Pyme: qué es

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) tienen un papel clave en la economía, empleando a un gran número de personas y ayudando a dar forma a la innovación

Las pymes son empresas que cumplen umbrales específicos de ingresos, activos y empleados, y pueden clasificarse como pequeñas o medianas empresas.

Las pymes son empresas que cumplen umbrales específicos de ingresos, activos y empleados, y pueden clasificarse como pequeñas o medianas empresas. Crédito: JOURNEY STUDIO7 | Shutterstock

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son fundamentales para la economía global, y en particular para la de Estados Unidos, donde constituyen la mayoría del tejido empresarial. Aunque su definición varía entre países y sectores, las pymes suelen compartir características comunes como su tamaño reducido, estructura flexible y enfoque local. Su impacto se extiende más allá de la creación de empleo, ya que promueven la innovación, impulsan la competencia y contribuyen al crecimiento económico. Sin embargo, las pymes también enfrentan desafíos considerables que ponen a prueba su sostenibilidad y capacidad de adaptación.

Puntos clave

  • Las pymes tienen estructuras más ágiles que las grandes empresas.
  • Son responsables de la mayoría de los nuevos empleos en EE.UU.
  • Tienen dificultades para acceder a financiamiento.
  • Su adopción tecnológica es crucial pero costosa.
  • Las pymes representan más del 99% de las empresas empleadoras del país.

¿Qué es una pyme?

Una pequeña o mediana empresa (pyme), también conocida como SME por sus siglas en inglés, se define de forma diferente en todo el mundo. El país en el que opera una empresa proporciona los detalles específicos sobre el tamaño definido de la pyme y puede basarse en diversas características como las ventas anuales, el número de empleados, la cantidad de activos que posee la empresa, la capitalización bursátil o cualquier combinación de estas características. En Estados Unidos las pymes se definen de forma diferente según el sector industrial.

Las pymes constituyen la mayoría de las empresas que operan en todo el mundo. Generalmente se tratan de pequeñas empresas con 10 a 49 empleados y medianas empresas con 50 a 249 empleados. Sin embargo es muy importante que tengamos claro que el número de empleados varía de un país a otro. Entre otras características, Estados Unidos define una pyme como aquellas empresas con un máximo de 500 trabajadores, pero este número no es uniforme.

¿Qué ventajas tienen las pymes de las empresas más grandes?

Las pymes tienen varias ventajas sobre las empresas más grandes, entre las que encontramos:

  • Mayor flexibilidad: las pymes no cuentan con grandes estructuras organizativas, por lo que pueden tomar decisiones más rápido y aprovechar las oportunidades emergentes antes que sus competidores más grandes.
  • Relaciones más estrechas con los clientes: las pymes tienden a operar localmente, lo que les permite mantener un contacto más cercano con los clientes y brindar servicios más personalizados.
  • Mejor comunicación: con menos empleados la comunicación es más fácil y efectiva en las pymes.
  • Crecimiento más rápido: las pymes pueden crecer mucho más rápido que las empresas más grandes porque parten de una base más baja. Además debido a que a menudo se encuentran en una etapa mucho más temprana de su ciclo de crecimiento, pueden generar tasas más altas de crecimiento sostenido que las empresas más grandes y generar mayores retornos para sus inversores.

¿Cuál es la importancia de las pymes en la economía de EE.UU.?

Las pymes tienen un fuerte impacto en la economía estadounidense, ya que constituyen la gran mayoría de las empresas que desempeñan un papel clave en la creación de empleo. Debido a su creatividad y flexibilidad, promueven la competencia en diferentes sectores; esto a su vez genera crecimiento económico y una mayor productividad.

Además de su efecto directo en la economía de Estados Unidos, las pymes contribuyen a crear un mercado dinámico y diverso; ya que a menudo se dirigen a mercados específicos y apoyan el desarrollo económico local. Todo esto contribuye a construir una economía sólida y flexible que se adapta a las necesidades cambiantes de los consumidores.

Hasta 2024 hubo 34,752,434 pequeñas empresas en Estados Unidos, de las cuales el 81.9%, o 28,477, 518 empresas, no tienen empleados y el 18.1%, o 6.274.916 empresas, tienen empleados remunerados. Es importante destacar que el número de pymes empleadoras ha aumentado cada año desde 2011 y el número de empresas no empleadores ha aumentado un 84% desde 1997.

Como lo mencionamos, las pymes son importantes impulsoras de la creación de empleo en Estados Unidos. Entre enero de 1995 y junio de 2023, las pymes crearon 20.2 millones de nuevos empleos netos, mientras que las grandes empresas crearon solo 12.8 millones. Las pymes han representado el 61.1% de la creación de nuevos empleos desde 1995.

Y han sido capaces de recuperarse de retos complicados. La situación del empleo en 2020 se enfrentó a una pérdida de más de 15 millones de puestos entre el primer y el segundo trimestre y de ellos 9.1 millones fueron pérdidas de trabajos en pymes; sin embargo, el empleo en estas empresas creció rápidamente tras la pandemia de COVID-19, recuperando los puestos de trabajo perdidos para el tercer trimestre de 2022, sumando 1.6 millones de empleos adicionales.

Hay que tener en cuenta que las pymes en Estados Unidos están desproporcionadamente en manos de hombres blancos y esto podría manifestar la falta de acceso a recursos financieros y empresariales entre personas de distintas razas y géneros. La Administración de Pequeñas Empresas (SBA) descubrió que aproximadamente el 20% de las pymes empleadoras eran propiedad de minorías y solo el 21.7% de mujeres hasta julio de 2024.

¿Cuáles son los retos que enfrentan las pymes hoy en día?

A pesar del importante papel que desempeñan, las pymes enfrentan muchos desafíos actualmente y entre los más importantes están:

1. Acceso a capital y financiación

Conseguir suficiente capital es un gran desafío para las pymes y es que los prestamistas tradicionales a menudo las consideran prestatarios de alto riesgo. Esto conlleva normas más estrictas para los préstamos y puede significar que no obtengan los fondos que necesitan. La falta de acceso al capital puede retrasar el crecimiento, impedir que las empresas inviertan en nuevas tecnologías y limitar sus posibilidades de contratar más personal.

2. Navegar por los entornos regulatorios

Lidiar con normativas complejas puede ser difícil para las pymes, las cuales a menudo cuentan con recursos y conocimientos limitados. Por ello, mantenerse al día con las licencias, los impuestos y las normativas específicas del sector puede resultarles difícil. Es importante comprender estas normas para evitar multas y cumplir con las normativas.

3. Adaptarse a los avances tecnológicos

Los rápidos cambios tecnológicos presentan tanto oportunidades como dificultades para las pymes. La tecnología puede ayudarlas a crecer y a funcionar mejor, pero adaptarse al uso de nuevas tecnologías requiere dinero y una buena planificación, lo cual puede ser difícil para las empresas con presupuestos limitados. La transformación digital es ahora imprescindible para mantenerse en el mercado en el mundo digital actual.

Conclusiones

Las pymes desempeñan un papel esencial en la economía estadounidense, no solo por su volumen, sino también por su capacidad para generar empleo, fomentar la innovación y dinamizar los mercados locales. A pesar de su tamaño, tienen un impacto desproporcionadamente alto en el desarrollo económico del país. La evidencia muestra que han sido resilientes frente a crisis como la pandemia de COVID-19, recuperando rápidamente el empleo perdido y consolidando su rol como motores del crecimiento.

Sin embargo, su éxito futuro dependerá de cómo enfrenten los retos estructurales actuales, como la falta de acceso a capital, la complejidad regulatoria y la rápida transformación digital. Las políticas públicas y los incentivos adecuados pueden ser determinantes para que las pymes no solo sobrevivan, sino que prosperen en un entorno cada vez más competitivo y cambiante.

FAQs

¿Qué oportunidades hay para las pymes en la era digital?

La era digital presenta desafíos, pero también ofrece numerosas oportunidades de crecimiento para las pequeñas y medianas empresas (pymes). Las plataformas de comercio electrónico y los mercados en línea permiten a estas empresas llegar a clientes de todo el mundo. Ya no están estancadas en una sola zona y pueden explorar nuevos mercados, ampliando considerablemente su cartera de clientes.
Además, las estrategias de marketing digital ofrecen a las pymes formas rentables de llegar a ciertos grupos de personas y obtener un buen retorno de su inversión en marketing. Al utilizar estas herramientas y plataformas digitales, las pymes pueden competir eficazmente con empresas más grandes. Esto les ayuda a alcanzar su máximo potencial en el cambiante mundo digital.

¿Qué incentivos hay disponibles para las pymes?

Las pymes estadounidenses pueden acceder a programas de formación y asesoramiento de la SBA. Toda la información está diseñada para ayudar a los propietarios a impulsar el crecimiento y la supervivencia de sus negocios, así como a identificar áreas de alto riesgo y a mejorar el cumplimiento tributario.

¿Cuál es el porcentaje de pymes en Estados Unidos?

Los datos más recientes del censo de EE.UU. sobre pymes revelaron que en 2022 había 6.39 millones de empresas empleadoras en Estados Unidos y las empresas con menos de 500 empleados representaban más del 99% de ellas.

Fuentes del artículo

En esta nota

Glosario Financiero
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain