window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Oferta inicial de monedas (ICO): qué es

Las ofertas iniciales de monedas (ICO) son una forma popular de recaudar fondos para productos y servicios generalmente relacionados con las criptomonedas

En muchos casos, las ICO son ofertas de valores y deben registrarse.

En muchos casos, las ICO son ofertas de valores y deben registrarse. Crédito: Net Vector | Shutterstock

La oferta inicial de monedas (ICO) es un mecanismo innovador de financiamiento que ha transformado la forma en que startups y proyectos relacionados con blockchain recaudan capital. A través de la venta de tokens digitales, las empresas pueden atraer inversiones sin intermediarios, facilitando así una conexión directa con el público inversor. Si bien este método ofrece ventajas en velocidad, alcance y descentralización, también implica riesgos importantes debido a su escasa regulación.

Puntos clave

  • Las ICO permiten a las empresas emitir tokens a cambio de criptomonedas.
  • Existen distintos modelos de ICO según precio y volumen de tokens.
  • Pueden ser públicas o privadas, con distintos niveles de acceso y control.
  • La falta de regulación hace a las ICO vulnerables a fraudes.
  • Ofrecen ventajas como liquidez, rapidez de financiamiento y trazabilidad.

¿Qué es la oferta inicial de monedas (ICO)?

La oferta inicial de monedas, conocida como ICO por sus siglas en inglés, es un tipo de actividad de recaudación de capital en el entorno de las criptomonedas y el blockchain. La ICO puede considerarse una oferta pública inicial (IPO) que usa criptomonedas; sin embargo no es la comparación más exacta, ya que existen algunas diferencias importantes entre ambas actividades de recaudación de fondos.

Las startups principalmente usan una oferta inicial de monedas (ICO) para recaudar capital y su principal ventaja es que eliminan a los intermediarios del proceso de recaudación de capital y crean conexiones directas entre empresas e inversores.

¿Cómo funciona una oferta inicial de monedas (ICO)?

La oferta inicial de monedas (ICO) es el proceso mediante el cual las empresas y emprendedores pueden obtener fondos mediante la emisión de criptomonedas para financiar nuevos proyectos. Mediante una ICO las compañías venden a los inversores tokens creados con tecnología blockchain, a cambio de monedas legales u otras criptomonedas como Bitcoin. Una vez finalizado el desarrollo del producto o servicio del nuevo proyecto los tokens emitidos a los inversores se convierten en una unidad monetaria funcional.

Hay que tener claro que cuando un proyecto de criptomonedas quiere recaudar fondos a través de una ICO el primer paso es determinar cómo se estructura la moneda. Las oferta inicial de monedas (ICO) pueden estructurarse de diferentes formas, como:

1. Oferta estática y precio estático

Una empresa puede establecer un objetivo o límite de financiación específico, lo que significa que cada token vendido en la oferta inicial de monedas (ICO) tiene un precio preestablecido y la oferta total de tokens es fija.

2. Oferta estática y precio dinámico

Una oferta inicial de monedas (ICO) puede tener una oferta estática de tokens y un objetivo de financiación dinámico; esto quiere decir que la cantidad de fondos recibidos en la ICO determina el precio total por token.

3. Oferta dinámica y precio estático

Algunas ofertas iniciales de monedas (ICO) tienen una oferta dinámica de tokens, pero un precio estático, lo que significa que la cantidad de financiación recibida determina la oferta.

Cuando una empresa está lista para ofrecer una ICO anuncia los detalles a través de un documento técnico o libro blanco que incluye la fecha de lanzamiento, las reglas y la lista de tokens disponibles. Esto permite que los inversores se preparen para comprar los tokens a cambio de criptomonedas en la fecha establecida. Los tokens adquiridos representan una participación en un proyecto específico o derechos sobre beneficios futuros.

Aunque las ICO pueden ser muy rentables si se gestionan adecuadamente, también presentan riesgos debido a su falta de regulación. Sin una normativa que proteja a los inversores, existe el riesgo de que las empresas se apropien del dinero invertido. Por esto es crucial que los inversores elijan plataformas ICO reguladas por autoridades competentes para garantizar la autenticidad de las transacciones antes de decidir invertir.

Tipos de ofertas iniciales de monedas (ICO)

1. ICO pública

Una ICO pública se refiere a una financiación colectiva abierta a todos; es decir, cualquiera puede ser inversor. Sin embargo, dadas las preocupaciones sobre seguridad y regulación las ICO privadas están cobrando más impulso que sus contrapartes públicas.

2. ICO privada

Por otro lado una ICO privada solo puede tener un número reducido de inversores, en su mayoría acreditados. Los inversores acreditados pueden ser una institución financiera en su conjunto o una persona con un alto patrimonio neto y pueden participar en las ICO con la empresa ofreciéndoles un precio fijo.

Hay que tener en cuenta que un regulador de ICO puede clasificar la oferta de tokens como un servicio subyacente de una empresa o como un valor para negociar. Si el token se ofrece como servicio la ICO requiere la publicación de un libro blanco que detalle la naturaleza del negocio, su estructura, propósito, objetivos, etc. Pero si el token se emite como valor la ICO debe someterse a un registro adecuado y cumplir con otros requisitos regulatorios.

¿Cuál es la diferencia entre una ICO y una IPO?

Al comprar acciones en una IPO los inversores obtienen poder dentro de la empresa, lo que incluye la posibilidad de votar si poseen suficientes acciones. Las IPO están reguladas por gobiernos y agencias, y solo las empresas consolidadas pueden lanzarlas, lo que implica un formato legal adecuado y la participación de abogados y bancos. Ten en mente que invertir en una IPO requiere investigación exhaustiva, ya que los inversores esperan el éxito del proyecto.

En contraste una ICO implica un mayor riesgo, ya que a menudo no existe un producto final. Aunque algunas ICO cuentan con proyectos comprobables, no están reguladas y no hay garantías de que el dinero invertido esté seguro. Cualquier startup puede lanzar una ICO, ya que solo se necesita una nueva idea y la participación de programadores e internet, sin requerir un formato legal o la intervención de entidades financieras.

Ventajas de la oferta inicial de monedas (ICO)

  • Descentralización: la mayoría de las ICO exigen que el propietario pueda transferir dinero al momento de la compra. Muchos inversores pueden contribuir en cualquier momento a una ICO.
  • Liquidez: la falta de liquidez es un obstáculo frecuente para quienes buscan invertir. Muchos proyectos se han visto afectados por la falta de financiación; por esto, las ICO proporcionan gran liquidez a los inversores.
  • Financiación sencilla: las ICO facilitan la recaudación de fondos, ya que cualquier persona de cualquier parte del mundo puede participar en el proceso de inversión; por lo tanto, la recaudación de fondos es sencilla y el proyecto obtiene el dinero necesario según sus necesidades.
  • Fondos disponibles rápidamente: las empresas pueden recaudar fondos sin necesidad de papeleo. Este proceso es rápido y los fondos se ponen a disposición rápidamente, lo que facilita la creación de una empresa en una etapa temprana.
  • Marketing online: los tokens se comercializan online a un público amplio. Muchos compradores pueden obtener información sobre las ICO a través del sitio web de la organización, los foros y muchos otros medios.

Desventajas de la oferta inicial de monedas (ICO)

  • Actividad ilícita: existe una creciente preocupación de que las ICO puedan utilizarse para financiar organizaciones terroristas o actividades delictivas. Dado que la criptografía oculta los detalles de las partes mediante sus funciones hash.
  • Diligencia debida: no existe un proceso formal para auditar las ICO, lo que significa que las fallas en el libro blanco pueden no ser detectadas hasta que se inviertan grandes cantidades de dinero. Algunas organizaciones incluyen cláusulas en los términos de sus ICO que obligan a los inversores a aceptar el riesgo y abandonar el proyecto en caso de problemas.
  • Volatilidad: la alta volatilidad en las ICO genera riesgos significativos, ya que los precios de los tokens pueden fluctuar drásticamente en segundos. La constante evolución de la tecnología blockchain y la competencia en el mercado contribuyen a esta inestabilidad, haciendo que las ICO sean más impredecibles que otras inversiones.
  • Estafas: las ICO atraen a muchos inversores en busca de altos rendimientos, pero también son un objetivo para estafadores debido a la falta de regulación y el proceso simplificado. Esto puede resultar en grandes pérdidas para los inversores que no logran identificar fraudes en las ofertas.

Conclusiones

Las ICO representan una herramienta poderosa para financiar proyectos emergentes en el ecosistema de las criptomonedas, brindando acceso global y rápido a fondos que antes eran difíciles de obtener. Esta modalidad ha democratizado la inversión, permitiendo que incluso personas sin grandes recursos participen en proyectos disruptivos desde su etapa inicial.

Pero el potencial de las ICO va acompañado de riesgos que no deben subestimarse. La ausencia de regulación formal, la posibilidad de estafas y la alta volatilidad de los tokens hacen imprescindible que los inversores actúen con cautela. Investigar el proyecto, verificar la experiencia del equipo y analizar el libro blanco son pasos fundamentales para minimizar riesgos y tomar decisiones informadas.

FAQs

¿Las oferta inicial de monedas (ICO) son legales?

En la mayoría de los casos las ICO no están reguladas; por lo tanto, no existe una norma que impida que las empresas se apropien del dinero de los inversores. Sin embargo, algunas ICO están registradas y reguladas por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).

¿Quién puede lanzar una oferta inicial de monedas (ICO)?

Cualquiera puede lanzar una ICO, pero los reguladores de EE.UU. y otros países desarrollados las supervisan de cerca para garantizar que estén registradas si es necesario. Toma en cuenta que esto implica que alguien podría hacer lo que sea necesario para hacerle creer al público que tiene una ICO legítima, incluyendo registros falsos, cartas de aprobación, correos electrónicos o formas de comunicación que podrían engañar a alguien. De todas las posibles vías de financiación, una ICO es probablemente una de las más fáciles de configurar como una estafa.

¿Cómo se invierte en una oferta inicial de monedas (ICO)?

Si has decidido invertir en una nueva ICO debes hacer tu debida diligencia e investigarla. El primer paso es asegurarse de que quienes organizan la ICO sean reales y responsables. Luego hay que investigar el historial de los líderes del proyecto con criptomonedas y blockchain. Si parece que el proyecto no involucra a nadie con experiencia relevante y fácilmente verificable, debería empezar a sonar la alarma de las estafas.

Fuentes del artículo

En esta nota

Glosario Financiero
Contenido Patrocinado