window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Recortes en Medicaid y SNAP: ¿qué estados sufrirán las mayores consecuencias?

Los estados tendrían que asumir una mayor parte de los costos de operación de estos programas, lo que podría obligarlos a tomar algunas decisiones difíciles

Los estados, que ya enfrentan recortes a los servicios por parte de la administración Trump, ahora intentan encontrar la manera de encajar los recortes de Medicaid y SNAP en sus presupuestos.

Los estados, que ya enfrentan recortes a los servicios por parte de la administración Trump, ahora intentan encontrar la manera de encajar los recortes de Medicaid y SNAP en sus presupuestos. Crédito: Roman Samborskyi | Shutterstock

Hace poco más de un mes el presidente Trump firmó el controversial “gran y hermoso proyecto de ley”, conocido como OBBBA por sus siglas en inglés, y una serie de estados en el país advierten que tendrán consecuencias muy serias para sus residentes y han comenzado a prepararse para ellas. 

Hay que tener en cuenta que los recortes a Medicaid y SNAP no entrarán en vigor por completo hasta después de las elecciones intermedias de 2026, pero los estados arman sus presupuestos uno o incluso dos años antes. Y es que a diferencia del gobierno federal, la mayoría de los estados de EE.UU. están obligados a equilibrar sus presupuestos. 

De acuerdo a la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), se proyecta que el plan fiscal del Presidente Trump aumente el déficit nacional en $3.4 billones de dólares durante los próximos 10 años y para financiar los recortes de impuestos del proyecto de ley se ha recortado la financiación de programas clave como Medicaid y SNAP. 

Más de 71 millones de personas están inscritas en Medicaid y aproximadamente 42 millones de estadounidenses reciben cupones de alimentos, según las agencias federales que los supervisan.
Más de 71 millones de personas están inscritas en Medicaid y aproximadamente 42 millones de estadounidenses reciben cupones de alimentos, según las agencias federales que los supervisan.
Crédito: Roman Samborskyi | Shutterstock

¿Qué estados se verán más afectados por los recortes a SNAP y Medicaid? 

El masivo paquete de leyes presupuestarias firmado por el presidente Donald Trump traerá consigo recortes significativos a los subsidios alimentarios y médicos destinados a los estadounidenses más vulnerables. De acuerdo a Kiplinger, muchos hospitales rurales, que dependen de Medicaid, ya han advertido sobre la posibilidad de reducir servicios o incluso enfrentar cierres forzados debido a los recortes.

Por otro lado, millones de personas que dependen de los cupones de alimentos podrían perder por completo sus beneficios de SNAP, mientras que otros verán una reducción en la cantidad que reciben cada mes. Pero algunos estados se verán más golpeados que otros. 

1. Florida 

El programa SNAP en Florida se vería gravemente afectado por los nuevos requisitos establecidos por la administración Trump, pues se proyecta que los residentes de este estado sean los terceros más impactados por las nuevas normas. Y es que los cambios no solo afectarán a las personas sin número de seguro social en el estado, sino también a adultos sanos sin dependientes, que deberán trabajar hasta los 64 años. 

Además, los beneficiarios con hijos mayores de 10 años también estarán obligados a trabajar. Se estima que Florida podría enfrentar un costo adicional de más de mil millones de dólares solo para mantener el programa SNAP en funcionamiento, de acuerdo al Florida Policy Institute.

Se prevé que 1.6 millones de familias en Florida pierdan todos o parte de sus beneficios de SNAP, mientras que otras 320,000 verán una reducción de $114 dólares al mes. Además, 252,00 hogares perderán $79 dólares en promedio, y unas 242 familias trabajadoras experimentarán una reducción de $90 dólares mensuales en sus beneficios.

2. Nueva York 

En Nueva York casi el 60% de los hospitales rurales están en riesgo de cierre debido a los recortes en Medicaid propuestos por Trump. Estos hospitales, que ya enfrentan dificultades, podrían reducir servicios esenciales como la atención obstétrica y se estima que 31 de los 50 hospitales rurales de pacientes hospitalizados perderán servicios. 

Además, la reforma fiscal de Trump podría llevar a que 1.8 millones de personas en áreas rurales pierdan su cobertura de Medicaid para 2034 y esto resultará en una reducción de $50,400 millones en el gasto federal de Medicaid en la próxima década, lo que afectará aún más a los hospitales y clínicas rurales.

En cuanto al programa SNAP, Nueva York es uno de los estados más afectados por las nuevas regulaciones de Trump sobre el Número de Seguro Social. Se estima que alrededor de 1.7 millones de personas en el estado pierdan por completo el acceso a los cupones de alimentos, sumando a las dificultades de los más necesitados.

3. Texas

En Texas casi el 70% de los hospitales rurales podrían verse obligados a reducir o eliminar servicios esenciales debido a los recortes a Medicaid implementados por la administración Trump. Un total de 108 hospitales rurales, es decir, el 69% en todo el estado, enfrentan la posibilidad de reducir servicios; mientras que otros 87 corren el riesgo de cierre.

Actualmente 22 hospitales rurales están en riesgo inminente de cierre en Texas. Cabe destacar que el estado cuenta con solo 156 hospitales rurales para pacientes hospitalizados, muchos de los cuales luchan contra la inestabilidad financiera. 

Además de los recortes en atención médica, los residentes de Texas que dependen de los cupones de alimentos también enfrentan preocupaciones. El estado será el cuarto más afectado por las nuevas normas del programa SNAP, con una proyección de que hasta 1.5 millones personas perderán su acceso a los beneficios de forma total o parcial. 

4. California 

En California se prevé que más de 3 millones de familias pierdan sus beneficios SNAP debido a las nuevas regulaciones que exigen un Número de Seguro Social (SSN) para recibir la ayuda alimentaria. Este cambio afectará a muchas personas vulnerables y se suma a la obligación de los estados de compartir información confidencial de los beneficiarios con el gobierno federal.

Y es que la administración de Trump ha sido acusada de violar leyes de privacidad al exigir estos datos personales, lo que ha llevado a los fiscales generales de California y otros estados a demandar al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Afirman que la medida busca impulsar la deportación masiva y no mejora el programa de asistencia.

Además de la pérdida de beneficios para quienes no tienen SSN, miles de hogares en California enfrentarán recortes en su ayuda mensual. Aproximadamente 900 mil hogares perderán $190 dólares al mes, 388,000 verán una reducción de $77 y 516,000 hogares con trabajadores perderán $146 dólares en sus beneficios.

5. Illinois

Después de Texas, Illinois es uno de los cinco estados más afectados por las nuevas regulaciones del programa de asistencia alimentaria SNAP que reducirán los beneficios para cientos de miles de hogares de bajos ingresos en el estado. El gobernador J.B. Pritzker ha criticado las nuevas normas, que incluyen un requisito de trabajo de 20 horas semanales para personas menores de 64 años, y exigen que los padres de hijos menores de 14 años también trabajen. 

Pritzker advierte que hasta 23,000 personas sin hogar, veteranos y jóvenes que ya no califican para la acogida podrían perder el acceso a los cupones de alimentos. Además, Illinois se verá obligado a contribuir con $705 millones anuales para el programa, lo que representa un aumento significativo en sus costos.

El Urban Institute estima que alrededor de 1.1 millón de familias en Illinois perderán todos o parte de sus beneficios del SNAP. Además muchas familias experimentarán reducciones en sus beneficios mensuales. Se espera que 297,000 hogares pierdan un promedio de $184 dólares, 137,000 familias verán una disminución de $83 dólares y 176,000 familias trabajadoras perderán $143 dólares cada mes.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook Instagram.

***

Te podría interesar: 

En esta nota

medicaid SNAP
Contenido Patrocinado