Por qué la criptomoneda es la nueva ruta financiera de los cubanos
Las criptomonedas en Cuba abren un amplio número de posibilidades para los cubanos sobre todo para los emprendedores

EL gobierno de Biden estaría próximo a anunciar regulaciones para el mercado de criptomonedas. Crédito: Piotr Cichosz | Unsplash
Cuba no tiene acceso al sistema financiero global tradicional, en principio, por restricciones internas del gobierno cubano y luego por las sanciones que existen desde los Estados Unidos para el acceso a remesas. Esto ha provocado que en Cuba se despierte el interés por las criptomonedas como una ruta alterna al sistema financiero.
Ya algunos cubanos tienen la posibilidad de acceder a servicios de pagos internacionales, pero además de eso quieren generar ingresos de otra manera, y el sistema de trading (comercio) o el holding (posesión) es lo que menos complicado se les hace ya que su situación económica compleja.
Las llamadas criptodivisas abren un mundo que no es posible de manera regular para los cubanos que viven en la isla, como por ejemplo, compras por internet, pago de servicios, etc.
La moneda digital es como una luz en el camino, sobre todo después que la administración del ex-presidente Donald Trump suspendiera el envío de remesas a Cuba.
En este sentido, se han abierto iniciativas como la de Bitremesas que es un sistema de envío de remesas a cuba con Bitcoin y Payeer. Este sistema triangula el envío de dinero a Cuba: recibe depósito en criptomonedas y entrega con dinero en efectivo.
Por otro lado, algunos han visto la compra de criptomonedas como un sistema de ahorros es una moneda que tiene un valor más allá de lo que puede significar el peso cubano: si compras criptomonedas y las guardas hasta que aumenten su valor (holding) es una manera de ahorrar sin que ese dinero genere inflación o la devaluación de ese dinero, al tiempo que significa tener dinero fuera de la isla.
Por ello, se han estado abriendo plataformas para facilitar la compra de criptomonedas a los cubanos, espacio que se ha visto invadido por emprendedores cubanos pues es sino la única de las mejores maneras de emprender una ruta hacia la independencia financiera.
Además de las restricciones propias del gobierno cubano a sus ciudadanos, en 2016 el gobierno de Estados Unidos volvió a incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo.
—
También te puede interesar:
Si Western Union vuelve a Cuba ¿ofrecerá remesas en dólares o en pesos cubanos?
Restablecer las remesas a Cuba no es prioridad para el gobierno de Biden