Propuesta en Los Ángeles: salario mínimo de $32.35 para trabajadores de construcción
Esta no sería la primera vez que el Ayuntamiento de Los Ángeles establece un salario mínimo más alto para los trabajadores de un sector específico
A pesar de la demanda de trabajadores de la construcción, la industria enfrenta escasez de mano de obra; lo que subraya cuán crucial es la fuerza laboral existente para mantener los proyectos avanzando. Crédito: Bannafarsai_Stock | Shutterstock
Mientras Los Ángeles enfrenta una de las peores crisis de vivienda de su historia, la falta de trabajadores en la construcción se ha convertido en un obstáculo clave para levantar las residencias que la ciudad necesita. Muchos constructores aseguran que los bajos salarios han hecho cada vez más difícil atraer y retener mano de obra local. Y para resolverlo varios miembros del Ayuntamiento buscan impulsar una medida que garantice mejores sueldos y condiciones laborales a quienes literalmente construyen las comunidades angelinas.
La propuesta plantea un salario mínimo de $32.35 dólares por hora. Según el Consejo de la Ciudad de Los Ángeles, esta medida no solo busca mejorar el nivel de vida de los trabajadores, sino también asegurar una fuerza laboral estable y comprometida. El Ayuntamiento votará próximamente si se realizará un estudio formal sobre esta iniciativa que podría redefinir el futuro del trabajo en la construcción residencial local.

El futuro de los trabajadores de la construcción en Los Ángeles
Los concejales Curren Price y Hugo Soto-Martínez impulsaron una moción para que Los Ángeles analice la posibilidad de establecer un salario mínimo de $32.35 dólares por hora para los trabajadores de la construcción residencial en proyectos con 10 o más unidades y menos de 85 pies de altura. Es importante saber que el plan también incluiría un crédito de salud de $7.65 dólares por hora, una medida que busca mejorar las condiciones de un sector clave en medio de la crisis de vivienda que enfrenta la ciudad.
Según el documento, la propuesta pretende atraer y retener mano de obra local, especialmente ante la pérdida de trabajadores que abandonan la industria por temor a redadas migratorias y por la presión de reconstruir viviendas tras el incendio de Palisades. La iniciativa ya cuenta con el respaldo de seis concejales, incluidos Bob Blumenfield, Heather Hutt, Eunisses Hernández e Ysabel Jurado, además de los autores de la moción.
Los Angeles Times informó que la medida también cuenta con el apoyo de sindicatos de la construcción y grupos de vivienda como Abundant Housing LA y Housing Action Coalition, quienes consideran que un salario más alto contribuiría a fortalecer la fuerza laboral y agilizar la construcción de viviendas asequibles.
Toma en cuenta que si el Ayuntamiento aprueba la moción, el analista legislativo en jefe realizará un estudio para evaluar los efectos del nuevo salario mínimo en la industria. Aunque no está obligado a recomendar exactamente los $32.35 dólares por hora, el análisis serviría como base para una posible legislación. De aprobarse en el futuro, esta no sería la primera vez que Los Ángeles fija un salario sectorial. Los trabajadores de hoteles y aeropuertos ya lograron incrementos similares, con un aumento previsto a $30 dólares por hora para 2028, coincidiendo con los Juegos Olímpicos.
¿Cuál es la situación actual de los trabajadores de la construcción en Los Ángeles?
Los trabajadores de la construcción en Los Ángeles enfrentan una realidad económica complicada. Según los concejales que impulsan el nuevo salario mínimo, el sueldo promedio actual es de apenas $18 dólares por hora; una cifra que al compararse con el alto costo de vida en la ciudad, los deja entre los peor pagados del país. Además muchos de ellos carecen de seguro médico y enfrentan condiciones laborales precarias que agravan su situación. Y las cifras revelan un panorama alarmante:
- 70% de las familias de trabajadores de la construcción son consideradas de bajos ingresos.
- 1 de cada 5 trabajadores ha sufrido un desalojo.
- 1 de cada 10 trabajadores ha llegado a quedarse sin hogar.
- 3 de cada 4 trabajadores son extranjeros y la mitad de ellos indocumentados.
La falta de protección laboral también ha abierto la puerta al robo de salarios, un problema que afecta al 80% de los trabajadores del sector residencial, según el sitio oficial del Salario Mínimo para Trabajadores de la Construcción. Muchos reportan pagos incompletos, ausencia de horas extras o falta de descansos. Incluso quienes sufren lesiones en el trabajo, lo que ocurre a uno de cada cinco, deben cubrir sus propios gastos médicos por falta de cobertura del empleador.
Este contexto plantea un desafío enorme para Los Ángeles, que necesita construir casi medio millón de viviendas para 2029 bajo su mandato estatal. Los expertos advierten que sin un salario digno y condiciones seguras, la ciudad no podrá retener ni atraer a los trabajadores necesarios para cumplir esa meta. Por eso los concejales sostienen que fijar un salario base más alto no solo es una cuestión de justicia laboral, sino también una estrategia esencial para enfrentar la crisis de vivienda.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
Te podría interesar: