Termina programa de reubicación de familias migrantes en NY: qué debes saber
El programa de Asistencia para la Reubicación de Migrantes (MRAP) se creó para ayudar a familias inmigrantes elegibles a acceder a viviendas permanentes

El MRAP se lanzó en julio de 2023 en medio de un aumento en la llegada de migrantes al estado de Nueva York. (Imagen creada con Inteligencia Artificial Leonardo.ai.) Crédito: leonardo.ai | Cortesía
El estado de Nueva York está por terminar un programa que ayuda a las familias migrantes a conseguir una vivienda permanente en zonas de acogida y es importante que tanto beneficiarios como posibles interesados conozcan los detalles de este cierre. Recientemente se dio a conocer que el Programa de Asistencia para la Reubicación de Migrantes (MRAP) de Nueva York llegará a su fin en poco más de un mes.
Este programa de reasentamiento para familiares migrantes, administrado por el estado, fue fuertemente criticado en su momento por lo mucho que tomaba realizar la reubicación de las familias y ahora se sabe que logró atender a aproximadamente la mitad de las familias de las que tenían en mente al inicio de la iniciativa. Sigue leyendo para conocer cuándo terminará el MRAP en Nueva York y qué recibirán las familias que ya participan en el programa de reasentamiento del estado.

¿Qué es el MRAP de Nueva York?
Con el aumento repentino de llegada de inmigrantes, el Estado de Nueva York en colaboración con la ciudad de NY, lanzaron en julio de 2023 el Programa de Asistencia para la Reubicación de Migrantes (MRAP). Esta iniciativa tuvo como objetivo ayudar a las familias solicitantes de asilo y otras familias elegibles a reubicarse del sistema de albergues de la ciudad a viviendas permanentes en zonas de acogida del estado.
El MRAP paga hasta un año de alquiler y ofrece servicios a las familias elegibles en los condados de Albany, Erie, Monroe, Suffolk y Westchester. Es importante destacar que la participación en el programa de reasentamiento es voluntario y se necesita ser determinado “elegible” por un proveedor de servicios designados del Departamento de Servicios para Personas sin Hogar (DHS) o de la Oficina de Asistencia Temporal y para Discapacitados (OTDA).
Una vez que las familias elegidas llegan al condado participante de su elección, el proveedor de servicios de MRAP las inscriben en el programa. Este proveedor asiste a las familias con necesidades materiales y servicios de apoyo, así como ayuda para encontrar un trabajo adecuado para contribuir a los gastos familiares.
¿Por qué el MRAP de Nueva York está terminando?
Anthony Farmer, portavoz de la Oficina Estatal de Asistencia Temporal y para Discapacitados que administra el MRAP, explicó que el programa va a terminar porque hay menos migrantes que llegan a la ciudad de Nueva York en busca de refugio. Esta decisión se toma en un momento en el que la administración de Trump ha tomado serias medidas contra la inmigración y ha recortado fondos federales para las jurisdicciones que ayudan a los migrantes.
Inicialmente el MRAP recibió $25 millones de dólares para reubicar a 1,250 familias migrantes y aunque el presupuesto subió a $32.5 millones de dólares, solo 640 familias han sido reubicadas. Farmer ha informado que de ese total, 267 familias han alcanzado la “autosuficiencia”; es decir, que ya no reciben asistencia del MRAP. Actualmente la población migrante agrupada en albergues en la ciudad de Nueva York es de 43,000 personas, cifra menor a la de un máximo de 69,000 en enero de 2024.
¿Cuándo cerrará permanentemente MRAP en Nueva York?
De acuerdo a la información compartida por Farmer para el Gothamist, el Programa de Asistencia para la Reubicación de Migrantes (MRAP) dejará de reubicar a nuevas familias migrantes el próximo 15 de junio de 2025.
¿Qué pasará con las familias que ya reciben apoyo de la MRAP en Nueva York?
Por el momento se sabe que las familias que ya se hayan reubicado bajo el Programa de Asistencia para la Reubicación de Migrantes (MRAP) seguirán recibiendo ayuda hasta un año después de su mudanza inicial a la vivienda permanente. Pero se recomienda que los beneficiarios de esta iniciativa se pongan en contacto con su proveedor de servicios MRAP para estar al tanto de posibles cambios y modificaciones.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
***
Te podría interesar: