window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Retiro de fondos: qué es

Algunas cuentas no funcionan como cuentas bancarias tradicionales y conllevan comisiones por el retiro anticipado de fondos; conoce por qué

Un retiro es una acción que quita fondos de una cuenta bancaria, plan de ahorros, pensión o fideicomiso.

Un retiro es una acción que quita fondos de una cuenta bancaria, plan de ahorros, pensión o fideicomiso. Crédito: OMG_Studio | Shutterstock

El retiro de fondos es una operación financiera fundamental que implica extraer dinero o activos de una cuenta y puede presentarse en distintos contextos como cuentas bancarias, de jubilación o inversiones. Aunque esta acción parece simple, muchas veces está sujeta a condiciones específicas lo que puede afectar su ejecución y generar penalizaciones si no se respeta la normativa. Comprender cómo funciona un retiro, los distintos métodos existentes y sus implicaciones legales y financieras es clave para evitar pérdidas innecesarias y tomar decisiones informadas.

Puntos clave

  • Los retiros pueden estar restringidos por edad, tiempo o tipo de cuenta.
  • Existen distintos métodos de retiro: efectivo, en especie, transferencias o cheques.
  • Las cuentas de jubilación tienen reglas estrictas y penalizaciones por retiros anticipados.
  • Los certificados de depósito suelen aplicar penalidades si se retiran fondos antes del vencimiento.
  • Los límites de retiro diario varían según el banco y el tipo de cuenta.

¿Qué es el retiro de fondos?

Un retiro ocurre cuando se extraen fondos de una cuenta y esto puede aplicar a muchos tipos diferentes, incluyendo cuentas bancarias, planes de ahorro, pensiones o fideicomisos. Hay que tener en cuenta que un retiro de fondos podría no estar permitido a menos de que se cumplan ciertas condiciones, como el paso del tiempo o la edad.

Por ejemplo, no se pueden retirar fondos de un certificado de depósito (CD) hasta que haya transcurrido un año y una persona no puede retirar fondos de una cuenta de pensión hasta que alcance la edad de jubilación indicada. Si estos requisitos no se cumplen, pero se realiza un retiro de fondos anticipado, podría generar multas que compensan el monto pagado; resultando en un pago neto menor.

¿Cómo funciona un retiro de fondos?

Es importante tener claro que los retiros de fondos implican la extracción de dinero de una cuenta. Dentro de la industria bancaria, se puede retirar efectivo de una cuenta para pagar las compras del supermercado, emitir un cheque para pagar las facturas de servicios o utilizar un servicio de pago móvil para transferirle dinero a un amigo.

Todas estas transacciones se consideran como un retiro de fondos y dependiendo de las condiciones de la cuenta bancaria, se pueden tener retiros limitados o ilimitados. Hay que tener en mente que a menudo las cuentas tienen límites de retiro, pero pueden variar entre una y otra.

Un retiro de fondos se puede realizar en cantidades fijas o variables, en un solo pago o como retiro en efectivo o en especie. Los retiros en efectivo implican convertir los fondos de una cuenta, plan, pensión o fideicomiso en efectivo; mientras que los retiros en especie simplemente implican tomar posesión de los activos sin convertirlos en efectivo.

Tipos de retiros de fondos

Como ya se ha mencionado previamente, existen diferentes tipos de retiros de fondos y entre los más comunes están:

  • Retiro de efectivo en cajeros automáticos con tarjeta bancaria o de débito prepagada. Es probable que haya límites en el monto que puede retirar en los cajeros automáticos.
  • Retiro de efectivo en persona en una sucursal de banco.
  • Cheques emitidos desde una cuenta.
  • Retiros de efectivo sin tarjeta usando una aplicación del teléfono en cajeros automáticos de la red de un banco.
  • Cheque de caja emitido por el banco, en persona o en línea.
  • Cobro de un certificado de depósito (CD) en el banco (si lo hace antes de la fecha de vencimiento, podría tener que pagar una comisión por retiro anticipado).
  • Retiros de cuentas de jubilación.
  • Transferencia electrónica de fondos desde una cuenta de ahorros o corriente vinculada o mediante servicios de pago móvil P2P como Zelle.
  • Pago electrónico de facturas, recurrente o no.
  • Transferencia de fondos desde una cuenta de corretaje.

Retiros de cuentas de jubilación

Es importante saber que algunas cuentas de jubilación, como las IRA, tienen reglas especiales que marcan el momento y el monto de los retiros. En el caso de las IRA tradicionales los beneficiarios deben comenzar a retirar la distribución mínima requerida (RMD) a los 73 años, si nacieron entre 1951 y 1959, o a los 75 si nacieron en 1960 o después. De no hacerlo, los beneficiarios de las cuenta IRA se enfrentan a una penalización equivalente al 50% de la RMD.

Por otro lado, los titulares de las cuentas IRA deben abstenerse de retirar fondos hasta al menos los 59 años y medio; ya que de no hacerlo el IRS aplica una penalización del 10% del monto del retiro. Hay que recordar que las instituciones financieras calcular la RMD de acuerdo a la edad del titular, el saldo de la cuenta y otros factores.

Pero estas no son las mismas reglas de retiro de fondos de las cuentas Roth. En este caso los retiros anticipados de las contribuciones a una Roth IRA o una Roth 401(k) no están sujetos a la penalización del 10%, ya que se realizaron después de impuestos. Sin embargo, los retiros de ganancias de cuentas Roth hechos antes de los 59 años y medio sí están sujetos a una penalización del 10% e impuestos.

Cabe destacar que existen casos en los que se pueden realizar retiros anticipados de una cuenta de jubilación, sin tener que pagar la penalización del 10%. Esto se conoce como retiros por dificultades económicas y se recomienda consultar directamente con el empleador para conocer qué retiros aplican al plan en específico y cómo se debe obtener la aprobación.

Retiros de fondos de certificados de depósito

Retirar fondos de una cuenta de certificado de depósito (CD) puede ser un poco más complicado que retirarlos de una cuenta de ahorro normal; especialmente si se considera acceder a los fondos antes del vencimiento del CD. Recordemos que los certificados de depósito están diseñados para retener el dinero durante un período determinado y retirar los fondos de manera anticipada suele implicar penalizaciones.

Si se está considerando retirar el dinero un CD antes de la fecha de vencimiento es importante entender que viene con una penalización por retiro anticipado, que es la comisión que cobran los bancos por este movimiento. La penalización busca desalentar el acceso anticipado a los fondos, ya que los certificados de depósito ofrecen tasas de interés más altas a cambio de bloquear el dinero por un período fijo.

Hay que tomar en cuenta que la penalización suele reducirse de los intereses generados por el CD, pero en algunos casos podría reducir el capital invertido; si aún no se han generado suficientes intereses. La penalización por retiro anticipado de un CD varía de acuerdo a la duración del mismo y la política de la institución bancaria.

Pero la mayoría de los bancos calculan la penalización como un número específico de meses de intereses, de acuerdo a la duración del certificado de depósito en cuestión. Así que siempre es recomendable revisar los términos y condiciones del CD antes de hacer un retiro anticipado de fondos.

Conclusiones

Aunque cotidiano, el retiro de fondos puede conllevar consecuencias importantes si no se conocen bien las condiciones aplicables a cada tipo de cuenta. En productos como las cuentas IRA o los certificados de depósito, anticiparse a los plazos establecidos puede implicar penalizaciones significativas que reducen tanto los intereses ganados como el capital disponible.

Es esencial revisar siempre los términos y condiciones de cualquier instrumento financiero antes de realizar un retiro. Una planificación adecuada no solo evita sanciones, sino que permite aprovechar al máximo los beneficios de cada cuenta, asegurando que los fondos estén disponibles en el momento necesario y con el menor impacto económico posible.

FAQs

¿Qué es un retiro de efectivo?

Un retiro de efectivo se refiere a extraer dinero de una cuenta bancaria, generalmente una cuenta corriente, en efectivo. Esto suele hacerse en un cajero automático o en una sucursal bancaria.

¿Cuáles son los límites de retiro diarios en la banca?

En el ámbito bancario, existen normas sobre límites de retiro diarios que limitan la cantidad que se puede retirar en un día. Estos límites existen por razones de seguridad, tanto para los bancos como para los clientes; sin embargo, varían según las políticas de cada banco. La mayoría de los bancos establecen diferentes límites de retiro según el tipo de cuenta y otros factores como la calificación crediticia o el nivel de ingresos. La calificación crediticia suele determinar si es posible retirar cantidades sustanciales de una cuenta en una sola transacción.

¿Una corporación puede realizar un retiro?

Una transacción de retiro no es posible en una estructura corporativa; en su lugar, la empresa emite un dividendo o recompra las acciones de un inversor. Si una corporación no tiene suficiente efectivo para emitir un dividendo, podría emitir un dividendo en especie. Esto generalmente significa entregar parte de sus excedentes de productos terminados a los inversores. Aunque rara vez se utiliza, un dividendo en especie es una forma en que los inversores pueden retirar activos de una corporación.

Fuentes del artículo

En esta nota

Glosario Financiero
Contenido Patrocinado