window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Qué hacer si tu cajero automático comete un error? Pasos a seguir

Es importante actuar rápido cuando el cajero automático no realiza las operaciones de forma correcta, pero lo más importante es evitar entrar en pánico

Es muy frustrante cuando los ATM comenten errores, pero atender el problema al momento es de vital importancia.

Es muy frustrante cuando los ATM comenten errores, pero atender el problema al momento es de vital importancia. (Imagen creada con Inteligencia Artificial Leonardo.ai.) Crédito: leonardo.ai | Cortesía

A todos nos puede pasar, vas al cajero automático confiado en retirar o depositar tu dinero y de repente algo sale mal. Tal vez no entrega la cantidad correcta, retiene tu tarjeta o descuenta de tu cuenta una transacción que nunca recibiste. Estos errores pueden generar mucha preocupación, pero lo importante es saber que existen pasos claros para resolverlos.

Y es que aunque los cajeros automáticos son sistemas seguros y muy usados, no están exentos de fallas técnicas o errores humanos. Actuar de inmediato es el primer paso, pero hay otras acciones que debes realizar cuando el ATM cometa un error con tus transacciones. 

Como en cualquier servicio digital, siempre existe el riesgo de que se produzca un error del servidor, por lo que el cajero automático podría cometer un error en tu movimiento bancario.
Como en cualquier servicio digital, siempre existe el riesgo de que se produzca un error del servidor, por lo que el cajero automático podría cometer un error en tu movimiento bancario.
Crédito: AS project | Shutterstock

¿Cuáles son los posibles errores que presentan los ATM? 

Aunque los errores en cajeros automáticos no ocurren cada vez que los usas, cuando sí suceden pueden ser un dolor de cabeza y entre los más comunes encontramos: 

  • Depósito incorrecto: sucede cuando el cajero automático no registra la cantidad real de dinero ingresado; por ejemplo, si depositas $300 pero solo aparecen $100 en tu cuenta.
  • Cheque leído incorrectamente: cuando el sistema del cajero puede interpretar mal la cifra y autorizar un depósito con un monto distinto al real.
  • Corte de energía o falla técnica: existe el riesgo de que el depósito no se refleje en tu saldo o incluso desaparezca temporalmente.
  • Otorga dinero de más: recibir más dinero del solicitado puede parecer algo bueno, pero quedarse con ese monto extra puede traer consecuencias legales cuando el banco detecte el error.

¿Qué hacer si el ATM presenta un error con mi transacción? 

De acuerdo a la American Bankers Association, actualmente existen alrededor de 530,000 cajeros automáticos en Estados Unidos, donde se realizan más de 10 millones de transacciones al año. Desafortunadamente no existen datos claros sobre el número de errores que tienen los ATM, por lo que es muy importante estar alerta y listo para actuar de forma correcta. 

Cuando ocurre un error en un ATM lo primero que debes hacer es documentar toda la información posible. Es recomendable tomar fotografías de la pantalla, guardar los comprobantes de depósito y hacer capturas de la aplicación bancaria si muestra datos diferentes. También es importante anotar con precisión la ubicación del cajero e incluso el número de la máquina en caso de que haya varios en el mismo lugar.

Lo siguiente es contactar al banco o al operador del cajero automático. Aunque sea fuera del horario laboral, conviene dejar constancia del problema mediante un mensaje de voz o un correo electrónico. Esto demuestra que se actuó de inmediato y ayuda a respaldar cualquier reclamo posterior.

Ahora se debe esperar el proceso de investigación del banco que, de acuerdo a la Ley de Transferencias Electrónicas de Fondos, debe iniciar en un plazo de 10 días. En ciertos casos, este período puede extenderse hasta 45 días siempre y cuando el banco otorgue un crédito provisional equivalente al monto reclamado. Al finalizar la investigación, la institución financiera está obligada a comunicar sus resultados por escrito.

¿Y si el banco no ofrece una solución satisfactoria dentro de los plazos establecidos? Puede presentar una queja ante la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB). Este recurso oficial busca garantizar que el cliente reciba una respuesta justa y adecuada, sirviendo como último recurso para proteger sus derechos financieros.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook Instagram.

***

Te podría interesar: 

En esta nota

cuenta bancaria cuentas bancarias en Estados Unidos
Contenido Patrocinado