¿Suben o bajan los precios de vivienda en Estados Unidos? Esto revela el mercado inmobiliario 2025
El mercado inmobiliario en EE.UU. se divide: en unas ciudades suben los precios de vivienda y en otras caen. Mira el informe completo

Uno de los mercados inmobiliarios que más ha disminuido su precio es Tampa. Crédito: Shutterstock
El mercado inmobiliario en Estados Unidos 2025 sigue volátil. En los últimos años hemos visto el incremento prolongado de los precios de vivienda, pero al mismo tiempo, se observa que bajan en algunas partes del país, lo que complica las decisiones de compra.
El panorama actual de la industria inmobiliaria estadounidense se encuentra reñido: en la mitad del país los precios han subido, mientras que en la otra mitad los precios están cayendo, según el más reciente informe de Zillow.
Dónde suben los precios de vivienda en Estados Unidos
De acuerdo al último reporte de la compañía de bienes raíces, el valor de las viviendas aumentó durante el último año en 25 mercados estadounidenses, principalmente en el medio oeste y el noreste.
“La demanda es alta, especialmente en zonas asequibles, pero las restricciones de construcción han frenado los proyectos nuevos y de mayor densidad. Los vendedores tienen pocas opciones para mudarse a una vivienda más grande, y el inventario existente aún está por debajo de los promedios prepandemia en muchas áreas metropolitanas”, se reporta en Zillow.
De acuerdo con Zillow, el valor de las viviendas aumentó en 25 mercados de EE.UU., principalmente en el medio oeste y el noreste.
Mercados con caídas en los precios de vivienda
Del otro lado de la moneda, se está viendo que el valor de las viviendas ha caído año tras año en 25 mercados de Estados Unidos. Estos inmuebles están ubicados mayoritariamente en el sur o el oeste del país, recuperando una pequeña parte de la asequibilidad perdida durante el alza inicial de los precios tras la pandemia del coronavirus.
“En el sur, las constructoras han respondido mejor a la demanda, aliviando la presión de los precios y ofreciendo a los propietarios opciones para mudarse. Es probable que los compradores sigan encontrando obstáculos para la asequibilidad en las costosas áreas metropolitanas de la costa oeste, como San Francisco y San Diego“, indica el informe.
¿Es un buen momento para comprar vivienda en EE. UU.?
En mercados donde los constructores han respondido a la demanda, la asequibilidad mejora poco a poco, lo que demuestra la importancia de seguir construyendo nuevas viviendas.
Esto significa que los compradores con capacidad de adquirir vivienda pueden aprovechar la menor competencia en el mercado inmobiliario estadounidense.
¿Cuándo es mejor comprar casa en Estados Unidos?
“Quizás más que nunca, el hecho de que sea un buen momento para comprar depende de dónde se viva”, afirmó Kara Ng, economista senior de Zillow.
“Una característica distintiva de este mercado es que los compradores están adquiriendo una ventaja que la mayoría no puede aprovechar debido a las barreras de costos demasiado altas. Que los compradores se vean obligados a mantenerse al margen implica menos competencia para quienes aún pueden permitírselo. La asequibilidad está mejorando gradualmente en los lugares donde los constructores han podido satisfacer la demanda, lo que demuestra la importancia de seguir construyendo. No se trata solo de dar poder a los compradores, sino de permitirles usarlo”, añadió la experta.
Ciudades con mayor aumento de precios de vivienda en Estados Unidos
Entre las 50 áreas metropolitanas más grandes de Estados Unidos, los valores de las viviendas registraron el mayor aumento el año pasado en:
- Buffalo (3.7%)
- Cleveland (4.7%)
- Hartford (4.5%)
- Louisville (3.9%)
- Detroit (3.8%)
Ciudades con disminución de precios en el mercado inmobiliario estadounidense
Florida y Texas, antiguos focos de demanda de vivienda y precios disparados, albergan las principales áreas metropolitanas donde el valor de las viviendas cae con mayor rapidez. Las mayores caídas anuales en el valor típico de las viviendas se registran en:
- Tampa (-6.2%)
- Austin (-6%)
- Miami (-4.6%)
- Orlando (-4.3%)
- Dallas (-3.9%)
- Houston (-1.9%)
“Los vendedores redujeron los precios en el 27,4% de los listados en julio, la proporción más alta desde que Zillow comenzó a rastrear esta métrica en 2018. Los recortes son más comunes en el sur y la región montañosa, y están menos extendidos en los mercados más favorables para los vendedores en el noreste y la costa oeste”, reiteró el reporte.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
También te puede interesar: