window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Tercer cheque de estímulo: la estafa con la que te prometen una nueva ronda de pagos

De acuerdo con los datos proporcionados por la Comisión Federal del Comercio, alrededor de 12,500 estadounidenses han presentado informes de fraude durante la pandemia de Covid-19 y las pérdidas se han valorado en $17.6 millones de dólares

Estafa

Más de 12 mil personas han reportado que han sido víctimas de estafa durante la pandemia del Covid-19. Crédito: Pexels

¿Qué te parecería que alguien te llamara para decirte que te espera el dinero que no has cobrado del tercer cheque de estímulo? Este es justo el argumento que están utilizando algunos delincuentes para robarte tu dinero. En Solo Dinero te explicamos más sobre esta estafa fiscal que ha sido identificada.

De acuerdo a información proporcionada por la Comisión Federal del Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), algunas personas se están quedando con lo que les corresponde a los beneficiarios del tercer cheque de estímulo. Y es que algunas personas elegibles siguen a la espera de sus pagos y no entienden qué es lo que está pasando y por qué no llegan a sus cuentas bancarias.

La modalidad para robarte el dinero es a través de un correo electrónico, mediante el cual, los estafadores se hacen pasar por el mismísimo Servicio de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés). En el texto, argumentan que puedes obtener un pago de impacto económico y que lo único que necesitas hacer es darle clic al enlace que te proporcionan.

En este mismo, prometen los estafadores, podrás llenar un formato con todos tus datos, y entonces, el también llamado Internal Revenue Service podrá enviarte lo que te corresponde, de acuerdo a lo que alerta la FTC en comunicado de prensa enviado durante esta misma semana.

Cristina Miranda, funcionaria de la División de Educación para el Consumidor y las Empresas de la agencia, dijo que hay que tener cuidado con este tipo de enlaces, ya que son falsos: “Si haces clic en él, un estafador podría robar tu dinero y tu información personal para cometer un robo de identidad”, explicó.

Este tipo de estafa es conocida como de suplantación y de lo que se trata es que, básicamente los estafadores tratan de que sus víctimas crean que son alguna institución gubernamental, en este caso, el Internal Revenue Service. También se pueden hacer pasar por la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés), por los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid o alguna otra agencia oficial.

Incluso, según narra la FTC, algunos delincuentes amenazan a sus víctimas con hacerles algo en caso de que no les cedan cierto tipo de información. La agencia gubernamental señaló que alrededor de 12,500 estadounidenses han presentado informes de fraude durante la pandemia de Covid-19 y que, se han valorado pérdidas en $17.6 millones de dólares.

“El IRS no inicia el contacto por correo electrónico, mensajes de texto o canales de redes sociales para solicitar información personal o financiera, incluso información relacionada con los Pagos de Impacto Económico”, ha explicado el IRS en diversas ocasiones.

Si has sido víctima de fraude, ponte en contacto con la FCT o el IRS, para que te ayuden a darle seguimiento a tu caso. Puedes encontrar más información en el siguiente link.

***

También te puede interesar:

Cheque de estímulo con escándalo: 18 multimillonarios estadounidenses recibieron la ayuda económica

Contenido Patrocinado