Subsidiaria: qué es
Este artículo tiene como objetivo explicar en profundidad qué es una subsidiaria, cómo funciona, por qué se utiliza, cuáles son sus ventajas y desventajas

Te explicamos lo que es una subsidiaria. Crédito: Shutterstock
- Puntos clave
- ¿Cómo se forma una subsidiaria?
- ¿Por qué las empresas crean subsidiarias?
- Tipos de subsidiarias
- Ventajas de tener subsidiarias
- Desventajas o riesgos
- Consideraciones legales
- ¿Cómo se refleja en los estados financieros?
- Conclusión
- FAQs
- ¿Cuándo una empresa se considera subsidiaria?
- ¿Una empresa puede tener varias subsidiarias?
- ¿Cuál es el beneficio de crear una subsidiaria en lugar de operar directamente?
- Fuentes
En el mundo empresarial, los términos como “matriz”, “holding” y “subsidiaria” son comunes, pero no siempre están claros para quienes no se mueven dentro del ámbito corporativo. Uno de los más relevantes es el concepto de subsidiaria, una figura que está presente en miles de estructuras empresariales alrededor del mundo y que desempeña un papel fundamental en cómo operan, crecen y se diversifican las grandes compañías.
Este artículo tiene como objetivo explicar en profundidad qué es una subsidiaria, cómo funciona, por qué se utiliza, cuáles son sus ventajas y desventajas, y ofrecer ejemplos concretos para entender su impacto económico y jurídico.
Puntos clave
- Una subsidiaria es una empresa controlada por otra, llamada empresa matriz, generalmente mediante la propiedad de más del 50 % de sus acciones con derecho a voto.
- Aunque tiene personalidad jurídica propia, la subsidiaria actúa bajo la estrategia y control de la empresa matriz.
- No debe confundirse con una sucursal: la subsidiaria es independiente legalmente, mientras que la sucursal no lo es.
- Las subsidiarias permiten a las empresas diversificar riesgos, especializar operaciones, expandirse geográficamente y optimizar impuestos.
- Existen subsidiarias mayoritarias, subsidiarias totales y subsidiarias conjuntas (joint ventures).
- Algunas marcas conocidas como YouTube, Instagram, Marvel Studios y LinkedIn son subsidiarias de empresas matrices como Google, Meta, Disney y Microsoft.
- La creación de subsidiarias conlleva ventajas como autonomía operativa y protección legal, pero también desventajas, como mayor complejidad legal y contable.
- Cada subsidiaria debe cumplir con las leyes locales del país en el que opera y mantiene su propia contabilidad, aunque los resultados se integran en los estados financieros consolidados de la matriz.
¿Cómo se forma una subsidiaria?
Existen varias maneras en que una empresa puede crear o adquirir una subsidiaria:
- Adquisición directa: Comprando más del 50 % de las acciones de una empresa ya existente.
- Creación desde cero: Fundando una nueva empresa con la intención de que funcione como subsidiaria.
- Fusión o escisión: Como resultado de procesos de reorganización interna o restructuración empresarial.
Una subsidiaria puede operar en el mismo país que la matriz o en el extranjero. En este último caso, se le suele llamar filial internacional o subsidiaria extranjera.
¿Por qué las empresas crean subsidiarias?
Hay varias razones por las que una empresa puede optar por establecer una subsidiaria:
1. Diversificación de riesgos
Al operar diferentes negocios como subsidiarias, una empresa matriz puede limitar su exposición financiera. Si una subsidiaria enfrenta pérdidas, quiebra o problemas legales, el daño no afecta directamente a la matriz ni a otras subsidiarias.
2. Expansión geográfica
Las empresas que buscan internacionalizarse suelen abrir subsidiarias en otros países. Esto les permite adaptarse a legislaciones locales, regulaciones fiscales y requerimientos comerciales específicos de cada territorio.
3. Especialización
Una empresa puede tener distintas líneas de negocio: por ejemplo, tecnología, logística, y servicios financieros. Crear una subsidiaria para cada rama permite una gestión más eficiente y especializada.
4. Ventajas fiscales
En algunos países, las subsidiarias pueden obtener beneficios fiscales específicos o aprovechar tratados internacionales que permiten una menor carga impositiva, sobre todo en el caso de filiales extranjeras.
5. Protección legal
En caso de litigios, mantener actividades separadas en subsidiarias evita que una demanda afecte a toda la estructura empresarial.
Tipos de subsidiarias
Dependiendo del grado de propiedad y control, una subsidiaria puede clasificarse en:
- Subsidiaria conjunta (joint venture): Dos o más empresas crean y controlan conjuntamente una nueva empresa.
- Subsidiaria mayoritaria: La matriz posee más del 50 % pero menos del 100 % de las acciones.
- Subsidiaria total (wholly owned subsidiary): La matriz posee el 100 % de las acciones. Esto otorga control total.
Ventajas de tener subsidiarias
- Flexibilidad operativa: Pueden adaptar sus operaciones a mercados locales.
- Autonomía administrativa: Pueden tomar decisiones rápidas sin depender de la matriz para cada movimiento.
- Estrategia de marca múltiple: Permite operar con distintas marcas en diferentes sectores sin mezclar reputaciones.
- Responsabilidad limitada: Protege a la matriz ante problemas financieros o legales en la subsidiaria.
- Expansión controlada: Ideal para crecer sin comprometer los activos principales de la compañía madre.
Desventajas o riesgos
- Complejidad legal y contable: Gestionar múltiples entidades requiere una supervisión sofisticada.
- Dificultades en la integración cultural: En empresas multinacionales, las diferencias culturales pueden ser un obstáculo.
- Pérdida de control operativo: Aunque la matriz tenga el control estratégico, la autonomía puede generar desviaciones.
- Costo de mantenimiento: Crear y mantener subsidiarias implica gastos legales, contables y administrativos adicionales.
- Confusión de identidad corporativa: El público general puede no saber que varias marcas pertenecen a la misma empresa.
Consideraciones legales
El marco legal que rige las subsidiarias varía según el país. Sin embargo, hay aspectos comunes:
- Cumplimiento normativo local: Cada subsidiaria debe respetar las leyes comerciales y laborales del país en el que opera.
- Obligaciones fiscales separadas: Cada subsidiaria presenta sus propios estados financieros y paga impuestos localmente.
- Responsabilidad limitada: Salvo en casos de fraude o negligencia comprobada, la matriz no es responsable de las deudas de su subsidiaria.
¿Cómo se refleja en los estados financieros?
Desde una perspectiva contable, las subsidiarias se reflejan en los estados financieros consolidados de la empresa matriz. Estos estados muestran la situación financiera conjunta de la matriz y todas sus subsidiarias, eliminando las operaciones internas entre ellas.
La matriz también puede recibir dividendos de sus subsidiarias si estas generan ganancias, lo que se traduce en un ingreso financiero.
Conclusión
Las subsidiarias son herramientas fundamentales en la expansión, diversificación y gestión del riesgo para las empresas modernas. Ofrecen flexibilidad, eficiencia y protección legal, permitiendo a las grandes corporaciones actuar como redes complejas de entidades alineadas bajo una estrategia común.
Comprender cómo funcionan las subsidiarias no solo es útil para empresarios o inversionistas, sino también para consumidores, empleados y cualquier persona interesada en cómo operan las marcas que forman parte de nuestra vida cotidiana.
La próxima vez que compres en una tienda, uses una aplicación o veas una película de una gran compañía, pregúntate: ¿es esta una marca independiente… o una subsidiaria?
FAQs
¿Cuándo una empresa se considera subsidiaria?
Cuando otra empresa (la matriz) posee más del 50 % de sus acciones con derecho a voto, lo que le da control mayoritario sobre sus decisiones.
¿Una empresa puede tener varias subsidiarias?
Sí. Muchas empresas tienen múltiples subsidiarias dedicadas a distintas líneas de negocio, regiones geográficas o segmentos del mercado.
¿Cuál es el beneficio de crear una subsidiaria en lugar de operar directamente?
Permite limitar riesgos, adaptar la operación a realidades locales, optimizar impuestos y mantener divisiones más eficientes dentro del grupo empresarial.