¿Real o rumor? La verdad detrás del supuesto cheque de estímulo de $1,390 dólares
El IRS negó la existencia de un cheque de estímulo de $1,390. Aquí te contamos qué pasó y qué pagos sí fueron oficiales durante la pandemia

Si bien se ha acabado la entrega del tercer cheque de estímulo, algunos estados están en planes de enviar uno nuevo a nivel estatal en el 2025. Crédito: Shutterstock
Nuevas publicaciones en redes sociales y supuestos medios de comunicación afirman que el Servicio de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés) estará entregando un cheque de estímulo por la cantidad de $1,390 dólares, lo que generó un debate y hasta cierta esperanza sobre las posibilidades de que se entregue un nueva ronda de ayuda económica.
Desde que terminó la última ronda del tercer cheque de estímulo, han surgido diversos rumores sobre la entrega de un cheque de estímulo. Pero todos han sido falsos.
Ante la creciente desinformación, el Servicio de Rentas Internas ha tenido que aclarar la situación. Si lo que quieres saber es si es verdad un nuevo cheque de estímulo del IRS en 2025, necesitas buscar el anuncio oficial, de no existir, es que no hay tal paquete de alivio económico.
Por tanto, respecto a un cheque de estímulo de $1,390 dólares, el también llamado Internal Revenue Service ya negó su existencia y aclaró que no se entregará ningún dinero extra a través del Crédito de Recuperación de Reembolso: el Congreso no ha aprobado ninguna legislación que autorice pagos extras a nivel federal, más allá de los tres cheques de estímulo que se repartieron por la pandemia del Covid-19.
Ahora bien, si te quedaste fuera del pago del tercer cheque de estímulo, también ya estás a destiempo de solicitarlo, ya que la fecha límite para hacerlo fue el 15 de abril de 2025.
Los tres cheques de estímulo durante la era del Covid-19
Cuando la pandemia del Covid-19 golpeó a Estados Unidos en 2020, el gobierno federal tuvo que implementar medidas extraordinarias para sostener la economía y brindar apoyo directo a millones de familias. Entre esas acciones estuvieron los tres cheques de estímulo económico aprobados por el Congreso.
El primer cheque se aprobó bajo la Ley CARES en marzo de 2020, en medio de los primeros cierres y el colapso del empleo. Consistió en $1,200 dólares para adultos elegibles y $500 dólares por cada dependiente, y se destinó a ayudar a cubrir necesidades inmediatas como renta, alimentos y gastos médicos. Este pago fue esencial en un momento de gran incertidumbre y paralización económica.
El segundo cheque llegó en diciembre de 2020, como parte de un nuevo paquete de alivio económico. Fue más reducido: $600 dólares por adulto y $600 dólares por cada dependiente menor de 17 años. Aunque más limitado, sirvió como puente financiero mientras continuaban las negociaciones en el Congreso y la pandemia seguía afectando empleos e ingresos.
El tercer cheque se aprobó en marzo de 2021, bajo el Plan de Rescate Estadounidense. Este fue el más generoso: $1,400 dólares por persona elegible, además de $1,400 por cada dependiente, sin importar la edad. A diferencia de los anteriores, este cheque buscó no solo dar alivio inmediato, sino también impulsar la recuperación económica tras la pandemia.
En conjunto, los tres cheques de estímulo representaron una inversión federal sin precedentes, destinada a enfrentar una crisis sanitaria y económica que afectó a todos los niveles de la sociedad.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
También te puede interesar: