¿Te cobraron más de una vez en el metro de NYC? La MTA explica por qué pasa con OMNY
Los problemas han ocurrido al hacerse las transacciones con OMNY, el sistema de pago sin contacto de la Autoridad Metropolitana de Transporte

Metro de Nueva York. Crédito: Shutterstock
Moverse en una gran ciudad como lo es Nueva York no es fácil y por eso cuenta con un gran sistema de transporte público. Recientemente se están recibiendo varias quejas de algunos usuarios del metro o del autobús, que pagan con tarjeta, ya que argumentan que se les han hecho cobros duplicados, lo cual puede comprobar al ver sus estados de cuenta de sus tarjetas de crédito.
De acuerdo a ABC7 Nueva York, son varios los reportes de viajeros que están afirmando que les están facturando viajes que no realizaron, e incluso algunos comentan que se les han factarado dos o incluso tres veces solo por un viaje efectuado.
Los problemas han ocurrido al hacerse las transacciones con OMNY, el sistema de pago sin contacto de la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA, por sus siglas en inglés). Lo que parecía un fallo técnico es, según la MTA, el resultado de una combinación de errores humanos y malentendidos sobre cómo funciona el sistema.
“Me cobraron tres veces por un solo viaje”
Usuarios de distintas líneas del metro y autobús han compartido en redes sociales capturas de pantalla mostrando varios cargos por el mismo trayecto, todos realizados en cuestión de minutos. En la mayoría de los casos, se trata de personas que pagaron con tarjetas bancarias físicas o billeteras digitales como Apple Pay o Google Pay.
“Pasé mi teléfono, no funcionó, volví a intentarlo con la tarjeta y luego me di cuenta de que me cobraron tres veces por el mismo viaje”, escribió una usuaria en Twitter. Casos similares han sido reportados en Manhattan, Brooklyn y Queens.
¿Qué está causando los cobros repetidos?
De acuerdo con un comunicado emitido por la MTA, el problema se presenta cuando los usuarios tocan el lector de OMNY varias veces con diferentes métodos de pago, sin esperar a que se confirme o rechace el primer intento.
“Cada vez que se toca el lector con una tarjeta o dispositivo distinto, el sistema lo interpreta como una nueva transacción”, explicó un vocero. En otras palabras, si un pasajero usa su reloj, luego su teléfono, y finalmente su tarjeta física, puede estar autorizando tres pagos distintos, incluso si no pasó los torniquetes más de una vez.
OMNY no agrupa dispositivos bajo una sola cuenta
Uno de los puntos que más ha confundido a los usuarios es que OMNY no agrupa distintos dispositivos vinculados a la misma tarjeta como si fueran uno solo. Por ejemplo, si una tarjeta de crédito está cargada en tu celular y también en tu reloj inteligente, OMNY los registra como métodos distintos.
Eso significa que si cambias de dispositivo para pagar dentro del mismo día o semana, podrías no calificar para los descuentos automáticos, como el tope de pago semanal o el pase gratuito al octavo viaje.
¿Qué hacer si te cobraron de más?
La MTA recomienda revisar los cargos en el sitio web de OMNY (omny.info) y, en caso de detectar cobros duplicados, llenar un formulario de disputa. El proceso puede tardar varios días, pero la agencia afirma que los reembolsos se emiten una vez verificada la transacción errónea.
Además, los usuarios pueden inscribirse en una cuenta OMNY para ver sus viajes, recibir alertas y registrar su método de pago principal, lo cual puede reducir el riesgo de errores.
Falla técnica o falta de información
Aunque la MTA niega que haya un fallo sistémico, los expertos en transporte creen que el problema revela una brecha entre la tecnología y la educación del usuario. “La interfaz es rápida, pero no siempre da señales claras cuando algo falla”, comentó un analista de movilidad urbana.
Mientras tanto, la MTA ha prometido reforzar la señalización y los mensajes en los lectores OMNY para evitar que los usuarios realicen múltiples intentos sin darse cuenta de que ya han pagado.
Los cobros múltiples con OMNY no son necesariamente errores del sistema, sino el resultado de interacciones no previstas con los lectores sin contacto. Mientras la tecnología avanza, los usuarios deberán adaptarse a sus particularidades para evitar cargos innecesarios.
Por ahora, si vas a tomar el metro en Nueva York, elige un solo dispositivo y espera la confirmación antes de volver a intentarlo. A veces, el problema no es técnico, sino una cuestión de tiempos y toques de más.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
También te puede interesar: