Retorno: qué es

El retorno se puede expresar nominalmente como el cambio en el valor en dólares de una inversión a lo largo del tiempo; conoce qué es más a fondo

Un retorno en sus términos más simples, es el dinero ganado o perdido en una inversión durante un período de tiempo.

Un retorno en sus términos más simples, es el dinero ganado o perdido en una inversión durante un período de tiempo. Crédito: Smallroombigdream | Shutterstock

El retorno en inversiones es una métrica clave para evaluar el desempeño de un activo financiero a lo largo del tiempo. Puede expresarse en términos absolutos o porcentuales y se utiliza para medir la rentabilidad de una inversión en comparación con su precio de compra. Sin embargo, no solo es importante analizar si se obtuvo una ganancia, sino también considerar factores como la inflación, los costos asociados y el costo de oportunidad de haber elegido otra inversión más rentable. Sigue leyendo para conocer qué es el retorno en inversiones, qué tipos hay, sus ratios y más.

Puntos clave

  • El retorno en inversiones mide la diferencia entre el precio de compra y el valor actual de un activo.
  • Puede ser positivo o negativo, dependiendo de la variación en el precio de venta.
  • Existen diferentes tipos de retorno, como el nominal, total y real.
  • Los ratios de retorno, como ROE, ROA y ROI, ayudan a evaluar la rentabilidad de una inversión.
  • Es importante diferenciar entre retorno y rendimiento, ya que este último proyecta ganancias futuras.

¿Qué es un retorno en las inversiones?

En materia de inversiones, un retorno es el aumento o disminución del valor de un activo durante un período de tiempo específico. Los retornos pueden expresarse como una cantidad en dólares o como un porcentaje de la inversión inicial. Los retornos suelen expresar sobre una base anual, pero también pueden hacerlo durante todo el período de tenencia de un activo.

Entendiendo el retorno en inversiones

El retorno en inversiones es la diferencia entre el precio inicial de una acción o activo y el valor en dólares que se ha generado después de que la propiedad ha terminado. Por ejemplo si compraste una acción a $100 dólares cada una y un año después la vendiste a $110 dólares, habrías obtenido un retorno de $10 dólares o el 10% del precio de compra inicial.

Lograr retornos positivos es el objetivo fundamental para la mayoría de los inversores. Si el precio es mayor al momento de la venta, en comparación al que tenía cuando la compra, entonces se tienen retornos positivos; siempre y cuando no haya otros costos adicionales asociados con la posesión de la inversión durante el tiempo que la tuvo. Por otro lado, si se vende a un precio menor al que se compró en su momento, se genera un retorno negativo sobre la inversión durante el período de tenencia.

Es importante tener en cuenta que cuando se genera un retorno positivo sobre la inversión no significa necesariamente que esta haya sido exitosa. Para determinarlo es importante considerar el costo de oportunidad; es decir, lo que se ha pedido al no optar por una opción de inversión diferente.

Por ejemplo, si se generó un retorno total del 10% en una acción durante un período de cinco años, podría parecer que no se perdió el dinero de la inversión principal. Pero si se hubiera podido obtener un rendimiento del 50% en el mismo período en un fondo que sigue un índice un perfil de riesgo más bajo; entonces exige un costo de oportunidad sustancial al no optar por esa opción

¿Cuáles son los ratios de retorno?

Una inversión se realiza para obtener un retorno y estos se analizan mediante ratios que miden la eficacia con la se gestiona una inversión. Estos ayudan a evaluar si se está generando el mayor retorno posible de una inversión. En general, los ratios de retorno comprarán las herramientas disponibles para generar beneficios, como la inversión en capital o activos, con los ingresos netos.

1. Retorno sobre el capital (ROE)

El retorno sobre el capital (ROE) es un ratio de rentabilidad que se calcula como el beneficio neto dividido entre el capital social medio y mide cuánto beneficio neto se genera por cada dólar de inversión en acciones. Por ejemplo, si una compañía obtiene $10 mil dólares de beneficio neto durante el año y su capital social medio durante el mismo período es de $100 mil dólares, entonces el ROE es del 10%.

2. Retorno de activos (ROA)

El retorno de activos (ROA) es una razón de rentabilidad calculada como el ingreso neto dividido entre el promedio de los activos totales y mide cuánta ganancia neta se genera por cada dólar invertido en activos. El ROA determina el apalancamiento financiero y se obtiene lo suficiente del uso de los activos para cubrir el costo del capital. Por ejemplo, si el ingreso neto del año es de $10 mil dólares y el promedio total de activos de la compañía durante el mismo periodo es de $100 mil dólares, entonces el ROA es del 10%.

3. Retorno de inversión (ROI)

El retorno de inversión (ROI) es un retorno que se expresa como porcentaje y se calcula dividiendo el retorno en dólares entre la inversión inicial en dólares. El resultado se multiplica por 100 para obtener un porcentaje. Por ejemplo, suponiendo un retorno de $200 dólares entre una inversión de $1,000, el ROI es del 20%.

¿Qué tipos de retorno hay?

El retorno es un concepto simple, pero existen varias formas de medirlo. Cada tipo de retorno que te presentamos a continuación se calcula para incluir o excluir ciertos factores.

1. Retorno nominal

El retorno nominal es el cambio neto en el valor de una inversión durante un período de tiempo y excluye los impuestos o tarifas pagadas por la inversión o los flujos de efectivo recibidos como resultado de la inversión. Su fórmula es la siguiente:

  • Retorno nominal = Valor actual – Precio de compra

2. Retorno total

A diferencia del retorno nominal, el retorno total tiene en cuenta tanto los impuestos como las tarifas pagadas por una inversión como los flujos de efectivo recibidos a través de la inversión. Su fórmula es la siguiente:

  • Retorno total = (valor actual + flujos de efectivo recibidos) – (precio de compra + impuestos o tarifas)

3. Retorno real

El retorno real puede tener en cuenta o no los mismos factores que el retorno total, pero luego considera el impacto que la inflación ha tenido en ese retorno durante el período de tiempo en cuestión. Y es que la inflación reduce el valor del dinero en términos de lo que se puede comprar. En este sentido, el retorno real expresa el rendimiento de una inversión en términos de poder adquisitivo. Su fórmula es la siguiente:

  • Retorno real = (1 + tasa de rentabilidad nominal o total) / (1 + tasa de inflación) – 1

¿Cuál es la diferencia entre retorno y rendimiento?

Los términos “retorno” y “rendimiento” se refiere a cálculos que representan la relación de las ganancias de una inversión, pero estas mediciones tienen algunas diferencias importantes.

1. Desempeño

Los retornos proporcionan un análisis del desempeño pasado y registran lo que un inversor ya gano durante un período específico. Los retornos representan los intereses pasados, las ganancias de capital, el aumento del precio de las acciones y de los dividendos.

Por otro lado, los rendimientos analiza el desempeño futuro potencia y hacen suposiciones sobre las ganancias futuras basadas en las tasas de interés que se mantienen estables. Los rendimientos representan los ingresos futuros y los intereses futuros obtenidos a través de una inversión.

2. Monto absoluto en dólares o aumento porcentual

Los retornos se pueden expresar como un monto absoluto en dólares, haciendo referencia a ganancias específicas durante un período pasado de inversiones. Ya que los rendimientos funcionan como una proyección, también se conocen como un aumento porcentual anual estimada de una inversión. La manera en que se expresa el monto en dólares puede cambiar el significado o cálculo de un informe financiero, por lo que es importante comprender la diferencia entre estas dos mediciones.

3. Riesgos

Los retornos no representan ningún riesgo porque solo miden el desempeño pasado, pero ya que los rendimientos presentan proyecciones futuras destinadas a orientar las decisiones, el riesgo funciona es uno de sus componentes principales. Cuanto mayor sea el riesgo involucrado, mayor será la proyección de un rendimiento.

4. Cambio de valor o medida de ingresos

Los retornos representan el cambio general en el valor, suponiendo que el de un fondo reinvierte los dividendos y las ganancias; mientras que el rendimiento representa los ingresos y las ganancias de las inversiones y aparece como una medida de los ingresos en lugar de las ganancias de capital.

Conclusiones

Comprender el concepto de retorno en inversiones es esencial para tomar decisiones financieras informadas. Más allá de obtener una ganancia, los inversores deben analizar distintos factores que afectan la rentabilidad, como la inflación, los costos asociados y el costo de oportunidad.

Además, el uso de métricas como el ROE, ROA y ROI permite evaluar de manera más precisa el desempeño de una inversión y compararla con otras opciones en el mercado. Al diferenciar entre retorno y rendimiento, se pueden establecer expectativas realistas sobre el crecimiento de una inversión y minimizar riesgos.

FAQs

¿Qué significa la “tasa de retorno”?

Cuando se utiliza la frase “tasa de retorno”, significa que el retorno del que se habla se expresa como un porcentaje en lugar de una cantidad en dólares. Por ejemplo, la tasa de rendimiento de una acción comprada por $55 y vendida por $65 sería del 18.18%. La tasa de rendimiento se abrevia a menudo como “RoR”.

¿Qué es una tasa de retorno promedio de una acción?


Determinar una tasa de retorno promedio de una acción depende de muchos factores y uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es el riesgo involucrado. Las inversiones de mayor riesgo normalmente deben ofrecer una mejor tasa de retorno que las inversiones de menor riesgo, pero hay que tener en cuenta que existe una mayor incertidumbre y el potencial de pérdida.

¿Qué es el retorno bruto y el retorno neto?

El retorno bruto es el cambio absoluto en el precio más cualquier ingreso pagado por la inversión durante un período de tiempo. El retorno neto toma el retorno bruto y resta las comisiones, los gastos de gestión y otros, así como los impuestos. En otras palabras, el retorno neto es lo que realmente puede embolsarse de la inversión. El llamado retorno real tiene en cuenta además los efectos de la inflación.

Fuentes del artículo

En esta nota

Glosario Financiero
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain