window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Qué empresas harán despidos en septiembre de 2025 en Estados Unidos

Analistas aseguran que estos despidos masivos se deben, en parte, a las acciones gubernamentales, incluidos los aranceles generalizados en todo el mundo

Desempleo en Estados Unidos

En julio de este año, se anunciaron 62.075 recortes de empleo , según un informe de la firma de colocación laboral Challenger, Gray & Christmas.  Crédito: Shutterstock

Luego de que el gobierno de Estados Unidos diera por terminada la emergencia por la pandemia del Covid-19, la gente empezó a notar que comenzaba nuevamente una estabilidad laboral, sin embargo poco duró, ya que desde hace poco más de un año hemos visto cómo distintas empresas han estado implementado despidos masivos. Entrando en la recta final del 2025, varias organizaciones ya anunciaron que despedirán personal durante el mes de septiembre.

Analistas y expertos aseguran que estos despidos masivos se deben, en parte, a las acciones gubernamentales, incluidos los aranceles generalizados en todo el mundo, así como las reacciones de diversas industrias como la manufactura, la agricultura, la energía, el comercio minorista y la tecnología.

De acuerdo a un informe de la firma de colocación laboral llamada Challenger, Gray & Christmas, en julio de 2025 se anunciaron 62,075 recortes de empleo en Estados Unidos, lo que implica un aumento del 29% respecto a junio y un 140% superior a los 25,885 que se anunciarion en julio de 2024.

De acuerdo a Worker Adjustment and Retraining Notification Act (WARN), las empresas que ya anunciaron despidos para septiembre de 2025 en Estados Unidos, son:

  • Quality Food Centers
  • Jack in the Box
  • Cooperative Health
  • Fidelity National Information Services
  • Sundance Holdings
  • Fred Meyer
  • RV Country Washington LLC

El número de empleados despedidos por compañía oscila de los 50 a los 200. “Con la gran incertidumbre arancelaria, observamos un declive en la confianza de consumidores y empresas durante la primavera, ya que las pequeñas empresas lidiaban con las probables consecuencias de los aranceles”, declaró Ben Johnston, director de operaciones de Kapitus, entidad crediticia para pequeñas empresas, a 
Newsweek . “También observamos una disminución en las solicitudes durante ese período”, añadió.

“Pero empezamos a ver un retorno del optimismo entre junio y julio. Definitivamente hemos visto un aumento en el volumen de solicitudes y un rendimiento bastante consistente durante todo ese tiempo”, afirmó Johnston.

¿La política arancelaria de Donald Trump está influyendo en la ola de despidos?

La política comercial impulsada por el presidente Donald Trump ha reabierto el debate sobre si los aranceles a las importaciones están teniendo un efecto directo en el mercado laboral de Estados Unidos. Desde la Casa Blanca se argumenta que estas medidas buscan proteger a las industrias nacionales, fomentar la producción local y reducir la dependencia del extranjero. Sin embargo, en paralelo, varios analistas señalan que los costos adicionales para las empresas están impactando en sus finanzas y, como consecuencia, en la estabilidad del empleo.

Un ejemplo claro se observa en el sector manufacturero. Muchas compañías que dependen de materias primas o insumos extranjeros se han visto obligadas a pagar más por los mismos productos. Este incremento en los costos reduce los márgenes de ganancia y obliga a las empresas a tomar decisiones difíciles, entre ellas, recortar personal. Aunque en algunos rubros la intención era revitalizar la industria local, el ajuste no siempre es inmediato y los despidos se convierten en un recurso de corto plazo.

El impacto de los aranceles también se extiende a los consumidores, quienes enfrentan precios más altos en bienes de uso cotidiano. Cuando las familias reducen su gasto debido al encarecimiento, las empresas de retail y servicios perciben una caída en la demanda. Esto genera un círculo vicioso: menos consumo significa menores ingresos, lo que a su vez presiona a las compañías a disminuir su plantilla laboral para equilibrar cuentas.

Otro aspecto relevante es la reacción de los países afectados por los aranceles, que responden con medidas espejo hacia los productos estadounidenses. Sectores agrícolas, como el de la soya y el maíz, han resentido este golpe de manera significativa. Los agricultores enfrentan dificultades para colocar sus cosechas en el extranjero, lo que se traduce en menos ingresos y en una presión creciente sobre la mano de obra rural.

En resumen, los aranceles de Trump son un arma de doble filo. Mientras buscan fortalecer la economía nacional y reducir el déficit comercial, también generan tensiones que impactan de manera indirecta en el mercado laboral. No todos los despidos actuales en Estados Unidos pueden atribuirse únicamente a esta estrategia, pero resulta evidente que los costos derivados de la política arancelaria están contribuyendo a la ola de recortes en distintos sectores de la economía.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook Instagram.

***

También te puede interesar:

Contenido Patrocinado