Sostenibilidad: qué es
Los pilares de la sostenibilidad son ambiental, económica y social. Se conjuntan para evitar el deterioro del planeta Tierra

La sostenibilidad es un concepto que deben manejar todas las empresas. Crédito: Shutterstock
- Puntos clave
- Definición
- Su importancia
- Los pilares de la sostenibilidad
- 1.- Sostenibilidad ambiental
- 2.- Sostenibilidad económica
- 3.-Sostenibilidad social
- Qué es la sostenibilidad corporativa
- Objetivos del desarrollo sostenible para el 2030
- Conclusión
- FAQs
- ¿Cómo afecta el cambio climático a la sostenibilidad?
- ¿Qué es la sostenibilidad corporativa?
- ¿Qué pueden hacer las personas para ser más sostenibles?
- ¿Es costoso implementar la sostenibilidad?
- ¿Cómo se mide la sostenibilidad?
- Fuentes
Sostenibilidad viene del verbo sostener, que implica todo lo necesario para mantener o apoyar un proceso de manera continua. En el caso de las empresas, significa que no haya desabasto de los recursos naturales y físicos para que sigan disponibles a largo plazo y por tanto, no se interfiera a la producción de cualquier rubro.
Puntos clave
- Proviene de “sostener”, relacionado con mantener procesos de manera continua
- En 1987, la Comisión Brundtland definió sostenibilidad como “satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las de futuras generaciones”
- Es una de sus amenazas el cambio climático y sus efectos negativos sobre los países en desarrollo
- Políticas y prácticas sostenibles buscan equilibrar la interacción entre seres humanos, ecosistemas y economía
- La industrialización ha deteriorado el planeta, haciendo urgente frenar o ralentizar este proceso
- Protege recursos esenciales como agua y aire, reduciendo contaminación y protegiendo hábitats
- Fomenta el desarrollo económico sostenible, la reducción de emisiones y la creación de cadenas de suministro respetuosas con el medio ambiente
- Sus pilares son ambiental, económico y social
Definición
En 1987, la Comisión Brundtland de las Naciones Unidas otorgó la siguiente definición de sostenibilidad: “la satisfacción de las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.
Según la Organización de Naciones Unidas, hoy en día alrededor de 140 países en desarrollo están buscando diversas formas de satisfacer sus necesidades de desarrollo. Se enfrentan a diversas amenazas como el cambio climático, lo que puede tener un impacto negativo en generaciones futuras.
De ahí que estén surgiendo una infinidad de políticas sostenibles, que buscan mejoras en políticas y prácticas empresariales que rigen a los seres humanos, a los ecosistemas y a la economía en general.
El planeta Tierra está cada vez más afectado por diversas consecuencias, que son obra de la industrialización del ser humano. Los gobiernos necesitan unirse para frenar su deterioro, o, en dado caso, hacerlo más lento.
Básicamente cuando hablamos de sostenibilidad nos referimos a todo lo que necesitamos para nuestra supervivencia y bienestar depende, directa o indirectamente, de nuestro entorno natural. La definición de sostenibilidad surgió a finales del siglo XX.
Su importancia
La importancia de la sostenibilidad radica en que es la manera que ha encontrado el ser humano para preservar el planeta Tierra y sus recursos naturales, como el agua y el aire. Esto ayudará a reducir la contaminación y protegerá los hábitats de las plantas y los animales.
Ser sostenible implica prácticas comerciales sostenibles y desarrollo económico, incluidas tecnologías ecológicas, cadenas de suministro respetuosas con el medio ambiente y más.
Si las empresas y los gobiernos hacen esto, se crea un efecto dominó entre personas y comunidades, lo que ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y los combustibles fósiles.
Los pilares de la sostenibilidad
Son tres los pilares de la sostenibilidad, uno enfocado en lo ambiental, otro en lo económico, y otro en lo social. Los vamos a describir a continuación:
1.- Sostenibilidad ambiental
Radica en que los sistemas ambientales de la Tierra permanezcan equilibrados a medida que los recursos naturales como el aire, el agua, el suelo, los bosques y los animales son consumidos por los seres humanos.
2.- Sostenibilidad económica
La idea es que los seres humanos sean capaces de mantener su independencia y de poder conseguir trabajo o de adquirir otros recursos para satisfacer sus necesidades. Los sistemas económicos deben ser accesibles para todos.
3.-Sostenibilidad social
La idea es que el ser humano pueda sostener sus necesidades básicas y ser capaz de encontrar los recursos disponibles en toda una comunidad.
Qué es la sostenibilidad corporativa
La Escuela de Negocios de Harvard lo radica en la práctica de dos formas:
1.- El efecto que tiene una empresa sobre el medio ambiente
2.- El efecto que tiene una empresa sobre la sociedad
Ambos conllevan a que las personas puedan equilibrar los beneficios a largo plazo con los retornos inmediatos. Su objetivo principal, según Investopedia, es perseguir objetivos inclusivos y ambientalmente sólidos.
Algunas de esas acciones, son:
- Reducir las emisiones
- Disminuir el consumo de energía
- Obtener productos de organizaciones de comercio justo
- Garantizar que sus desechos físicos se eliminen de manera adecuada
- Dejar una menor huella de carbono
Es cierto, llevar a cabo todas estas políticas tienen un alto costo, y es que aumentan sus gastos. Por eso, muchas empresas han sido criticadas por adoptar medidas de reducción de costos que dificultan la evaluación de su sostenibilidad.
Objetivos del desarrollo sostenible para el 2030
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) publica un informe anual en el que analiza el avance de cada objetivo a nivel mundial. Estos son:
- Poner fin a la pobreza
- Poner fin al hambre
- Garantizar la buena salud y fomentar el bienestar de todos los grupos de edad
- Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad
- Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y los niños
- Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
- Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, limpia y moderna para todos
- Promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible
- Construir infraestructuras resilientes, promover una industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
- Reducir la desigualdad dentro de los países y entre ellos
- Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
- Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
- Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
- Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
- Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres
- Promoción de sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible
- Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible
Conclusión
La sostenibilidad es un concepto fundamental que surge de la necesidad de mantener procesos continuos sin comprometer los recursos esenciales para las generaciones futuras. Definida formalmente en 1987 por la Comisión Brundtland, implica satisfacer las necesidades actuales sin perjudicar las capacidades futuras. Hoy en día, su relevancia radica en equilibrar la interacción entre los seres humanos, los ecosistemas y la economía, enfrentando amenazas como el cambio climático y los efectos negativos de la industrialización, que han deteriorado significativamente el planeta.
La importancia de la sostenibilidad se refleja en su capacidad para proteger recursos clave como el agua, el aire y los hábitats naturales, reduciendo la contaminación y promoviendo el desarrollo económico sostenible. Sus pilares fundamentales —ambiental, económico y social— buscan mantener el equilibrio de los sistemas naturales, garantizar acceso equitativo a oportunidades económicas y satisfacer las necesidades básicas de todas las comunidades. Estas prácticas incluyen el uso de tecnologías ecológicas, cadenas de suministro respetuosas con el medio ambiente y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
En el ámbito empresarial, la sostenibilidad corporativa se centra en minimizar el impacto ambiental y social de las actividades económicas, equilibrando beneficios a corto plazo con retornos sostenibles a largo plazo. Aunque implementar estas prácticas tiene costos significativos, su impacto positivo es innegable. A través de acciones como reducir emisiones, eliminar desechos adecuadamente y adoptar políticas inclusivas, las empresas y gobiernos contribuyen al logro de los objetivos de desarrollo sostenible propuestos por la ONU para 2030, marcando el camino hacia un futuro más equilibrado y responsable.
FAQs
¿Cómo afecta el cambio climático a la sostenibilidad?
El cambio climático genera impactos negativos en los ecosistemas, los recursos naturales y las comunidades, especialmente en países en desarrollo. Esto pone en riesgo la capacidad de mantener sistemas sostenibles, por lo que adoptar medidas urgentes para combatirlo es clave para preservar el equilibrio global.
¿Qué es la sostenibilidad corporativa?
La sostenibilidad corporativa se refiere a las prácticas de las empresas para minimizar su impacto ambiental y social, equilibrando el crecimiento económico con la responsabilidad ambiental. Incluye estrategias como reducir emisiones, utilizar materiales reciclables y garantizar condiciones laborales justas.
¿Qué pueden hacer las personas para ser más sostenibles?
Los individuos pueden contribuir a la sostenibilidad mediante:
- Reducir el consumo de plásticos.
- Ahorrar agua y energía.
- Adoptar medios de transporte más limpios, como bicicletas o transporte público.
- Comprar productos locales y ecológicos.
- Separar y reciclar residuos.
¿Es costoso implementar la sostenibilidad?
Si bien las políticas sostenibles pueden tener costos iniciales elevados, generan beneficios a largo plazo como ahorro energético, reducción de desechos y mejoras en la reputación empresarial. Además, contribuyen al bienestar global y al desarrollo económico responsable.
¿Cómo se mide la sostenibilidad?
La sostenibilidad se mide a través de indicadores como:
- Reducción de emisiones de carbono.
- Uso eficiente de recursos naturales.
- Progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Impacto social y económico de las políticas implementadas.