¿Ocurrirá una recesión económica en 2025? Los datos clave
La economía de los Estados Unidos, una de las más grandes del mundo, también atraviesa ciclos de recesión que afectan a varias industrias

A pesar de que mucho se ha hablado de la recesión, es posible que aun no estemos en inmersos en ella. Crédito: Shutterstock
Desde que terminó la pandemia del Covid-19, los rumores sobre una recesión económica han aparecido de manera constante en Estados Unidos. Los altos índices inflacionarios, la recuperación por el desastre que dejó el confinamiento por el coronavirus y ahora los aranceles que la segunda adminstración de Donald Trum plantea poner a algunos países como México, China y Canadá han vuelto a aumentar la incertidumbre.
Esta preocupación se ha intensificado luego de las acciones y los despidos masivos que está llevando a cabo el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), cuyo principal objetivo es mejorar el presupuesto y lograr ahorros, algo que se está logrando con el despido de miles de empleados del gobierno federal.
Según diversos expertos consultados por Newsweek, hay ciertos indicadores que sugieren que tanto los mercados como los consumidores se muestran más cautelosos.

La economía de los Estados Unidos, una de las más grandes del mundo, también atraviesa ciclos de recesión que afectan a varias industrias. Se dice que ocurre una recesión cuando hay una contracción económica prolongada, que generalmente se calcula en términos de dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo en el PIB o Producto Interno Bruto de un país.
Algunas de las razones de esto pueden ser la inflación incontrolable, el aumento de las tasas de interés, crisis en los mercados financieros y, en algunos casos, eventos inesperados como una pandemia o conflictos internacionales.
Un gasto excesivo en la construcción de poder militar resultó en cambios desfavorables en las políticas fiscales de la nación. Wells señaló que una causa significativa de desaceleración durante la inflación a menudo es la política monetaria de la Reserva Federal. Cuando el banco central busca controlar la inflación aumentando las tasas de interés, el crédito se vuelve más costoso, lo que lleva a una reducción de la inversión y el gasto.
Esto tiene un impacto especialmente dramático en las industrias de la construcción y la automotriz, donde el crédito es esencial para el crecimiento. Si se le da un valor bajo al dólar durante la inflación, el gobierno tiende a reducir su gasto. En reacción, muchas empresas intentarán ayudar a conservar efectivo reduciendo personal o congelando contrataciones, lo que lleva a pérdidas de empleo y a una reducción del poder adquisitivo entre los ciudadanos.
Hay consecuencias casi universales por sufrir una recesión en cualquier momento. Para los trabajadores, es la amenaza de desempleo causado por la lenta actividad económica, mientras que los inversores experimentan el miedo de que sus inversiones pierdan valor.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
***
También te puede interesar: