¿Tienes más de 60 años? Estas 7 oportunidades pueden darte hasta $3,000 extra al mes
Descubre cómo miles de jubilados en EE.UU. están ganando dinero extra, reduciendo deudas y maximizando sus ahorros este 2025

Los jubilados también podrían experimentar una reducción en el acceso a la atención médica, según el análisis, debido a un recorte del 11% en los pagos hospitalarios de Medicare. Crédito: fizkes | Shutterstock
En un país donde cada dólar cuenta, especialmente después de los 60, muchos estadounidenses están aprendiendo a aprovechar programas, beneficios y oportunidades que a menudo pasan desapercibidos. Desde probar aplicaciones hasta asegurar ingresos adicionales con su vivienda, hay estrategias reales —y legítimas— que están ayudando a miles de personas a vivir con menos presión financiera.
Los adultos mayores sufren los estragos de la inflación, ya que la mayoría depende de los beneficios que le otorga la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) y según diversas organizaciones, son insuficientes para poder sobrellevar todos sus gastos mensuales. Desde hace tiempo, desde diversas trincheras se ha pedido que se otorgue un cheque de estímulo para las personas de la tercera edad en Estados Unidos, pero hasta ahora no ha sido posible. Sin embargo, hay diferentes programas que les ofrecen ventajas fiscales y servicios regulados, que les pueden devolver hasta $1,200 dólares mensuales.
La ayuda viene de diferentes frentes, no tanto del gobierno federal, pero sí con su visto bueno y se ofrecen en compañías de seguros, bancos y proveedores de servicios que se benefician de las acciones de los adultos mayores. De hecho, cuentan con el respaldo de organizaciones como el Servicio de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés), el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés) y los reguladores estatales.
Te vamos a explicar a detalle de qué se trata y cómo puedes solicitarlos:
1. Gana dinero probando apps y juegos en FreeCash
Sí, hay sitios que te pagan por probar aplicaciones, responder encuestas o jugar videojuegos, pero FreeCash se ha ganado una reputación especial. Su modelo es directo: ofrecen miles de ofertas de empresas confiables, la mayoría de las cuales pueden completarse en solo 5 a 10 minutos.
Cada actividad otorga recompensas que pueden convertirse en efectivo o criptomonedas, y para los jubilados con tiempo libre y curiosidad digital, es una manera sencilla de sumar ingresos sin compromisos ni horarios. No sustituye una pensión, pero puede marcar la diferencia a fin de mes.
2. Convierta su vivienda en ingresos libres de impuestos
Si tiene 62 años o más y al menos un 50 % del valor pagado en su casa, probablemente esté dejando dinero sobre la mesa. Más de 1.2 millones de propietarios estadounidenses ya obtienen entre $1,000 dólares y $3,000 dólares mensuales libres de impuestos gracias a las hipotecas inversas aseguradas por la FHA.
Estas hipotecas permiten transformar parte del valor de su vivienda en ingresos sin necesidad de venderla ni mudarse. Para muchos jubilados con ingresos fijos, se ha convertido en una herramienta poderosa para mejorar su calidad de vida y mantener independencia financiera.
3. Si debes $10,000 dólares o más, puedes negociar una salida real
Las deudas pueden sentirse como una carga imposible, pero empresas como National Debt Relief están cambiando esa narrativa. Con una calificación A+ en el Better Business Bureau (BBB) y más de 500,000 clientes ayudados, su sistema consiste en negociar directamente con los acreedores para reducir significativamente lo que se debe.
Lo más atractivo: no cobran nada por adelantado. El cliente promedio logra liberarse de sus deudas entre 24 y 48 meses, en lugar de los más de 20 años que implicaría pagar solo los mínimos mensuales. Para quienes viven con ingresos de jubilación o Seguridad Social, esto puede significar recuperar el control financiero mucho antes.
4. Protege tu auto y tus ahorros con cobertura extendida
En los últimos 10 años, el costo promedio de reparación de un auto pasó de $1,600 dólares a más de $4,000 dólares. Si tu vehículo ya tiene una década o más, sabes lo que significa: una sola avería podría vaciar tus ahorros.
Empresas como Endurance ofrecen planes de protección que cubren reparaciones en miles de talleres certificados por ASE en todo el país. Pagan directamente al taller, y tú solo cubres el deducible. Es una forma práctica de evitar sorpresas y mantener movilidad sin angustias financieras, especialmente si dependes de tu vehículo para tu día a día.
5. SoFi: el banco que sí paga por tu dinero
Mientras los grandes bancos pagan apenas 0.40 % de TAE, SoFi está redefiniendo lo que significa ahorrar inteligentemente. Por cambiar tu depósito directo, te depositan $300 dólares de bono inicial y te ofrecen un 4.50 % de TAE durante seis meses (3.80 % después).
Con un saldo de $25,000 dólares, eso representa $1,125 dólares anuales en intereses, frente a los escasos $100 dólares que generan las cuentas tradicionales. Y lo mejor: sin comisiones, sin mínimos y sin letras pequeñas. Si sumas el bono inicial, el primer año puede rendirte hasta $1,425 dólares.
Para quienes buscan hacer rendir al máximo su dinero de jubilación, esta opción es difícil de igualar.
6. AARP: una membresía pequeña con grandes beneficios
Pocos saben que por solo $15 dólares al año (con el descuento vigente), la membresía de AARP puede generar ahorros de hasta $450 dólares anuales solo en comidas. Pero no se queda ahí. También ofrece descuentos en viajes, seguros, entretenimiento y medicamentos recetados.
Para muchos adultos mayores, pertenecer a AARP no solo representa un ahorro, sino una comunidad con recursos útiles, actualizaciones legales y oportunidades educativas que ayudan a mantenerse activos y conectados.
7. Cubra las brechas que Medicare deja abiertas
El Medicare Original sigue siendo una base sólida, pero tiene limitaciones importantes. En 2025, el deducible de la Parte B será de $1,676 dólares, y los beneficiarios aún deben pagar hasta el 20% de los costos médicos sin límite anual. Una cirugía o tratamiento prolongado puede generar facturas de miles de dólares.
Por eso millones de estadounidenses están optando por planes complementarios de Medicare, también conocidos como Medigap, que ayudan a cubrir los costos no incluidos en el plan original. Esta cobertura adicional puede prevenir endeudamientos médicos y proteger la estabilidad económica en la jubilación.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
También te puede interesar: