¿Qué dice el testamento del papa Francisco? Se filtra la información

Según el sitio web del Vaticano, el testamento del papa Francisco fue publicado el 29 de junio de 2022

Papa Francisco

El papa Francisco murió el 20 de abril de 2025.  Crédito: Shutterstock

La muerte del papa Francisco sorprendió a todos el Domingo de Resurrección, a partir de ese momento, los ojos del mundo entero están puestos sobre el Vaticano y las decisiones que tomarán luego del fallecimiento. Por una parte se encuentran llevando a cabo los rituales funerarios de Jorge Mario Bergoglio, verdadero nombre del pontífice, y al mismo tiempo, dando paso a su última voluntad contenida dentro de su testamento.

Según el sitio web del Vaticano, el testamento del papa Francisco fue publicado el 29 de junio de 2022. En el mismo se señala que su sepulcro debe realizarse en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza de la Basílica Papal.

También se indica que su féretro debe ser muy sencillo: “El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus“, indicó.

En el testamento del papa Francisco también se indica que le pide al Señor que otorgue una “merecida recompensa” a quienes lo amaron en vida y continúan rezando por él tras su partida.

“El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos”, afirma el escrito de Francisco.

El funeral del Papa Francisco se celebrará a las 10 a.m. hora local el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro.
El funeral del Papa Francisco se celebrará a las 10 a.m. hora local el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro.
Crédito: Cineberg | Shutterstock

Hasta ahora no se han dado más detalles del contenido del testamento del papa Francisco.

El papa Francisco, el primer latinoamericano en ser nombrado pontífice máximo de la Iglesia Católica, murió el domingo 20 de abril, día en el que se celebra la Resurección de Jesús. Su funeral se celebrará el 26 de abril a las 10.00 horas (8.00 GMT) en la plaza de San Pedro, mientras que este miércoles, el féretro será trasladado a la basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.

A lo largo de su tiempo como Papa, Francisco ha sido admirado no solo por sus mensajes sobre la humildad y la justicia social, sino también por su forma de vivir de manera sencilla. Desde que fue elegido en 2013, dejó claro que quería distanciarse de los lujos que normalmente han estado asociados al papado. Uno de los gestos más significativos fue su decisión de no residir en el opulento Palacio Apostólico, sino en la residencia de Santa Marta, un alojamiento más modesto dentro del Vaticano, donde comparte espacios comunes con otros clérigos y visitantes.

Cuando se trata de sus bienes materiales, el papa Francisco mantuvo una postura que reflejaba su mensaje. No tiene propiedades, cuentas bancarias personales ni inversiones privadas. Como parte de la Compañía de Jesús (los jesuitas), ha hecho votos de pobreza, obediencia y castidad. Todo lo que posee está destinado a su misión pastoral y al Vaticano, que gestiona los recursos de la Iglesia no como una propiedad privada del pontífice, sino como bienes que apoyan la labor de evangelización y caridad.

Además, el Papa impulsó una mayor transparencia en las finanzas del Vaticano, promoviendo reformas para luchar contra la corrupción y mejorar la gestión económica. Su ejemplo personal y sus decisiones son un poderoso testimonio de que la autoridad espiritual puede ejercerse con humildad, dejando claro que la verdadera riqueza del Papa no radica en lo que tiene, sino en lo que representa para millones de creyentes en todo el mundo.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.

***

También te puede interesar:

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain