Tasa interna de retorno (TIR): qué es

La TIR ayuda a los inversores y gerentes de empresas a comparar la rentabilidad de diferentes inversiones o gastos de capital; conoce qué es más a fondo

La TIR, o tasa interna de retorno, es una métrica utilizada en el análisis financiero para estimar la rentabilidad de inversiones potenciales.

La TIR, o tasa interna de retorno, es una métrica utilizada en el análisis financiero para estimar la rentabilidad de inversiones potenciales. Crédito: dizain | Shutterstock

La tasa interna de retorno (TIR) es una métrica financiera clave utilizada por inversores y analistas para evaluar la rentabilidad de una inversión. Se define como la tasa de descuento que hace que el valor actual neto (VAN) de los flujos de efectivo futuros sea igual a cero. Su cálculo permite estimar la rentabilidad anualizada de un proyecto y facilita la comparación entre distintas oportunidades de inversión. Sin embargo, la TIR tiene limitaciones y debe ser utilizada en conjunto con otras métricas para una evaluación más precisa. Sigue leyendo para conocer más a detalle qué es la tasa interna de retorno (TIR), su fórmula, usos y más. 

Puntos clave 

  • La tasa interna de retorno (TIR) mide la rentabilidad de una inversión anualizada.
  • Se calcula igualando el VAN de los flujos de efectivo a cero.
  • La tasa interna de retorno (TIR) útil para comparar diferentes proyectos de inversión.
  • Puede ser engañosa si no se considera el contexto financiero.
  • El cálculo de la tasa interna de retorno (TIR) suele realizarse con herramientas como Excel.

¿Qué es la tasa interna de retorno (TIR)?

La tasa interna de retorno (TIR), conocida como IRR por sus siglas en inglés, es una de las principales medidas que usan los inversores y profesionales financieros para evaluar la rentabilidad de una inversión. En términos matemáticos la TIR es la tasa de descuento que hace que el valor actual neto (VAN), de todos los flujos de efectivo futuros, sea igual a cero en un análisis de flujo de fondos descontados (DCF). 

Los inversores de capital privado (PE) encuentran muy útil a la tasa interna de retorno (TIR) por su enfoque en los flujos de efectivo. Ya que los gerentes de capital privado implementan salidas de efectivo en las etapas iniciales de un proyecto, y luego recolectan entradas de efectivo en etapas posteriores, calcular la TIR en un contexto de PE es relativamente intuitivo. Otra forma de conceptualizar la tasa interna de retorno (TIR) es como una tasa de crecimiento que genera una inversión de forma anual. 

Entendiendo la tasa interna de retorno (TIR)

La tasa interna de retorno (TIR) mide la rentabilidad de una inversión y al calcularla se proporciona la tasa de retorno de una inversión o cuánta ganancia genera la misma; sin embargo, la TIR no considera factores externos como el riesgo o la inflación. La tasa interna de retorno (TIR) a menudo se usa para elegir entre opciones de inversión, completando una forma de análisis de flujo de fondos descontados (DCF), donde la TIR es la tasa de descuento que llevaría el valor actual neto (VAN) de una inversión a cero. 

Un VAN de cero significa que la inversión alcanza el punto de equilibrio; es decir, el valor actual de todos los flujos de efectivo futuros, es igual a los ingresos generados por la inversión, los costos asociados y el monto de inversión inicial. Como tal, la tasa interna de retorno (TIR) proporciona la tasa de rendimiento, o el rendimiento esperado de la inversión, que se muestra como un porcentaje de la inversión

Sin embargo, la TIR es un tipo de tasa de crecimiento anual compuesta; lo que significa que el rendimiento anual de la inversión se reinvierte o se capitaliza. La tasa interna de retorno (TIR) es útil porque puede ayudar a los analistas y gerentes a comprar los rendimientos de varios proyectos y decir cuál es el mejor entre ellos o cuál supera un umbral de rendimiento mínimo determinado. El cálculo de la TIR ayuda a normalizar los flujos de efectivo de las inversiones potenciales y proporciona una forma rápida de evaluar alternativas. 

Fórmula de la tasa interna de retorno (TIR)

Debido a la complejidad de determinar la tasa interna de retorno (TIR) de un proyecto o inversión, se usa una fórmula complicada y por esa misma razón es más utilizada por analistas financieros, capitalistas de riesgo y empresas; enjugar de inversores individuales. La fórmula para calcular la tasa interna de retorno (TIR) es: 

  • 0 = VPN = t∑t=1 Ct/ (1+TIR)t − C0

Dónde: 

  • Ct = entrada de efectivo neta durante el período t
  • C0 = coste de inversión inicial
  • TIR = tasa interna de retorno
  • t = número de períodos de tiempo

Como se puede observar, la fórmula de la tasa interna de retorno (TIR) iguala el valor presente neto (VPN) de los flujos de efectivo futuros a cero; es decir, si se calcula el VPN de un proyecto potencia y se usa la TIR como tasa de descuento, restando la inversión original, el VPN del proyecto equivaldría a cero. 

Si bien se puede aprender a calcular la tasa interna de retorno (TIR) a mano, es importante tomar en cuenta que se trata de un método complejo basado en prueba y error. Esto se debe a que se está tratando de determinar la tasa que hace que el VPN sea igual a cero. Es posible que resulte más útil usar Microsoft Excel u otro tipo de software empresarial para completar los cálculos.

¿Cómo se calcula la tasa interna de retorno (TIR)?

La métrica de la tasa interna de retorno (TIR) es una estimación de la tasa anualizada de retorno de una inversión o proyecto. 

1. Para presupuesto de capital 

La TIR ​​es la tasa de descuento a la cual el valor actual neto (VAN) de un proyecto o inversión es igual a cero, es decir, la serie descontada de flujos de efectivo tiene un valor equivalente a la inversión inicial.

2. Para análisis de inversiones 

La TIR ​​es la tasa potencial de retorno de una inversión, expresada sobre una base anualizada. Es una herramienta para analizar el rendimiento esperado de una inversión para garantizar que el retorno cumpla con la tasa mínima requerida de retorno específica para el inversor.

Cuanto mayor sea la TIR, probablemente más rentable será una inversión potencial si se lleva a cabo, en igualdad de condiciones. A diferencia del múltiplo del capital invertido (MOIC), otra métrica que siguen los inversores para medir sus rendimientos, la tasa interna de retorno (TIR) se considera “ponderada en el tiempo” porque tiene en cuenta las fechas específicas en las que se reciben los ingresos en efectivo. El cálculo manual de la TIR implica

  • Dividir el valor futuro (VF) por el valor actual (VP)
  • Elevar a la potencia inversa del número de períodos (es decir, 1 ÷ n)
  • A partir de la cifra resultante, restar por uno para calcular la TIR

¿Cuál es la diferencia entre la tasa interna de retorno (TIR) y el retorno sobre la inversión (ROI)?

Si bien el ROI y la TIR son formas de evaluar las inversiones, tienen algunas diferencias clave que hay que tomar en cuenta. Primero el ROI es más fácil de calcular y ofrece un porcentaje sencillo del crecimiento total desde el inicio hasta el final de una inversión. Mientras que la TIR es más compleja y proporciona una tasa de retorno anual que tiene en cuenta el valor temporal del dinero.

Por otro lado la tasa interna de retorno (TIR) supone reinversiones de dividendos y flujos de efectivo a la tasa de descuento, lo que podría sobrestimar el atractivo de una inversión y el ROI no hace este supuesto.

Por último el ROI ofrece una descripción general rápida de la rentabilidad de una inversión y la TIR proporciona un análisis más integral que considera el valor temporal del dinero y el momento de los retornos. Por esto es importante recordar que el uso del ROI o la TIR depende de las circunstancias específicas de la inversión o el proyecto.

¿Para qué se usa la tasa interna de retorno (TIR)?

Tanto empresas como analistas financieros, incluso consumidores, pueden usar la tasa interna de retorno (TIR) como una herramienta para evaluar proyectos de presupuesto de capital; ya que permite comparar las tasas de retorno anticipadas durante un período de tiempo específico, así como las variaciones en el valor temporal del dinero. Entre las aplicaciones de la TIR encontramos: 

1. Toma de decisiones financieras

Se puede usar la métrica de la TIR al evaluar decisiones financieras personales, por ejemplo si invertir dinero o saldar una deuda o para comparar el valor de las pólizas de seguro de vida utilizando los pagos de primas y los beneficios por fallecimiento.

2. Proyección

La TIR puede ayudar a las organizaciones a evaluar oportunidades de inversión o productos y servicios propuestos, que en última instancia pueden aumentar los ingresos o reducir los costos generales; lo que ayuda a una empresa a determinar si un proyecto vale la pena.

3. Análisis posterior al proyecto

Usando los datos de flujo de efectivo preexistentes de un proyecto, los cálculos de la TIR pueden analizar el éxito de un proyecto o inversión actual, así como las tasas de reinversión.

4. Presentaciones a partes interesadas no financieras

Las empresas pueden utilizar la TIR al presentar proyectos a partes interesadas que no tienen conocimientos financieros porque la métrica es sencilla y a menudo, más fácil de entender.

¿Qué limitaciones tiene la tasa interna de retorno (TIR)?

Debemos saber que la tasa interna de retorno (TIR) no se puede usar de forma singular para tomar una decisión de inversión y esta es una de sus limitaciones, así como: 

1. Cronograma de los flujos de efectivo

La métrica de la tasa interna de retorno (TIR) ​​es imperfecta y no se puede usar como una medida independiente debido a que es muy sensible al cronograma de los flujos de efectivo. Es por esto que puede resultar engañosa en su descripción de los retornos en determinadas circunstancias, en las que una mayor proporción de los flujos de efectivo se reciben antes.

2. Resumen de dividendos 

Si una empresa de capital privado se emitiera a sí misma un dividendo poco después de una compra apalancada, es decir, una recapitalización; el pago aumentaría la TIR del fondo independientemente de si el múltiplo de dinero (MoM) cumple con los obstáculos de rendimiento requeridos, lo que puede hacer que la TIR sea potencialmente engañosa.

3. Períodos de tenencia más cortos

La TIR implícita de una inversión podría ser muy alta, pero derivar del periodo de tenencia más corto; lo que provoca que los retornos se inflen artificialmente y sean insostenibles si el periodo de tenencia se extendiera hipotéticamente por más tiempo.

Conclusiones 

La tasa interna de retorno (TIR) es una herramienta valiosa en la toma de decisiones financieras, ya que permite analizar el desempeño esperado de una inversión y comparar alternativas de manera estandarizada. Su uso es común en el ámbito del capital privado, la banca de inversión y el análisis de proyectos empresariales.

No obstante, la TIR tiene limitaciones, como la sensibilidad a los flujos de efectivo y la suposición de reinversión a la misma tasa. Por ello, los analistas suelen complementarla con otras métricas, como el valor actual neto (VAN), para obtener una visión más completa y precisa del atractivo financiero de una inversión.

FAQs

¿Por qué la tasa interna de retorno (TIR) es importante?

Cuando no se puede realizar un cálculo simple de la tasa de retorno, porque es probable que el flujo de efectivo neto anticipado en un proyecto cambie cada año, se puede utilizar la métrica de la TIR. Esto es importante para muchas organizaciones porque proporciona una métrica sencilla para ayudar a determinar si un gasto valió o valdrá la pena. Las empresas también pueden usar la TIR en el análisis financiero de proyectos de diferentes duraciones, en diferentes períodos de tiempo o para ayudar a evaluar la viabilidad de un proyecto en particular. 

¿Quién usa la tasa interna de retorno (TIR)?

Los propietarios y ejecutivos de empresas suelen usar la TIR para comparar opciones de inversión o de proyectos. También se utiliza comúnmente en entornos de finanzas corporativas, como empresas de capital de riesgo y capital privado, al evaluar empresas potenciales en las que invertir. En el área de renta fija y renta variable de la banca de inversión, los analistas pueden confiar en la TIR para comprender la tasa de rendimiento de un bono.

¿Qué es una buena tasa interna de retorno (TIR)?

Depende de muchas variables, incluida la tasa de retorno deseada, junto con el tipo de inversión y sus riesgos únicos.

¿Siempre es mejor una tasa interna de retorno (TIR) más alta?

Generalmente una TIR más alta es mejor, ya que indica mayores retornos esperados para un proyecto; sin embargo, los inversores deben tener en cuenta que la tasa interna de retorno (TIR) tiene sus limitaciones, por lo que deben usarla junto con otras métricas financieras, por ejemplo el VPN, antes de tomar cualquier decisión.

Fuentes del artículo 

En esta nota

Glosario Financiero
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain