Seguro Social: ¿los beneficios del 2024 sufrirán recortes?
Hay que tomar en cuenta que cada año se hace un Ajuste por Costo de Vida (COLA, por sus siglas en inglés), el cual tiene el fin de incrementar los beneficios para que no sientan tanto el impacto inflacionario

El Seguro Social tiene varios mitos que pueden complicar la comprensión de los beneficios de jubilación. Crédito: Shutterstock
Mucho se ha dicho que la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) tiene problemas de financiamiento y que para el año 2035 no podrá pagar los beneficios de los jubilados al 100%. Sin embargo, esta es solamente una predicción, ya que se constantemente se siguen analizando las finanzas del organismo y buscando mecanismos que reviertan su falta de fondos. Ante esta situación, diversos adultos mayores y algunas organizaciones se preguntan si los beneficios sufrirán recortes para el 2024. En Solo Dinero te vamos a explicar un poco más.
De momento, no se espera que los beneficios del Seguro Social sufran algún recorte para el 2024. De hecho, aumentarán. Hay que tomar en cuenta que cada año se hace un Ajuste por Costo de Vida (COLA, por sus siglas en inglés), el cual tiene el fin de incrementar los beneficios para que no sientan tanto el impacto inflacionario.
En el 2023, la SSA le dio luz verde a un COLA histórico, que fue del 8.7%, el aumento más significativo que ocurrió durante las últimas cuatro décadas. Para el 2024, las expectativas son mucho menores. Aunque se dice que durante el 2023 la inflación ha disminuido, esto no es correcto, más bien ha crecido de manera más lenta, lo que tendrá un impacto en el COLA para el 2023. La Liga de Ciudadanos Mayores (TSCL) predice un COLA del 3.2%, pero será hasta el 12 de octubre cuando la Administración del Seguro Social dé a conocer su veredicto.
La SSA tomará en cuenta los cambios de precios que se han dado en el tercer trimestre del año. Hay que dejar en claro que no toma en cuenta los meses anteriores, que justamente fueron aquellos momentos en los que los precios aumentaron más rápidamente.
Analistas explican que esto significa que los jubilados podrían enfrentar una disminución del 50% no de sus beneficios que reciban, pero sí del poder adquisitivo real de sus beneficios en el 2024. Además de esto, deben tomar en cuenta que las primas del Medicare también costarán más, lo que reducirá sus ingresos.
Recibir los beneficios del Seguro Social no descalifica a las personas de ser elegibles para otros programas contra la pobreza, como el Programa de Asistencia de Nutrición Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) y el Medicaid, que ofrece servicios de salud a precios bajos.
***
También te puede interesar: