Recortes en el DOL pondrían en riesgo el empleo de miles de adultos mayores en EE.UU.
El programa afectado por la falta de financiación del Departamento del Trabajo proporciona empleo remunerado a tiempo parcial para adultos mayores en el país

Autorizado por la Ley de Estadounidenses de Edad Avanzada, el SCSEP brinda capacitación para personas mayores desempleadas y con bajos ingresos. Crédito: Dragana Gordic | Shutterstock
Los recortes de la actual administración son el pan de cada día y un grupo más se verá afectado por las controversiales reducciones de fondos. Se trata de los adultos mayores en Estados Unidos que podrían verse sin empleo muy pronto luego de no se liberarán los fondos que el Programa de Empleo en Servicio Comunitario para Personas Mayores necesita para seguir operando.

Miles de adultos mayores en peligro de perder su empleo
CNN reportó que el Departamento de Trabajo (DOL) aún no ha liberado los más de $300 millones de dólares en fondos para el Programa de Empleo en Servicio Comunitario para Personas Mayores (SCEP). Por el momento se sabe que el 1 de julio el DOL liberó alrededor de $86 millones de dólares en fondos a los beneficiarios estatales, pero los fondos para beneficiarios nacionales no salieron y esto es algo que suele pasar en mayo.
Y esta pausa en a financiación tiene a los beneficiarios del SCEP en el limbo desde hace ya varias semanas. Bloomberg News fue el primero en prender las alertas sobre el problema que enfrenta este importante programa que atiende a unas 40,000 personas mayores.
¿El resultado? Organizaciones sin fines de lucro como Goodwill y Easterseals han afirmado que miles de adultos mayores de bajos ingresos podrían quedarse sin empleo, todo por la falta de financiación del programa SCEP que lleva décadas funcionando y transformando vidas.
“Si lo piensas, este es un programa intrínsecamente estadounidense: personas que quieren trabajar, que quieren ser miembros contribuyentes de la sociedad, que quieren poder mantenerse a sí mismas, que quieren formar parte de una comunidad”, comentó Kendra Davenport, presidenta y directora ejecutiva de Easterseals, empresa que brinda servicios a niños y adultos con discapacidades.
Y el problema podría ser peor de lo que se piensa, pues el presupuesto para el año fiscal 2026 del Departamento del Trabajo propone eliminar el Programa de Empleo en Servicio Comunitario para Personas Mayores (SCEP), así como otro grupo de programas de capacitación laboral. El objetivo sería reemplazarlos con una subvención en bloque que se distribuirá entre los estados y las comunidades locales.
¿Qué es el Programa de Empleo en Servicio Comunitario para Personas Mayores (SCEP)?
El Programa de Empleo y Servicio Comunitario para Personas Mayores (SCSEP) es un programa de servicio comunitario y capacitación laboral para adultos mayores en Estados Unidos. El SCEP ofrece capacitación a personas mayores desempleadas y con bajos ingresos y los participantes también tienen acceso a asistencia laboral a través de los Centros de Empleo Estadounidenses; según la información compartida por el Departamento de Trabajo.
Para ser elegible al SCEP las personas deben tener 55 años o más, estar desempleados y vivir con un ingreso familiar que no sea superiora 12% del nivel federal de pobreza. De acuerdo al Consejo Nacional sobre el Envejecimiento (NCOA):
- El 42% de los participantes de SCEP tiene 65 años o más.
- El 6% de los participantes de SCEP tiene 70 años o más.
- El 35% ha cursado uno o más años de universidad.
- El 84% tiene un diploma de bachillerato.
- El 16% no tiene un diploma de bachillerato.
- El 8% son veteranos o cónyuges que cumplen los requisitos.
- El 16% vive en zonas rurales.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
Te podría interesar: