Terminal, la empresa de outsourcing que busca mexicanos para llevarlos a Silicon Valley
Los programadores mexicanos son altamente valorados en Norteamérica, y México ocupa el segundo lugar de talento tecnológico más grande de América Latina

El ingeniero de software, el analista de datos y el analista de negocios son los roles que ven la mayoría de las solicitudes de empleo. Crédito: Pexels
El área de tecnología en Silicon Valley está requiriendo talento mexicano y por eso la empresa de outsourcing, Terminal, busca ingenieros para laborar de forma remota en alguna startup en Estados Unidos.
La empresa reclutó el año pasado a 40 jóvenes mexicanos, pero este año prevén otros 80 más ya que entre sus clientes hay 36 compañías que requieren profesionales de México, publicó Expansión.
Algunas de esas firmas estadounidenses son Prenuvo, firma que utiliza resonancia magnética y algoritmos de predicción y visión artificial para detectar cáncer en etapas tempranas; MotherShip, una plataforma que conecta a transportistas y empresas con necesidad de carga; Presence Learning, una plataforma que digitaliza contenidos educativos, o Everlywell, un laboratorio médico que está haciendo pruebas en casa.
Algunos de los requisitos que la empresa de reclutamiento solicita en los aspirantes mexicanos son: contar con al menos cinco años de experiencia en desarrollo de software, habilidad de autogestión, manejo de métodos ágiles, lenguaje moderno de programación, pensamiento estratégico, resolución de problemas complejos y dominio del inglés. Entra en este enlace para mayor información.
De acuerdo a Óscar Terrazas, gerente de asociones comunicatorias en Terminal a nivel Latinoamérica, explicó que el sueldo de estos ingenieros va de los 50,000 a los 100,000 dólares al año, según el puesto. Sin embargo, Terminal es quien se encarga de la contratación bajo un esquema de outsourcing.
Trabajar en esta posición brinda un diferenciado a los jóvenes mexicanos ya que adquieren conocimiento y experiencia, además de que reciben seguro de gastos médicos mayores extensivo a los familiares de la persona contratada, vacaciones desde el momento de la contratación y habilitación de espacio de trabajo en casa, entre otros beneficios.
Terminal es una empresa fundada en 2016 en San Francisco, California, que se dedica a apoyar a startups en etapa temprana a encontrar y reclutar talento de todo el mundo. Proporcionan oportunidades de desarrollo y crecimiento a desarrolladores e ingenieros tanto en modo presencial en sus espacios de trabajo, como remotas, contactándolos desde sus centros en Vancouver, Kitchener-Waterloo, Toronto y Montreal, en Canadá; en Guadalajara, México y una oficina virtual contratando en toda Colombia.
De acuerdo al sitio web de Terminal, los programadores mexicanos son altamente valorados en Norteamérica, y México ocupa el segundo lugar de talento tecnológico más grande de América Latina, con más de 250,000 ingenieros-desarrolladores.