window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Tasador: qué es

Todos los tasadores deben actuar independientemente de las partes que compran o venden y sus opiniones deben ser imparciales; conoce más a fondo de ellos

Los servicios de tasación se utilizan cuando alguien desea obtener una valoración de un activo o desea venderlo.

Los servicios de tasación se utilizan cuando alguien desea obtener una valoración de un activo o desea venderlo. Crédito: Brian A Jackson | Shutterstock

Un tasador se especializa en determinar el valor justo de distintos tipos de activos, desde propiedades y maquinaria hasta obras de arte o empresas. Su labor combina análisis técnico, investigación de mercado y cumplimiento de normas legales para ofrecer valoraciones precisas que sirvan de base en decisiones financieras, comerciales o legales. Estas evaluaciones garantizan transparencia y confianza en operaciones donde el valor económico es determinante.

Puntos clave

  • Los tasadores realizan inspecciones detalladas y aplican métodos técnicos de valoración.
  • Sus informes se utilizan en compraventas, seguros, hipotecas o litigios.
  • Requieren licencias y certificaciones que acrediten su competencia profesional.
  • Existen distintos tipos de tasadores: de bienes personales, viviendas, empresas, masas y bienes raíces.
  • La formación continua es esencial para mantener actualizadas sus metodologías y cumplir con las regulaciones del sector.

¿Qué es un tasador?

Un tasador es un profesional que analiza y estima el valor de activos como terrenos, casas, maquinaria, vehículos, propiedad intelectual, bienes raíces comerciales o residenciales, etc. Las personas que trabajan como tasadores realizan inspecciones “in situ” de los activos con el objetivo de determinar el valor de mercado del mismo. El tasador evalúa los factores que pueden afectar el valor del activo y orienta a los clientes al considerar estos elementos.

Entendiendo qué hace un tasador

Un tasador es un profesional con licencia encargado de determinar el valor real de distintos activos. Su labor se basa en el análisis, la investigación y la experiencia, ofreciendo una estimación imparcial que cumple con los estándares del sector. Estas valoraciones son fundamentales para transacciones importantes, como la compra o venta de propiedades, seguros o juicios, ya que brindan objetividad y reducen el riesgo de errores financieros o desacuerdos entre las partes.

Los tasadores desempeñan un papel clave en múltiples industrias incluyendo el sector inmobiliario, seguros y los servicios legales. En bienes raíces, por ejemplo, los bancos requieren una tasación antes de aprobar una hipoteca; mientras que en los seguros una valoración precisa garantiza una cobertura adecuada. En procesos legales como divorcios o herencias, las tasaciones permiten una distribución justa de los bienes.

Gracias a su conocimiento técnico y su apego a las normas profesionales, los tasadores aseguran que sus valoraciones sean confiables y reflejen las condiciones reales del mercado. Un tasador especializado en bienes personales puede valorar artículos tangibles como:

  • Joyas, antigüedades y obras de arte.
  • Objetos de colección o recuerdos deportivos.
  • Muebles, electrodomésticos o vehículos.
  • Maquinaria, vino o contenido residencial general.

Hay que tener claro que el trabajo de un tasador va mucho más allá de una estimación visual o una simple conjetura. Su labor implica una investigación detallada, la aplicación de métodos de valoración reconocidos y la redacción de un informe formal. Estas evaluaciones son esenciales para banqueros, aseguradoras, abogados, jueces o administradores de patrimonio; quienes confían en la objetividad del tasador para tomar decisiones financieras y legales bien fundamentadas.

En pocas palabras, los tasadores aportan una capa de confianza y precisión a las transacciones más importantes. Su experiencia permite que tanto empresas como individuos tomen decisiones informadas, reduciendo el riesgo de sobrevaloración o pérdidas económicas y asegurando que cada activo reciba el valor justo que le corresponde.

¿Qué se necesita para ser un tasador?

1. Certificaciones y licencias

Ser tasador requiere más que conocimiento técnico del mercado; también implica obtener certificaciones y licencias oficiales que acrediten su competencia. Estas credenciales garantizan que el profesional cumple con los estándares legales y éticos necesarios para realizar evaluaciones justas y precisas. Por ejemplo, en Estados Unidos los tasadores de bienes raíces deben contar con certificaciones como la de Tasador Residencial Certificado o la de Tasador General Certificado, según el tipo de propiedad que evalúen.

Toma en cuenta que cada estado establece sus propios requisitos para obtener la licencia de tasador, que suelen incluir horas mínimas de formación, experiencia supervisada y la aprobación de exámenes. Estas normas buscan mantener la calidad del servicio y proteger a los consumidores. Sin una licencia válida, los tasadores no pueden ejercer legalmente ni emitir valoraciones oficiales.

2. Educación y capacitación

Los tasadores también deben combinar formación académica con experiencia práctica. Es habitual que completen cursos especializados en métodos de valoración, leyes de propiedad y normas éticas. Para niveles más avanzados, algunas certificaciones exigen contar con un título universitario en áreas afines, como finanzas o bienes raíces.

Los aspirantes suelen trabajar bajo la supervisión de un tasador experimentado antes de operar de manera independiente. Además la capacitación no termina al obtener la licencia, pues deben participar en programas de educación continua para mantenerse actualizados frente a los cambios en el mercado y las regulaciones. Esto garantiza que sus evaluaciones sean siempre precisas y relevantes.

Tipos de tasadores

1. Tasador de bienes personales

El tasador de bienes personales se especializa en determinar el valor de artículos individuales, desde joyas y obras de arte hasta maquinaria o antigüedades. Este tipo de profesional es contratado para establecer el valor real de un objeto antes de una compraventa, una donación o incluso una tasación para seguros. Su labor requiere precisión y conocimiento del mercado, ya que los valores pueden variar dependiendo del estado, la rareza y la demanda del artículo.

2. Tasador de viviendas

Un tasador de viviendas analiza los elementos que afectan el valor total de una propiedad residencial como la ubicación, el estado del inmueble y las mejoras realizadas. Este profesional suele participar en procesos de compra, venta o refinanciamiento para garantizar que el precio asignado refleje el valor justo del mercado. Además puede aplicar los mismos criterios de tasación en viviendas ubicadas en distintas zonas geográficas, manteniendo la consistencia de los valores.

3. Tasador de empresas

El tasador de empresas se encarga de evaluar los activos financieros, tangibles e intangibles de una compañía para determinar su valor total. Su trabajo es crucial en procesos de fusiones, adquisiciones o búsqueda de inversores; ya que ayuda a presentar un panorama real de la situación económica del negocio. También puede apoyar a los dueños de empresas que desean conocer el valor de su compañía antes de venderla o reestructurarla.

4. Tasador de masas

El tasador de masas trabaja generalmente en oficinas gubernamentales o fiscales, asignando valores a grandes volúmenes de propiedades dentro de un mismo municipio o región. Usa metodologías estandarizadas y herramientas estadísticas para garantizar que los valores sean coherentes y justos entre distintas áreas. Su objetivo principal es facilitar la correcta aplicación de los impuestos sobre bienes raíces de manera equitativa.

5. Tasador de bienes raíces

El tasador de bienes raíces determina el valor de propiedades comerciales o residenciales, considerando factores como la ubicación, las condiciones del mercado y las características del terreno. A menudo colabora con bancos, aseguradoras o agentes inmobiliarios que requieren una valoración antes de vender, hipotecar o desarrollar un inmueble. Además puede brindar asesoría a los propietarios que buscan refinanciar o establecer un precio competitivo en el mercado.

Conclusiones

El trabajo de un tasador es esencial para asegurar decisiones financieras y legales bien fundamentadas. Su experiencia permite estimar el valor real de los activos, evitando tanto sobrevaloraciones como pérdidas económicas. Además su independencia profesional y su apego a los estándares éticos garantizan que cada valoración sea objetiva y confiable.

En un mercado donde los precios fluctúan constantemente la figura del tasador cobra especial relevancia. Gracias a su conocimiento técnico y su compromiso con la precisión, contribuye a mantener la equidad y la transparencia en las transacciones, fortaleciendo la confianza entre compradores, vendedores, instituciones financieras y autoridades.

FAQs

¿Cuándo se busca la experiencia de un tasador?

Las personas y empresas suelen recurrir a los servicios de tasadores cuando simplemente desean obtener el valor de una propiedad o vender un activo. Las tasaciones pueden ser un requisito previo a la venta de un activo, como en el caso de los bienes raíces, y para las evaluaciones periódicas que realizan los municipios para el pago de impuestos sobre la propiedad.

¿Cuál es la diferencia entre un tasador y un evaluador?

Tanto los tasadores como los evaluadores trabajan con valores de propiedades, pero sus funciones y propósitos son distintos. Los tasadores son contratados para determinar el valor actual de mercado de un activo específico, a menudo para transacciones como compra, venta o refinanciación. Su objetivo es crear un informe de valoración detallado y único basado en inspecciones exhaustivas y datos de mercado. Por otro lado los evaluadores trabajan para entidades gubernamentales para estimar el valor de las propiedades a efectos fiscales. Sus tasaciones suelen realizarse anualmente y se basan más en datos generales que en un análisis profundo.

¿Cuál es la diferencia entre un tasador y un inspector de viviendas?

Un tasador evalúa el valor de mercado de una propiedad considerando factores como la ubicación, el estado y las ventas comparables. Un inspector de viviendas evalúa el estado físico de una propiedad, identificando problemas como defectos estructurales o necesidades de mantenimiento. Si bien ambos proporcionan información valiosa, los tasadores se centran en el valor mientras que los inspectores se centran en el estado.

Fuentes del artículo

En esta nota

Glosario Financiero
Contenido Patrocinado