Refrigerador y estufa: nuevas exigencias para alquileres en California a partir de 2026
La nueva norma agrega ambos electrodomésticos a la lista de características que determinan si una unidad es legalmente “alquilable” según la ley estatal

En octubre 2025 el gobernador Gavin Newsom firmó varias leyes nuevas destinadas a aumentar la asequibilidad para los residentes de California. Crédito: Roman Samborskyi | Shutterstock
A partir de 2026 rentar una vivienda en California vendrá con un requisito adicional que busca garantizar condiciones de vida más dignas para los inquilinos. Una nueva ley estatal establece que todos los arrendadores deberán proporcionar un refrigerador y una estufa en buen estado de funcionamiento en cada unidad de alquiler. Esta medida, firmada por el gobernador Gavin Newsom, amplía la definición legal de vivienda “habitable” y responde a una necesidad básica que hasta ahora no estaba contemplada de manera obligatoria en la ley.
El Proyecto de Ley 628 de la Asamblea (AB 628), presentado por la asambleísta Tina McKinnor de Hawthorne, busca mejorar la calidad de vida de los millones de californianos que alquilan. Así que desde el próximo año todos los contratos nuevos, renovados o modificados deberán cumplir con esta norma. Si bien se celebra como un paso hacia la equidad y la dignidad habitacional; también plantea desafíos para los propietarios, quienes deberán asumir el costo de equipar sus propiedades con estos electrodomésticos esenciales.

Mejores condiciones para inquilinos en California gracias a la ley AB 628
La nueva ley AB 628 marca un cambio importante para arrendadores y arrendatarios de California, ya que redefine lo que se considera una vivienda “habitable”. Esta norma exige que todos los contratos de arrendamiento celebrados, renovados o modificados a partir del 1 de enero de 2026 incluyan dos electrodomésticos esenciales: una estufa funcional y un refrigerador en buen estado.
La medida busca garantizar condiciones básicas de vida para los inquilinos, aunque introduce nuevos desafíos para los propietarios, según la Asociación de Apartamentos de California. Estos son algunos puntos clave de la AB 628:
- Requisitos de habitabilidad: a partir de 2026 una unidad de alquiler será considerada inhabitable si no cuenta con una estufa funcional y segura para cocinar y un refrigerador operativo capaz de mantener los alimentos en condiciones seguras.
- Definición de “buen estado”: aunque la ley no establece criterios técnicos precisos, aclara que los aparatos sujetos a retiros del mercado no se considerarán seguros o funcionales.
- Excepciones: los inquilinos pueden optar voluntariamente por renunciar a que el propietario proporcione los electrodomésticos, aunque esta decisión debe constar por escrito.
- Plazo para reparaciones: el propietario deberá reparar o reemplazar una estufa o refrigerador defectuoso en un máximo de 30 días tras recibir la notificación escrita del inquilino.
Es importante saber que, de acuerdo a la Asociación de Apartamentos del Condado Orange, el plazo de 30 días podría resultar difícil de cumplir si hay escasez de piezas o técnicos disponibles; por lo que es importante que los propietarios prevengan posibles complicaciones.
Con esta ley California amplía los estándares de vivienda al mismo nivel que otros servicios básicos como agua caliente, calefacción y plomería. Aunque la medida busca proteger a los inquilinos, también plantea nuevos retos logísticos y financieros para los arrendadores, quienes deberán adaptarse a los plazos y exigencias que impone la norma.
Consideraciones especiales de la nueva ley AB 628
Es importante saber que la ley AB-628 no se aplicará a todas las viviendas de alquiler. Quedarán exentas aquellas con características particulares como las viviendas con apoyo permanente, los hoteles residenciales, las unidades de una sola habitación (SRO) con cocinas compartidas y las residencias con cocinas comunitarias, como los centros de vida asistida. En estos casos los arrendadores no estarán obligados a proporcionar estufa ni refrigerador. Para quienes tengan dudas sobre si su propiedad entra en estas excepciones, se recomienda consultar con un administrador de propiedades o profesional inmobiliario autorizado.
En cuanto a los costos, los propietarios no pueden aumentar el alquiler directamente como consecuencia de la AB-628. Cualquier ajuste en las rentas deberá seguir las normas estatales y locales, incluidas la Ley Costa-Hawkins y la Ley de Protección al Inquilino de California. Además los inquilinos tienen derecho a recibir un aviso previo por escrito sobre cualquier incremento y pueden buscar asesoría legal si consideran que el aumento es injustificado o en represalia por solicitar reparaciones.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
Te podría interesar: