¿Qué son las letras del Tesoro (T-bills)?
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emite letras del Tesoro (T-bills) para recaudar efectivo para financiar el gasto del gobierno federal

Las letras del Tesoro (T-bills) generalmente se venden en denominaciones de $100 dólares y pueden alcanzar una denominación máxima de $10 millones de dólares. Crédito: Yuriy K | Shutterstock
- Puntos clave
- ¿Qué son las letras del Tesoro (T-bills)?
- Entendiendo las letras del Tesoro (T-bills)
- ¿Cómo comprar letras del Tesoro (T-bills)?
- 1. Oferta no competitiva
- 2. Subastas con puja competitiva
- 3. Mercado secundario
- ¿Cuál es la diferencia entre letras, bonos y notas del Tesoro?
- 1. Bonos del Tesoro o T-bonds
- 2. Notas del Tesoro o T-notes
- 3. Letras del Tesoro o T-bills
- ¿Las letras del Tesoro (T-bills) son una buena inversión?
- Conclusiones
- FAQs
- ¿La inflación afecta a las letras del Tesoro (T-bills)?
- ¿Las letras del Tesoro (T-bills) son gravables?
- ¿Cuáles son las desventajas de invertir en letras del Tesoro (T-bills)?
- Fuentes del artículo
Las letras del Tesoro, o T-bills, son instrumentos financieros de deuda a corto plazo emitidos por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y respaldados por el gobierno federal. Se consideran una de las inversiones más seguras y líquidas, con plazos de vencimiento que van de pocos días a un año. Su funcionamiento, características y diferencias frente a otros valores del Tesoro las convierten en una opción popular para quienes buscan estabilidad y preservación de capital.
Puntos clave
- Las letras del Tesoro tiene plazos cortos de vencimiento entre 4 y 52 semanas.
- Se venden con descuento y no pagan intereses periódicos.
- Las letras del Tesoro cuentan con el respaldo del gobierno de EE.UU. como inversión de bajo riesgo.
- Alta liquidez y posibilidad de venta en mercado secundario.
- Cuentan con ventajas fiscales a nivel estatal y local.
¿Qué son las letras del Tesoro (T-bills)?
Las letras del Tesoro, conocidas como T-bills en inglés, son un instrumento financiero a corto plazo emitido por el Departamento del Tesoro del gobierno de Estados Unidos. Las T-bills tienen plazos de vencimiento que van desde unos pocos días hasta las 52 semanas o un año y constituyen una gran proporción del universo total de valores del mercado monetario.
Es importante saber que las letras del Tesoro (T-bills) se consideran una de las inversiones más seguras, ya que cuentan con el respaldo del gobierno de Estados Unidos; por lo tanto, las T-bills no solo son un vehículo importante para los traders e inversores a corto plazo, sino que también se usan como base para la rentabilidad de otras inversiones.
Entendiendo las letras del Tesoro (T-bills)
Las letras del Tesoro (T-bills) son instrumentos de deuda a corto plazo respaldados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. El gobierno las emite para financiar sus operaciones y suelen tener vencimientos de 4, 6, 8, 13, 17, 26 y 52 semanas. Toma en cuenta que las letras del Tesoro (T-bills) solo se emiten de manera electrónica.
Las T-bills de EE.UU. se venden a su valor nominal o con descuento y hacerlo de esta última forma permite que los inversores obtengan una rentabilidad y reciban el valor total de la inversión al vencimiento. La compra mínima de letras del Tesoro (T-bills) es de $100 dólares y los inversores pueden realizar compras adicionales en incrementos de $100.
Las letras de Tesoro no pagan intereses directamente; en cambio, el interés que recibe es la diferente entre lo que se paga y el valor total de la inversión. Normalmente al comprar en TreasuryDirect se debe esperar hasta el final del plazo para recibir los intereses; sin embargo, también es posible comprar y vender T-bills en el mercado secundario cuando no se desea esperar hasta el vencimiento.
La liquidez de las letras del Tesoro (T-bills) es relativamente alta y junto con la seguridad y tasas de interés favorables hacen que este vehículo de inversión sea atractivo para expertos y novatos en el mundo de las inversiones. Y es que se pueden usar para muchos propósitos, como mantener efectivo de forma temporal o para diversificar una cartera con inversiones más riesgosas.
¿Cómo comprar letras del Tesoro (T-bills)?
Existen tres formas de comprar letras del Tesoro (T-bills), dependiendo del tipo de inversor que seas y tus objetivos:
1. Oferta no competitiva
En este tipo de oferta el inversionista acepta la tasa de descuento que establezca el Tesoro, recibiendo un rendimiento equivalente al precio promedio obtenido en la subasta. Es una opción popular entre inversionistas individuales porque garantiza el pago total al vencimiento. El pago se realiza mediante TreasuryDirect, un banco o un corredor autorizado.
2. Subastas con puja competitiva
Aquí el inversor propone la tasa de descuento mínima que está dispuesto a aceptar para adquirir letras del Tesoro (T-bills). Las ofertas con las tasas más bajas se priorizan y se adjudican hasta agotar la emisión, avanzando a tasas superiores solo si queda disponibilidad. El pago de estas adquisiciones se realiza a través de entidades bancarias o corredores de bolsa.
3. Mercado secundario
Después de la emisión, las T-bills pueden negociarse en el mercado secundario mediante creadores de mercado como bancos o firmas de inversión. Estas operaciones suelen incluir un margen de compra/venta para cubrir la ganancia de la institución. Tanto fondos mutuos como ETF participan activamente en este mercado, atrayendo a inversionistas que buscan seguridad y liquidez.
¿Cuál es la diferencia entre letras, bonos y notas del Tesoro?
Es vital tener claro que las T-bills no son lo mismo que los bonos o notas del Tesoro. Aunque todos son valores emitidos por el gobierno de Estados Unidos, tienen vencimientos diferentes y se separan por otras características.
1. Bonos del Tesoro o T-bonds
Con vencimientos que van de 20 a 30 años, los bonos del Tesoro son los instrumentos de deuda más largos emitidos por el gobierno y por lo general ofrecen los intereses más altos. El comprador recibe pagos fijos de intereses cada seis meses durante toda la vida del bono y son ideales para quienes buscan ingresos estables a largo plazo.
2. Notas del Tesoro o T-notes
Las notas del Tesoro tienen plazos de vencimiento de entre dos y diez años y pagan intereses semestrales, aunque con rendimientos menores que los bonos de largo plazo. La T-note a 10 años es especialmente relevante, ya que sirve como referencia para las tasas hipotecarias y es considerada un refugio seguro en los mercados. Su popularidad lo convierte en un indicador clave de las condiciones financieras.
3. Letras del Tesoro o T-bills
Las T-bills se emiten con plazos cortos que van de cuatro a 52 semanas y se venden con descuento sobre su valor nominal en lugar de pagar intereses periódicos. Al vencimiento el inversionista recibe el valor total, obteniendo como ganancia la diferencia con el precio de compra. Son una opción atractiva para inversiones de bajo riesgo y alta liquidez
¿Las letras del Tesoro (T-bills) son una buena inversión?
Debemos entender que ninguna inversión es “siempre buena” o “siempre mala” para todos. Pero hay puntos importantes que hay considerar para decidir si las letras del Tesoro (T-bills) son una buena opción en un momento determinado. Las T-bills disfrutan de algunas ventajas fiscales, ya que están exentas del impuesto sobre la renta estatal y local; sin embargo, están sujetas al impuesto sobre la renta federal.
Por otro lado, los plazos de vencimientos de las letras del Tesoro (T-bills) pueden ser muy cortos; por lo que se consideran una inversión líquida que no requiere inmovilizar fondos durante largos períodos de tiempo. Además se pueden vender en el mercado secundario de bonos y así se obtiene liquidez aún más rápido. Pero recuerda que al vender valores del Tesoro antes de su fecha de vencimiento establecida, se expondrá al vendedor a posibles ganancias o pérdidas de capital.
Ya que el gobierno de EE.UU. respalda las T-bills se consideran una inversión de bajo riesgo; pero por lo tanto, tienen tasas de rendimiento más bajas. Como cualquier inversión, pueden ser una buena o mala opción de acuerdo a tus objetivos financieros y situación económica personal. Por lo que se recomienda consultar con un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Conclusiones
Las letras del Tesoro (T-bills) representan una alternativa sólida para inversores que priorizan la seguridad y la liquidez por encima de altos rendimientos. Su naturaleza a corto plazo y el respaldo del gobierno estadounidense las convierte en un vehículo confiable para resguardar capital o diversificar carteras con inversiones de mayor riesgo.
Sin embargo, sus tasas de rentabilidad suelen ser más bajas que las de otros instrumentos financieros; por lo que no siempre son adecuadas para quienes buscan un crecimiento agresivo del capital. Analizar los objetivos personales, la tolerancia al riesgo y el contexto económico es fundamental antes de decidir si las T-bills encajan en la estrategia de inversión.
FAQs
¿La inflación afecta a las letras del Tesoro (T-bills)?
Sí, la inflación afecta a las T-bills porque puede reducir su rentabilidad real. Las letras del Tesoro tienen una rentabilidad fija, lo que significa que su rentabilidad no aumentará incluso si la inflación aumenta. Los tipos de interés también pueden ser un factor importante, ya que el banco central suele subirlos para combatir el aumento de la inflación. Cuando suben los tipos de interés, también lo hace el rendimiento de las nuevas letras del Tesoro. Esto suele llevar a precios más bajos en las letras del Tesoro existentes, ya que las nuevas ofrecen rendimientos más altos.
¿Las letras del Tesoro (T-bills) son gravables?
Los ingresos por intereses que puedas recibir al invertir en una T-bill están exentos de cualquier impuesto sobre la renta estatal o local, independientemente del estado donde presentes tu declaración de impuestos; sin embargo, deberás declarar los ingresos por intereses de estas inversiones en tu declaración de impuestos federales. Esto hace que las letras del Tesoro estén parcialmente exentas de impuestos, pero no totalmente.
¿Cuáles son las desventajas de invertir en letras del Tesoro (T-bills)?
La mayor desventaja de invertir en T-bills es que obtendrás una tasa de rendimiento menor en comparación con otras inversiones como certificados de depósito, fondos del mercado monetario, bonos corporativos o acciones. Si buscas obtener ganancias significativas en tu cartera, las letras del Tesoro podrían no ser la mejor opción.
Fuentes del artículo
- Treasury Direct: Treasury Bills In Depth
- Treasury Direct: Treasury Bills
- Vanguard: U.S. Treasury securities
- SoFi: Treasury Bills (T-Bills): What They Are and How to Invest in Them
- CME Group: Understanding 13-Week Treasury Bill Futures
- Fidelity: Treasury bills vs. bonds vs. notes: Which is which?