Sentencia: qué es 

Una sentencia puede exigir una compensación monetaria o la transferencia de propiedad de una parte a otra; conoce más a fondo qué es y su funcionamiento

Una sentencia es una decisión judicial, expresada en una orden judicial, que resuelve una disputa entre dos partes determinando los derechos y obligaciones de cada parte.

Una sentencia es una decisión judicial, expresada en una orden judicial, que resuelve una disputa entre dos partes determinando los derechos y obligaciones de cada parte. Crédito: Stock Studio 4477 | Shutterstock

En el ámbito legal, una sentencia es el fallo definitivo de un tribunal en relación con una disputa o caso. Este documento establece los derechos y responsabilidades de las partes involucradas, determinando sanciones, indemnizaciones u otras acciones según la ley. Existen distintos tipos de sentencias, dependiendo de la naturaleza del caso y la jurisdicción en la que se emiten. Su cumplimiento es obligatorio y puede derivar en sanciones si no se acata.

Puntos clave

  • Una sentencia es el fallo final de un tribunal sobre un caso legal.
  • Puede clasificarse en in rem, quasi in rem e in personam, según su alcance.
  • Existen sentencias monetarias y no monetarias, dependiendo del tipo de compensación establecida.
  • Ignorar una sentencia puede acarrear sanciones, embargos y daño crediticio.
  • Se diferencia del veredicto, que es la decisión previa a la sentencia.

¿Qué es una sentencia?

En derecho una sentencia se refiere a la decisión o fallo final de un tribunal en una disputa o caso legal. Esta es la declaración formal de la de decisión del tribunal sobre los derechos y reclamos de las partes involucradas y típicamente se realiza después de considerar todas las pruebas, argumentos y leyes aplicables. La sentencia puede determinar cosas como responsabilidad, daños y cualquier otro recurso o compensación que pueda concederse a la parte ganadora.

Una vez que se emite una sentencia esta es vinculante y ejecutable a menos que se revoque o modifique en apelación. Luego de imponerse una sentencia el demandante o demandado puede apelar la decisión. Existen varios tipos de sentencias que un juez puede emitir en el proceso legal.

Entendiendo las sentencias

Existen diferentes formas de clasificar una sentencia como:

  • In rem: donde se impone una responsabilidad general sobre una cosa, como una propiedad, pero no una responsabilidad personal.
  • Quasi in rem: donde se determinan los derechos de un individuo, en lugar de todas las partes, sobre una cosa en particular, como una propiedad.
  • In personam: el tipo de sentencia más común que responsabiliza personalmente a una entidad ante otra.

Es importante saber que las sentencias pueden ser monetarias o no. Las sentencias monetarias suceden si alguien ha sufrido algún daño y al intentar resolver la disputa en un tribunal se cobran los daños presentando una demanda. La sentencia judicial que resulte ordena al perdedor de esta demanda pagar al ganador una suma específica de dinero. Mientras que la sentencia no monetaria un contratista puede verse obligado a completar un trabajo en lugar de resolver la disputa legal pagando dinero.

Hay que tomar en cuenta que la mayoría de las veces la sentencia será por una suma de dinero porque esta es la forma más apropiada de compensación por un daño. Pero desde el 2018 las sentencias ya no están dentro del informe crediticio de un deudor y esta política se produjo luego de un acuerdo entre las principales agencias de crédito, Experian, Equifax y TransUnion, y 30 fiscales generales de estatales. Debido a que esto no surgió de una ley, podría modificarse en el futuro.

Para el ganador de una demanda, una sentencia judicial es solo el primer paso para obtener el dinero que se le debe; en realidad, cobrarlo del deudor puede ser un proceso largo, difícil y no siempre exitoso; sin embargo, las sentencias son legalmente ejecutables. Así que si el deudor no paga de forma voluntaria la sentencia, el acreedor puede tomar medidas como embargar cuentas bancarias, realizar un examen al deudor, poner un gravamen sobre su propiedad o contratar a un cobrador de deudas.

¿Qué tipos de sentencia existen?

Algunos de los tipos de sentencias que se aplican a diversas situaciones de casos legales son:

1. Sentencias monetarias

Las sentencias monetarias implican una indemnización monetaria que una parte debe pagar a la otra. Esto puede incluir daños y perjuicios por incumplimiento de contrato, lesiones personales u otras pérdidas financieras.

2. Sentencias declarativas

Las sentencias declarativas se dictan cuando el tribunal determina los derechos y obligaciones de las partes involucradas en una disputa legal. No otorga daños ni reparaciones específicas, sino que aclara la posición legal de las partes.

3. Sentencias en rebeldía

La sentencia en rebeldía se otorga cuando una de las partes no responde ni se presenta ante el tribunal. El tribunal puede entonces otorgar una sentencia a favor de la otra parte.

4. Sentencias interlocutorias

Las sentencias interlocutorias se emiten durante una demanda y no resuelven todo el caso. Abordan cuestiones específicas o solicitudes de alivio y no son sentencias finales.

5. Sentencias sumarias

Las sentencias sumarias se otorgan cuando el tribunal determina que no hay cuestiones genuinas de hecho material y que una de las partes tiene derecho a una sentencia como cuestión de derecho. Esto generalmente se realiza sin un juicio.

6. Sentencias por consentimiento

Las sentencias por consentimiento se alcanzan cuando ambas partes en una demanda acuerdan los términos de un acuerdo, que luego el tribunal aprueba.

7. Sentencia final

La sentencia final es la determinación final del tribunal, terminando el proceso de litigio y abordando todos los problemas en un caso.

8. Sentencia de mandato judicial

La sentencia de mandato judicial sucede cuando un juez emite una orden judicial que requiere que una parte siga procedimientos específicos o lleve a cabo tareas particulares.

9. Sentencia absolutoria

La sentencia absolutoria se da cuando un juez libera al acusado una vez que este es declarado inocente.

¿Qué pasa si un acusado ignora una sentencia?

Un acusado debe tomar en serio una sentencia y cumplir con sus términos. Si un acusado no puede pagar el monto de la sentencia, puede considerar negociar un plan de pago con el demandante o buscar asesoramiento legal para explorar otras opciones. De lo contrario, si un acusado ignora una sentencia puede haber varias consecuencias y entre las posibles implicaciones y resultados más comunes están:

1. Intereses y sanciones

Si el acusado ignora la sentencia, se pueden acumular intereses sobre el monto de la sentencia, lo que aumenta la deuda total. Además, se pueden imponer sanciones por incumplimiento.

2. Desacato al tribunal

Si el acusado ignora deliberadamente una sentencia, el tribunal puede declararlo en desacato. Esto puede resultar en multas, sanciones adicionales e incluso prisión.

3. Esfuerzos de cobro

El demandante puede intentar cobrar el monto de la sentencia por diversos medios, como embargo de salario, embargos de cuentas bancarias o embargos de propiedades.

4. Daño crediticio

Ignorar una sentencia puede afectar negativamente la calificación crediticia y la solvencia del acusado. Esto puede dificultar la obtención de préstamos, tarjetas de crédito u otros beneficios financieros en el futuro.

El demandante puede buscar opciones de ejecución legal, como presentar una moción para una orden de ejecución, que permite al alguacil u otros oficiales autorizados confiscar la propiedad del acusado para satisfacer la sentencia.

¿Cuál es la diferencia entre un veredicto y una sentencia?

Aunque los términos “sentencia” y “veredicto” pueden sonar intercambiables, representan dos etapas diferentes de un caso legal y es vital entender la distinción entre ellas, ya que cada una tiene implicaciones únicas para ver cómo progresa y se resuelve un caso.

Por un lado, un veredicto es la decisión a la que llega un jurado o juez después de revisar todas las pruebas y argumentos presentados en un juicio. Este resultado determina si el acusado es considerado culpable o no culpable en casos penales, o responsable o no responsable en casos civiles.

Por otro lado, una sentencia es el fallo oficial que se registra en el expediente judicial, a menudo después de un veredicto. Esta es la decisión final de un juez que resulte los problemas del caso y esta sentencia puede hacer cumplir el veredicto, pero también puede modificarse en función de factores y pruebas legales adicionales.

¿Cuál es la diferencia entre sentencias civiles y penales?

En Estados Unidos los tribunales distinguen entre dos tipos diferentes de acciones: las civiles y las penales. Las acciones civiles representan las disputas entre dos personas y organizaciones y este tipo de sentencias san lugar a una compensación monetaria para la parte perjudicada, pero también pueden implicar multas y sanciones adicionales. Mientras que las sentencias penales buscan castigar las violaciones de la ley penal, como el fraude o el robo.

Los casos civiles suelen darse entre particulares y los casos penales los inician los abogados que representan al propio gobierno. Además de sanciones y multas monetarias, las sentencias penales pueden implicar a su vez prisión o pérdida de ciertos derechos o privilegios legales.

Conclusiones

Las sentencias son fundamentales en los sistemas legales, ya que garantizan la resolución de disputas conforme a la ley. Dependiendo del caso, pueden implicar compensaciones económicas, sanciones o incluso penas privativas de libertad. El cumplimiento de una sentencia es obligatorio, y su incumplimiento puede generar consecuencias legales graves para el afectado.

Dado que una sentencia puede ser apelada o modificada en ciertos casos, es importante contar con asesoría legal para evaluar las opciones disponibles. Conocer los distintos tipos de sentencias y sus implicaciones permite comprender mejor el sistema judicial y las consecuencias de los fallos emitidos por los tribunales.

FAQs

¿Se puede cambiar una sentencia después de que se emite?

Sí, en algunos casos, una sentencia puede ser apelada o modificada. Fundamentos legales como evidencia recién descubierta o errores de procedimiento pueden permitir una apelación. Es esencial consultar con un abogado si se cree que hay motivos para alterar una sentencia.

¿Qué es un gravamen judicial?

Un gravamen judicial es una resolución judicial que permite a una parte tomar posesión de la propiedad de otra, generalmente para satisfacer una deuda u obligación similar. Un gravamen judicial permite al acreedor tomar posesión de la propiedad real o personal del deudor, como casas, vehículos u otros bienes personales.

¿Qué bienes personales pueden embargarse en una sentencia?

Al cobrar una sentencia, los acreedores pueden intentar embargar cualquier propiedad que no esté exenta de acuerdo a las leyes estatales y esto puede incluir bienes inmuebles, vehículos, cuentas bancarias, valores, salarios o incluso futuras reclamaciones sobre la propiedad. Hay que tomar en cuenta que las leyes estatales a menudo permiten conservar algunos bienes hasta una cierta cantidad, y los deudores pueden proteger cualquier propiedad si su pérdida les causara dificultades excesivas.

Fuentes del artículo

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain