window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Por qué tu tarjeta de crédito podría ser cancelada de forma inesperada?

Comprender las diferentes situaciones que pueden desencadenar el cierre de una tarjeta de crédito puede ayudarte a saber qué hacer si te sucede

El cierre de una tarjeta de crédito existente podría disminuir tu puntaje crediticio, en lugar de ayudarte.

El cierre de una tarjeta de crédito existente podría disminuir tu puntaje crediticio, en lugar de ayudarlo. El cierre de una tarjeta de crédito existente podría disminuir tu puntaje crediticio, en lugar de ayudarte. Crédito: Darko 1981 | Shutterstock

Que una emisora cancele tu tarjeta de crédito puede sentirse como un golpe inesperado. De un día para otro descubres que ya no tienes acceso a una línea de crédito que quizá usabas para emergencias, compras importantes o incluso para mantener tu historial crediticio saludable. Esa mezcla de frustración, miedo y sorpresa es totalmente normal, pero lo importante es saber que no eres la única persona que pasa por esto.

Aunque la noticia pueda ser inquietante, hay pasos concretos que puedes tomar para proteger tu puntaje crediticio y tus finanzas. Entender por qué la emisora de tu tarjeta de crédito tomó esa decisión y qué acciones inmediatas seguir puede marcar la diferencia entre un tropiezo temporal y un problema mayor. 

Para comprender el motivo específico del cierre de tu tarjeta, se recomienda comunicarse directamente con el emisor, ya que puede proporcionarte información detallada sobre tu cuenta.
Para comprender el motivo específico del cierre de tu tarjeta, se recomienda comunicarse directamente con el emisor, ya que puede proporcionarte información detallada sobre tu cuenta.
Crédito: Accogliente Design | Shutterstock

Razones comunes para el cierre de una tarjeta de crédito 

Enterarte que tu tarjeta de crédito fue cerrada es una sorpresa desagradable, pero lo cierto es que suele ocurrir por motivos muy concretos. Desde atrasarte en los pagos hasta dejar la tarjeta inactiva por meses, las entidades emisoras identifican ciertos comportamientos como señales de riesgo y deciden cancelar la cuenta. Conocer las razones más comunes te ayudará a prevenir esta situación y a mantener tus tarjetas activas sin contratiempos.

1. Falta de pago 

Si dejas de pagar tu tarjeta de crédito, incluso el pago mínimo mensual, el emisor lo considerará un incumplimiento grave, de acuerdo a CNET. Después de 180 días sin abonar nada la cuenta se clasifica como morosa y casi con certeza será cancelada. Esto no solo daña tu historial crediticio, también abre la puerta a que la deuda sea vendida a una agencia de cobranza, complicando aún más tu situación financiera. Por eso es fundamental mantener al menos los pagos mínimos al día para evitar consecuencias mayores.

2. Sobrepasas tu límite de crédito 

Si usas tu tarjeta de crédito más allá del límite autorizado el banco puede interpretarlo como una señal de que representas un mayor riesgo financiero. Si esta conducta se repite con frecuencia, la entidad emisora podría optar por cerrar tu cuenta. Este riesgo es aún mayor en las tarjetas que requieren liquidar el total de la factura cada mes, ya que exigen un control más estricto sobre el uso del crédito.

3. Inactividad de la tarjeta 

Si dejas una tarjeta de crédito sin usar durante mucho tiempo, corres el riesgo de que el banco cierre tu cuenta por inactividad. Algunas entidades lo hacen después de solo 6 meses sin movimientos, mientras que otras esperan entre 12 y 24 meses, como lo indica NerdWallet. El problema es que no siempre avisan con anticipación y al no generar ingresos por tus compras, la emisora puede optar por cancelarla sin previo aviso. Para evitar sorpresas, lo ideal es hacer al menos una compra pequeña cada mes con cada tarjeta activa.

4. Tu puntaje crediticio baja mucho 

Si tu puntaje crediticio baja de forma considerable la entidad emisora puede interpretar que representas un mayor riesgo y decidir cerrar tu tarjeta de crédito, incluso sin previo aviso. Esto pasa con más frecuencia en tarjetas premium que requieren mantener un puntaje alto como condición, por lo que cuidar tu historial y tus hábitos financieros resulta clave para conservar este tipo de beneficios.

5. Sospecha de fraude

Si el emisor sospecha de fraude en tu cuenta puede cerrarla de inmediato para protegerte. Esto suele ocurrir cuando detectan movimientos poco habituales, como compras en lugares inesperados, adelantos de efectivo grandes o cualquier actividad que parezca irregular. Pero en este caso, normalmente intentarán contactarte para confirmar las transacciones antes de tomar medidas más drásticas.

¿Qué hacer si cancelan mi tarjeta de crédito? 

Aunque la cancelación de una tarjeta de crédito puede parecer un problema definitivo, no siempre significa que la cuenta esté perdida. Las entidades emisoras suelen preferir mantener a sus clientes antes que cancelarlos, ya que conseguir usuarios responsables es un proceso costoso y complicado, como lo indica John Ulzheimer, autor de The Smart Consumer’s Guide to Good Credit.

Como te contamos previamente, una forma sencilla de prevenir cierres por inactividad es usar la tarjeta de vez en cuando; por ejemplo, configurándola para cubrir gastos recurrentes como una suscripción de streaming o el pago del gimnasio.

También es recomendable manejar el saldo con cuidado. Pagar el total de la tarjeta cada mes ayuda a evitar intereses, mientras que buscar una tarjeta con beneficios más ajustados a tus hábitos, como reembolsos en efectivo o tasas más bajas, puede ser una alternativa si la actual no se adapta a tus necesidades. Mantener una relación sana con la tarjeta de crédito facilita conservarla activa y aprovechar las recompensas.

En caso de que la cuenta ya esté cerrada la posibilidad de reabrirla depende del motivo. Si fue por inactividad o cierre voluntario las probabilidades son mayores, siempre y cuando contactes al emisor en un plazo de 30 a 60 días. Sin embargo, si la cancelación se debió a impagos, incumplimientos o actividad sospechosa, es mucho menos probable que logres restablecerla. En cualquier escenario, la rapidez al actuar es clave para tener mejores opciones de recuperación.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook Instagram.

***

Te podría interesar: 

En esta nota

maneja tus deudas monetarias
Contenido Patrocinado