Temu deja de enviar productos de China: ¿qué impacto tendrá en tus compras?
Los clientes de Temu en EE.UU. ya no tendrán acceso a una serie de sus productos de bajo precio, por decisión de la empresa para hacer frente los aranceles

Temu había recurrido a la llamada exención "de minimis" para vender y enviar artículos de bajo valor directamente a EE.UU. sin tener que pagar aranceles o impuestos de importación. Crédito: PJ McDonnell | Shutterstock
La guerra arancelaria de la administración del presidente Trump sigue cobrando víctimas; entre las grandes minoristas que han advertido de un aumento de precios, las proyecciones de una subida en el costo del seguro de tu auto y la incertidumbre de los inversionistas con planes de jubilación; hay que sumar las grandes que modificaciones en el servicio que plataformas de comercio electrónico han implementado. Como Temu, que dejará de vender una gran cantidad de productos a su público en Estados Unidos.
Si eres fan de Temu y sus precios bajos, te tenemos malas noticias: ya no encontrarás la misma cantidad de productos cuando visites su tienda en línea. Y es que recientemente Temu dio a conocer que ya no enviará pedidos directamente de China a Estados Unidos, un cambio muy importante a raíz de las acciones del Presidente Trump contra las exenciones arancelarias. Sigue leyendo para conocer por qué Temu ya no te dejará pedir productos de China, qué te ofrecerá ahora y cómo podría afectar tu cartera.

¿Por qué Temu ya no mandará productos importados de China a EE.UU.?
Temu ha avisado a sus clientes en Estados Unidos que ya no hará envíos de productos importados de China y este movimiento delimitará significativamente los productos que los consumidores podrán ver en la plataforma. Y es importante entender que este cambio es en respuesta a la eliminación de la exención arancelaria de minimis, que hasta antes del 2 de mayo permitía la entrada al país de mercancías con un valor de $800 dólares o menos sin impuestos de importación.
De acuerdo a la reciente hoja informativa de la Casa Blanca, desde el pasado 2 de mayo los envíos que contengan mercancías importadas de China y Hong Kong con un valor igual o inferior a $800, que anteriormente se habrían beneficiado de la exención de minimis, estarán sujetos a un arancel del 30% de su valor o de $25 dólares por artículo; cantidad que aumentará a $50 dólares a partir del 1 de junio de este año.
La exención de minimis benefició a gigantes chinos como Temu, Shein y AliExpress, ya que les permitió ofrecer productos de muy bajo precio a los consumidores del país; pero la exención fue criticada por años, ya que se consideró que perjudicaba a las empresas de EE.UU. y facilitaba la entrada de mercancías ilegales.
¿Ahora que venderá Temu en Estados Unidos?
Con la cancelación de envío de productos importados de China en Temu podrías pensar que ya no encontrarás nada en la plataforma, pero desde el viernes pasado la empresa está vendiendo productos identificados como “locales”. ¿Esto qué quiere decir? Que los productos de Temu serán enviados desde un almacén en Estados Unidos y no estarán sujetos los aranceles de 145%, pero probablemente no tengan los mismos precios bajos a los que estás acostumbrado.
Además Temu informó que está “reclutando activamente a vendedores” en Estados Unidos para que se unan a la plataforma, enfatizando su compromiso con servir a los clientes del país a través de una forma eficiente y que cumple con las normas. Pero debes tener muy claro que tu experiencia en Temu será muy diferente, pues muchos de los productos que llamaron tu atención y guardaste en tu carrito de compras seguramente desaparecieron.
Usuarios en redes sociales han comenzado a compartir sus experiencias. Uno informó que su carrito digital de Temu con más 300 artículos se redujo a solo dos. Otro agregó que los 60 productos que tenía guardados en la plataforma ya no están y alguien más sumó que aunque los vendedores locales compran algunos artículos por adelantado, no tienen los artículos que le interesaban.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
***
Te podría interesar: