CDO sintéticos
- ¿Cuál es papel de la obligación garantizada por deuda (CDO) en las inversiones?
- 1. Liquidez del mercado
- 2. Oportunidades de inversión
- Ventajas de la obligación garantizada por deuda (CDO)
- Desventajas de la obligación garantizada por deuda (CDO)
- Conclusiones
- FAQs
- ¿Cuál es la diferencia entre un CDS y una CDO?
- ¿Cuál es el papel de las CDO en una crisis financiera?
- ¿Por qué los inversores compran CDO?
- Fuentes del artículo
Las obligaciones garantizadas por deuda (CDO) son instrumentos financieros complejos que agrupan distintos préstamos y deudas para ofrecerlos como valores negociables en el mercado. Este modelo permite a los bancos liberar liquidez y a los inversionistas acceder a portafolios diversificados según su tolerancia al riesgo. Aunque su estructura ofrece oportunidades de inversión atractivas, también conlleva riesgos significativos.
Puntos clave
- Las CDO agrupan préstamos, hipotecas y bonos en tramos según riesgo.
- Ofrecen liquidez al mercado y flexibilidad a inversores.
- Incluyen CBO, CLO, CDO CRE y CDO sintéticos.
- Las CDO diversifican riesgo y priorizan pagos a tramos sénior.
- Evaluar rentabilidad y riesgos devaluación es complejo.
¿Qué es una obligación garantizada por deuda (CDO)?
Una obligación garantizada por deuda (CDO), también conocida como obligación colateralizada mediante deuda, es un producto financiero que representa diferentes préstamos agrupados y vendidos en el mercado por el prestamista. En este caso, el tenedor de la obligación garantizada por deuda (CDO) puede, en teoría, cobrar el importe prestado al prestatario original al final del plazo del préstamo. Teóricamente, una CDO es un tipo de valor derivado porque su precio depende del precio de algún otro activo.
Entendiendo las obligaciones garantizadas por deuda (CDO)
Las obligaciones garantizadas por deuda (CDO) son instrumentos financieros que agrupan diferentes activos como préstamos, hipotecas, bonos y otros tipos de deuda. Estos se organizan en tramos según el nivel de riesgo. Algunos ofrecen mayor rentabilidad a cambio de un riesgo elevado, mientras que otros son más seguros; pero con retornos más modestos. Para los bancos las CDO representan una herramienta útil para liberar deuda y obtener liquidez.
El proceso de creación de una obligación garantizada por deuda (CDO) implica que los bancos de inversión junten activos que generan flujo de efectivo; por ejemplo, hipotecas o cuentas por cobrar, y los dividan en distintas categorías de riesgo. De esta manera se producen bonos de inversión adaptados a los perfiles de cada inversor, desde los más conservadores hasta los que buscan mayores ganancias asumiendo riesgos adicionales.
Aunque su origen se remonta a 1987, cuando Drexel Burnham Lambert las introdujo al mercado con carteras de bonos basura, las CDO han evolucionado para incluir una amplia gama de activos. Entender cómo funcionan es clave, ya que reflejan la compleja interconexión del sistema financiero moderno y su impacto en la economía global.
¿Quién está involucrado en la creación de una obligación garantizada por deuda (CDO)?
Es vital tener en mente que las obligaciones garantizadas por deuda (CDO) son complejas y existen muchos profesionales involucrados en su creación, como:
- Firmas de valores: aprueban la selección de la garantía, estructuran los pagarés en tramos y los venden a los inversores.
- Gestores de CDO: seleccionan la garantía y a menudo gestionan las carteras de CDO.
- Agencias de calificación: evalúan las CDO y les asignan calificaciones crediticias.
- Garantes financieros: se comprometen a reembolsar a los inversores cualquier pérdida en los tramos de CDO a cambio del pago de primas.
- Inversores: como fondos de pensiones y fondos de cobertura.
Con el tiempo las CDO comenzaron a incluir activos con ingresos más estables, como préstamos para automóviles, créditos estudiantiles, deudas de tarjetas y arrendamientos de aeronaves. Pero aun así se mantuvieron como un producto de nicho hasta principios de los 2000, cuando el auge inmobiliario en EE.UU. impulsó su expansión. Durante esa etapa los emisores se enfocaron en hipotecas de alto riesgo, o subprime como se les conoce en EE.UU., como respaldo principal; un movimiento que luego jugaría un papel clave en la crisis financiera de 2008.
Tipos de obligaciones garantizadas por deuda (CDO)
1. Obligaciones de bonos garantizados (CBO)
Las obligaciones de bonos garantizados (CBO) están respaldadas por un grupo de bonos que pueden ser corporativos, municipales o incluso soberanos. Se ofrecen en diferentes tramos que marcan el nivel de riesgo. Los tramos superiores son más seguros, mientras que los inferiores implican mayor riesgo; pero también la posibilidad de obtener mejores rendimientos.
2. Obligaciones de préstamos garantizados (CLO)
Las obligaciones de préstamos garantizados (CLO) se apoyan principalmente en préstamos corporativos, los cuales suelen ser apalancados o con calificación más baja. Al igual que las CBO se dividen en tramos según el riesgo, los más altos son más seguros aunque ofrecen menos rentabilidad y los más bajos implican mayor riesgo con potencial de ganancias más elevadas.
3. CDO de bienes raíces comerciales (CDO CRE)
Los CDO de bienes raíces comerciales (CDO CRE) están vinculados directamente con el sector inmobiliario, ya que se respaldan con activos como hipotecas comerciales o préstamos para propiedades de uso empresarial. Esto permite que los inversionistas tengan exposición al mercado de bienes raíces sin necesidad de comprar directamente los inmuebles.
4. CDO sintéticos
Los CDO sintéticos se diferencian porque no se basan en bonos ni préstamos reales, sino en derivados financieros como las permutas de incumplimiento crediticio (CDS). De esta forma los inversionistas asumen el riesgo crediticio de ciertos activos sin tener que poseerlos, lo que los convierte en instrumentos más complejos y con un perfil de riesgo particular.
¿Cuál es papel de la obligación garantizada por deuda (CDO) en las inversiones?
1. Liquidez del mercado
Las CDO juegan un papel clave en cuanto a la liquidez del mercado, al transformar activos difíciles de vender en instrumentos más líquidos y accesibles para los inversionistas. Esto mejora el flujo de crédito en la economía y facilita que tanto empresas como personas obtengan financiamiento. Sin embargo, ten en cuenta que esta liquidez también tiene su lado negativo y es que si los activos que respaldan las CDO se deterioran, los riesgos aumentan; como ocurrió durante la crisis financiera de 2008, cuando muchos de estos instrumentos colapsaron.
2. Oportunidades de inversión
Las oportunidades de inversión que ofrecen las CDO resultan atractivas porque permiten a los inversionistas acceder a un portafolio diversificado de activos. Al elegir un tramo, pueden recibir ingresos regulares según el nivel de riesgo que estén dispuestos a asumir. Esta estructura los hace flexibles, ya que tanto los perfiles conservadores como los que buscan mayores rendimientos encuentran un tramo que se adapta a su tolerancia al riesgo.
Ventajas de la obligación garantizada por deuda (CDO)
Invertir en obligaciones garantizadas por deuda (CDO) ofrece beneficios interesantes, a pesar de su complejidad y de los riesgos que se evidenciaron durante la crisis de las hipotecas subprime. Uno de los principales atractivos es la alta liquidez. Al existir numerosos compradores y vendedores en el mercado, los inversionistas pueden vender sus posiciones con relativa rapidez cuando lo necesiten; facilitando la gestión de su cartera.
Otra ventaja importante es la diversificación del riesgo. Las CDO agrupan distintos instrumentos de deuda como activos subyacentes, lo que permite distribuir el riesgo entre varias fuentes y reducir la exposición frente a problemas específicos de un solo prestatario o sector. Esta característica los convierte en una herramienta útil para construir carteras más equilibradas y resistentes a la volatilidad.
Por último, la prioridad de reembolso representa un beneficio clave para los inversionistas conservadores. Al adquirir instrumentos de deuda sénior dentro de una CDO, se obtiene preferencia en el pago frente a otros tramos más riesgosos. Aunque esto suele implicar rendimientos menores en comparación con inversiones más agresivas, ofrece mayor seguridad y estabilidad; siendo ideal para quienes buscan minimizar riesgos en su portafolio.
Desventajas de la obligación garantizada por deuda (CDO)
Invertir en una obligación garantizada por deuda (CDO) también conlleva ciertos riesgos y desventajas que los inversionistas deben considerar. Una de las principales dificultades es la evaluación de la rentabilidad, ya que la estructura de estos instrumentos es compleja y la información disponible en el mercado no siempre es completamente transparente. Esto complica la estimación de las fluctuaciones de precio, así como el análisis del riesgo y del potencial retorno de la inversión.
Otro factor a tener en cuenta son los riesgos de devaluación. Los activos subyacentes de una CDO son principalmente títulos de deuda, por lo que cualquier incumplimiento o pérdida de solvencia en estos instrumentos puede reducir significativamente su valor. Además al estar asociados a tipos de interés fijos, las CDO pueden perder valor cuando las tasas de interés aumentan, afectando directamente el retorno esperado para el inversionista.
Conclusiones
Invertir en una CDO puede ser una estrategia útil para diversificar portafolios y obtener rendimientos adaptados al perfil de riesgo del inversor. Su estructura permite combinar distintos tipos de deuda, ofreciendo mayor liquidez y protección parcial frente a incumplimientos de algunos activos subyacentes.
Pero no podemos ignorar que estas ventajas vienen acompañadas de desafíos significativos. La complejidad de su análisis, la falta de transparencia y la exposición a fluctuaciones de mercado requieren que los inversionistas comprendan completamente los riesgos antes de invertir. Con un manejo cuidadoso, las CDO pueden ser una herramienta efectiva; pero mal gestionadas pueden generar pérdidas considerables.
FAQs
¿Cuál es la diferencia entre un CDS y una CDO?
El propósito indica la principal diferencia entre una permuta de incumplimiento crediticio (CDS) y una obligación garantizada por deuda (CDO). Una CDS es un derivado que ofrece un seguro contra el impago de un instrumento de deuda específico. Mientras que una CDO es un producto estructurado que combina múltiples instrumentos de deuda para crear nuevos valores con distintos niveles de riesgo y rentabilidad.
¿Cuál es el papel de las CDO en una crisis financiera?
Durante una crisis financiera la disminución del valor de los productos subyacentes de las obligaciones garantizadas por deuda (CDO), principalmente hipotecas, conduce a la ruina financiera. Los inversores institucionales consideran a las CDO una inversión lucrativa porque ofrecen una rentabilidad superior a la de las letras del Tesoro.
¿Por qué los inversores compran CDO?
Entre los inversores institucionales que compran obligaciones garantizadas por deuda (CDO) se incluyen fondos de cobertura, aseguradoras, fondos de pensiones y gestoras de inversiones. Estos inversores invierten frecuentemente en las CDO, esperando obtener una rentabilidad superior a la de sus carteras de renta fija con un vencimiento comparable.
Fuentes del artículo
- New York Public Library: Fixed Income Securities (Bonds): Collateralized Debt Obligations
- SoFi: What Are Collateralized Debt Obligations (CDO)?
- Robinhood: What is a Collateralized Debt Obligation (CDO)?
- National Association of Insurance Commissioners: Collateralized Loan Obligations (CLOs) Primer