Robo de identidad: qué es

Los robos de identidad pueden incluir desde una tarjeta de crédito hasta el número de tu cuenta bancaria, pasando por tu licencia de conducir

Robo de identidad

Uno de los delitos que más ha proliferado en los últimos tiempos es el robo de identidad.  Crédito: Shutterstock

Uno de los delitos más comunes que hay en la actualidad es el robo de identidad, que consiste en obtener los datos personales de alguien para cometer un fraude con ellos. Se pueden usar para cobrar algún pago a tu nombre, tramitar algún documento o beneficio o incluso hacerse pasar por esa persona para obtener alguna ganancia.

Puntos clave

  • El robo de identidad es el uso indebido y sin autorización de los datos personales de una persona para cometer fraudes o delitos.
  • Los datos robados pueden incluir información personal como nombre, teléfono, domicilio, huellas dactilares, números de licencia, Seguro Social, información financiera o médica, entre otros.
  • Protege tu información personal y evita compartirla con desconocidos.
  • No respondas llamadas, mensajes o correos de remitentes desconocidos.
  • Recoge tu correo diariamente y solicita retención de correspondencia en caso de ausencia.
  • Revisa estados de cuenta bancarios y reporta transacciones sospechosas.
  • Guarda documentos importantes en lugares seguros.
  • Usa redes Wi-Fi públicas seguras.

Definición

El robo de identidad es cuando una persona obtiene, transfiere, usa o se apropia, de manera indebida, de los datos personales de otra. Obviamente se hace sin autorización previa de la primera y generalmente los datos que se obtienen se usan para cometer delitos o fraudes.

Cuando se habla de identidad, los datos que componen la de una persona, son: nombre, teléfono, domicilio, fotografías, huellas dactilares, números de licencia y número de Seguro Social, incluyendo información financiera o médica, así como cualquier otro dato que permita identificar a una persona.

La estafa ocurre cuando el ladrón usa estos datos para obtener un beneficio, sacar un crédito a nombre de la persona a la que le robó la información, o para tener otro tipo de productos, como lo son los servicios financieros.

Los robos de identidad pueden incluir desde una tarjeta de crédito hasta el número de tu cuenta bancaria, pasando por tu licencia de conducir e incluso tu pasaporte o documentos para viajar.

Tipos de robo de identidad

Algunos de los tipos de robo de identidad que existen, son:

1.- Robo de identidad financiera: se da cuando la otra persona roba tus datos para obtener un crédito, bienes, servicios o beneficios.

2.- Robo de identidad del Seguro Social: se da cuando se roba la información del Seguro Social de la persona para tramitar créditos, tarjetas, préstamos y también para recibir beneficios médicos y por discapacidad.

3.-Robo de identidad médica: ocurre cuando se roba la identidad para obtener atención o beneficios médicos gratuitos.

4.- Robo de identidad sintética: se combina el robo de información verídica y con datos falsos para crear una nueva identidad para sacar cuentas y compras fraudulentas. Con esto se permite robar dinero a las compañías de tarjetas de crédito y a los prestamistas que lo otorgan en base a las identidades falsas.

5.- Robo de identidad infantil: se puede utilizar el nombre y el número de la Seguridad Social del niño para obtener una residencia, encontrar empleo, conseguir préstamos o evitar ser arrestado por órdenes de arresto pendientes. 

6.- Robo de identidad fiscal: es la información que te roban para presentar una declaración de impuestos.

7.- Robo de identidad criminal: un criminal se hace pasar por otra persona para evitar un arresto.

Señales de alerta del robo de identidad

De acuerdo al gobierno de Estados Unidos, algunas señales son:

  • Recibe facturas de productos que no compró.
  • Llaman para cobrarle deudas de cuentas que no abrió.
  • Aparece una información en su informe de crédito que no le resulta familiar.
  • Rechazaron sus solicitudes de préstamo.
  • Deja de recibir el correo postal con sus cuentas o no lo encuentra en su buzón.

Cómo reportar el robo de identidad

Para reportar el robo de identidad:

Cómo evitar el robo de identidad

Algunos de los consejos que da el gobierno de Estados Unidos, son:

La mejor forma para evitar el robo de identidad es protegiendo su información personal y no compartir sus datos personales.  Y esto se evita llevando a cabo las siguientes acciones:

  • No respondas las llamadas telefónicas, mensajes de texto o correos electrónicos de números o personas que no conozcas.
  • No compartas tu información personal, como números de cuentas bancarias, de tarjetas de crédito o débito, número de Seguro Social o fecha de nacimiento.
  • Recoge tu correo postal del buzón todos los días y solicita que se retenga su correspondencia cuando estés de vacaciones o fuera de tu casa.
  • Examina los estados de cuenta de tus tarjetas de crédito y cuentas bancarias y reporta las transacciones no autorizadas o sospechosas.
  • Guarda en un lugar seguro tu información personal, como tu tarjeta de Seguro Social (evite llevarla en su billetera o cartera), pasaporte, certificado de nacimiento, papeles financieros o de su casa. 
  • Usa redes de “Wi-Fi” públicas seguras. 

Conclusión

El robo de identidad es uno de los delitos más comunes y perjudiciales en la actualidad, ya que afecta directamente la seguridad y el bienestar financiero de las personas. Este delito implica el uso no autorizado de información personal, como nombres, números de Seguro Social o datos financieros, para cometer fraudes o beneficiarse de manera ilícita. Conocer los tipos de robo de identidad y sus señales de alerta es crucial para identificar posibles riesgos y tomar medidas rápidas en caso de ser víctima de este delito.

Existen diversos tipos de robo de identidad, desde el uso indebido de información financiera hasta el robo de datos médicos o infantiles, cada uno con consecuencias graves para las víctimas. Por esta razón, es importante no solo reaccionar ante posibles señales de alerta, sino también reportar cualquier caso de manera oportuna a las autoridades correspondientes, como la Comisión Federal de Comercio, los burós de crédito y las instituciones financieras. Esto no solo ayuda a mitigar los daños personales, sino también a evitar que los delincuentes sigan cometiendo fraudes.

Prevenir el robo de identidad requiere adoptar hábitos de protección de datos personales, como no compartir información confidencial, asegurar documentos importantes y utilizar redes Wi-Fi públicas de manera segura. También es fundamental mantener un monitoreo constante de nuestras cuentas bancarias y estados de crédito. Al ser proactivos en la protección de nuestra información, podemos reducir significativamente el riesgo de ser víctimas de este delito y contribuir a una mayor seguridad en nuestra vida personal y financiera.

FAQs

¿Qué es el robo de identidad sintética?

Es la combinación de datos reales y falsos para crear una nueva identidad, utilizada para obtener cuentas, créditos y realizar compras fraudulentas.

¿El robo de identidad puede afectar a los niños?

Sí, el robo de identidad infantil ocurre cuando se usa el nombre y número de Seguro Social de un niño para obtener préstamos, empleo o incluso para evitar arrestos.

¿Cómo afecta el robo de identidad a mi crédito?

Puede generar deudas no autorizadas, cuentas en tu nombre y daños en tu puntaje crediticio, afectando tu capacidad para obtener préstamos o financiamiento.

¿Qué pasa si alguien usa mi identidad para cometer un delito?

Esto se conoce como robo de identidad criminal. En este caso, el delincuente se hace pasar por otra persona para evitar arrestos, lo que puede generar problemas legales para la víctima.

Fuentes

En esta nota

Glosario Financiero
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain