window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Reembolso en inversiones: qué es 

Los reembolsos a menudo implican la recuperación de bonos o participaciones de fondos de inversión al vencimiento o en una fecha anterior específica

El reembolso de participaciones en fondos de inversión requiere una solicitud formal al gestor del fondo y el pago suele ser el valor de mercado menos las comisiones aplicables.

El reembolso de participaciones en fondos de inversión requiere una solicitud formal al gestor del fondo y el pago suele ser el valor de mercado menos las comisiones aplicables. Crédito: Andrii Yalanskyi | Shutterstock

El reembolso en inversiones es el proceso mediante el cual un inversionista recupera su dinero al devolver un instrumento financiero a su emisor, convirtiendo así sus activos en efectivo. Su importancia radica en que permite mantener liquidez y cerrar posiciones de inversión, aunque también puede generar ganancias o pérdidas de capital con implicaciones fiscales.

Puntos clave

  • El reembolso devuelve el capital invertido, junto con los rendimientos acumulados, según las condiciones del mercado.
  • En bonos y fondos de inversión suele efectuarse al valor nominal o al valor liquidativo actual, respectivamente.
  • Puede generar ganancias o pérdidas de capital sujetas a impuestos.
  • Se diferencia de la recompra, que es una decisión de la empresa emisora para adquirir sus propias acciones.
  • Existen varios tipos: en fondos de inversión, bonos, acciones preferentes y productos estructurados.

¿Qué es un reembolso en inversiones?

Dentro del mundo de las finanzas el reembolso es el proceso mediante el cual un inversionista devuelve una inversión a su emisor a cambio de efectivo, lo que convierte sus activos nuevamente en liquidez. Este mecanismo se aplica a distintos instrumentos como bonos, fondos mutuos o acciones preferentes y forma parte esencial de la gestión de inversiones. Ten en mente que según el resultado de la transacción, puede generar ganancias o pérdidas de capital, las cuales influyen en la tributación anual del inversionista. Aunque la mayoría de los reembolsos se realizan en efectivo, algunos se efectúan en especie; es decir, mediante la entrega de otros valores o instrumentos financieros reflejando la flexibilidad de este proceso dentro de los mercados.

Entendiendo el reembolso en inversiones

El reembolso en inversiones es un proceso mediante el cual un inversor recupera el dinero invertido en un instrumento financiero, ya sea un bono o un fondo mutuo. Este mecanismo permite al titular vender o redimir sus participaciones antes o en la fecha de vencimiento, recibiendo el valor correspondiente según las condiciones del mercado. Aunque suele implicar un trámite sencillo, es importante conocer sus implicaciones y el tipo de valor en el que se ha invertido. Entre los aspectos clave del reembolso encontramos:

  • Los inversores suelen recuperar su inversión una vez que se han acumulado los intereses correspondientes.
  • El valor de reembolso suele ser superior al valor nominal del título, ya que incluye rendimientos generados.
  • En el caso de fondos mutuos, el reembolso se paga al valor de mercado actual menos las comisiones del gestor y otros gastos.
  • Para solicitarlo el inversor debe informar al administrador o gestor del fondo, quien procesa la operación en pocos días.

Toma en cuenta que en el caso de los bonos de renta fija, los inversores reciben pagos periódicos de intereses y pueden rescatar el bono antes o al vencimiento. Si se hace al vencimiento reciben el valor nominal o a la par; es decir, el monto original comprometido por el emisor. Existen también bonos rescatables que pueden ser recomprados anticipadamente por la empresa emisora si las tasas de interés bajan, lo que les permite reducir costos de deuda.

Por otro lado los inversores en fondos mutuos pueden solicitar el rescate de sus participaciones cuando lo deseen. Aquí el gestor del fondo debe procesar la solicitud y transferir el monto correspondiente al valor de mercado menos los cargos aplicables. Este tipo de reembolso ofrece flexibilidad, pero conviene tener en presente los plazos, comisiones y el impacto fiscal que puede tener la venta anticipada.

¿Qué tipos de reembolsos hay en las inversiones?

1. Fondos de inversión

El reembolso de fondos de inversión se produce cuando un inversor decide vender sus participaciones al fondo, recibiendo a cambio el valor liquidativo actual. Este tipo de reembolso le permite convertir sus inversiones en efectivo según las condiciones del mercado. Pero ten en cuenta que algunos fondos aplican comisiones por retiro anticipado para evitar movimientos especulativos o transacciones a corto plazo que puedan afectar la estabilidad del portafolio.

2. Bonos

En el caso del reembolso de bonos el emisor devuelve al inversionista el valor nominal del bono al llegar la fecha de vencimiento o incluso antes si el instrumento es rescatable. Esta opción suele aprovecharse cuando las tasas de interés bajan, permitiendo a las empresas refinanciar su deuda en condiciones más favorables. Para los inversores, representa una forma segura de recuperar su inversión inicial junto con los intereses acumulados.

3. Acciones preferentes

El reembolso de acciones preferentes ocurre cuando una empresa decide recomprar las acciones que previamente emitió a un precio fijado con antelación. Estas cláusulas de recompra, comunes en este tipo de acciones, permiten al emisor reducir su costo de capital o ajustar su estructura financiera según las condiciones del mercado. Para los accionistas este proceso garantiza una salida planificada y en algunos casos, un beneficio adicional sobre el valor original de la acción.

4. Productos estructurados

Los productos financieros estructurados pueden incluir mecanismos específicos de rescate que se activan bajo condiciones determinadas. Estos permiten que el inversor se retire o que el emisor liquide el producto si se cumplen ciertos criterios de mercado. Dichos instrumentos suelen estar diseñados para equilibrar la flexibilidad del emisor y la protección del inversor.

Ganancias y pérdidas de capital durante los reembolsos

Es vital que el inversionista sepa que el reembolso puede generar una ganancia o una pérdida de capital, las cuales se reconocen en las inversiones de renta fija y en las participaciones de fondos de inversión. La tributación de las ganancias de capital se reduce por las pérdidas de capital reconocidas en el mismo año. Mientras que las ganancias y pérdidas de los fondos de inversión se incluyen en el mismo cálculo de la ganancia de capital.

Para calcular la ganancia o pérdida de capital al momento del reembolso, el inversor debe conocer el costo base, que es el valor original o precio de compra del activo. Y ten en mente que los bonos pueden adquirirse a un precio distinto al valor nominal.

Por ejemplo, imagina a un inversor que compra un bono corporativo con un valor nominal de $1,000 dólares a un precio con descuento de $900 y recibe un valor nominal de $1,000 dólares al vencimiento del bono. El inversor obtiene una ganancia de capital de $100 durante el año y la obligación tributaria por dicha ganancia se compensa con cualquier pérdida de capital que el inversor pudiera tener.

Si el mismo inversor compra un segundo bono corporativo con un valor nominal de $1,000 dólares por $1,050 dólares y el bono se redime por $1,000 dólares al vencimiento, la pérdida de capital de $50 dólares reduce la ganancia de capital de $100 dólares a efectos fiscales.

Conclusiones

El reembolso es una herramienta esencial dentro de la gestión de inversiones, ya que brinda a los inversionistas la posibilidad de recuperar su capital o reinvertirlo según sus objetivos financieros. Entender cómo funciona este proceso, sus plazos y sus efectos fiscales es clave para tomar decisiones informadas y evitar costos innecesarios.

Aunque suele ser un procedimiento sencillo, cada tipo de inversión tiene condiciones específicas que pueden afectar el monto recibido o los impuestos a pagar. Por eso planificar los reembolsos y considerar su impacto en la rentabilidad total permite una gestión más eficiente y equilibrada del portafolio.

FAQs

¿Cuál es la diferencia entre un reembolso y una recompra?

Aunque ambos términos implican devolver valor al inversionista, su propósito y origen difieren. El reembolso ocurre cuando el inversionista vende sus participaciones directamente al emisor, como sucede con fondos de inversión o bonos que devuelven el capital al vencimiento. Por otro lado la recompra es una decisión corporativa en la que una empresa adquiere sus propias acciones en el mercado abierto para reducir el número de títulos en circulación y aumentar su valor por acción.

¿Cuál es la diferencia entre un reembolso y una venta de inversión?

Reembolsar una inversión significa venderla de vuelta al emisor a un valor predeterminado, como el valor liquidativo en los fondos o el nominal en los bonos. En cambio, vender una inversión implica ofrecerla a otro inversionista en el mercado abierto, donde el precio se determina por la oferta y la demanda.

¿Cuál es el impacto fiscal del reembolso?

El reembolso de una inversión se considera una venta a efectos fiscales, lo que puede generar ganancias o pérdidas de capital. Si el valor del reembolso supera el monto invertido, se pagan impuestos sobre las ganancias; si es menor, se registra una pérdida deducible. El tratamiento fiscal varía según el tiempo que se haya mantenido la inversión y el tipo de ingreso, ya que las distribuciones como dividendos tienen un tratamiento impositivo distinto.

Fuentes del artículo

En esta nota

Glosario Financiero
Contenido Patrocinado